
«Comprendí que mi mente nunca conseguiría
librarse de ti, que te desearía en tanto continuara respirando. Me trae sin
cuidado escribirlo, querida Helga, soy un anciano sin nada que perder. Pronto
se apagarán mis brasas cuando yazca con la boca abierta, llena de tierra.
¿Continuaré deseándote?»
Bjarni, protagonista de la destacada
novela islandesa Para Helga, escribe su respuesta tardía a la carta que
Helga, la mujer por la que sintió un amor imposible, ilícito y apasionado, que
le escribió en su juventud invitándole a dejar por ella a su esposa, su granja
y su ciudad.
Desde la ventana de la habitación con
vistas a la granja en la que vivía Helga con su marido, Bjarni encuentra
fuerzas para explicarle los motivos de su rechazo y, mientras escribe, en su
recuerdo renace todo un mundo rural, una vida sencilla dedicada al pastoreo y
atenta a la poesía de la naturaleza en Islandia, pero sobre todo atormentada
por el anhelo del cuerpo y la sensualidad de Helga.

Esta relación apasionada relación, se da
en el contexto de la naturaleza exuberante de esta isla amorosa, en la cual el
hilo conductor es un arrepentimiento que en la cultura escandinava y en la del
Mediterráneo, se enfrentan de manera distinta pero en la que hay un amor que
trasciende el tiempo y el espacio y que finalmente, es un himno a la vida y a
la propia tierra de donde nacen los valores que atan a las personas a la
familia y a su entorno.
Bergsveinn Birgisson nació en 1971 en
Islandia. Tiene un doctorado en Filología Nórdica y es especialista en
folclore, historias orales y poesía lírica escandinava.
No hay comentarios:
Publicar un comentario