
Esta muestra fotográfica reúne la obra de
54 autores contemporáneos españoles y visibiliza, a una generación joven de
creadores que está siendo reconocida a nivel internacional.
os visitantes de esta exposición, se
encontrarán con una visión panorámica de la escena fotográfica actual española.
La muestra exhibe el trabajo de 54 artistas en total, y 6 de ellos tendrán
presencia impresa en sala, mientras que los 48 restantes, se exhibirán en
soportes audiovisuales.
Pese a la diversidad de sus propuestas
creativas, todos los fotógrafos aquí presentes comparten un mismo contexto, afectado
por cambios profundos a los cuales han tenido que adaptarse, siendo los más significativos
la grave crisis económica que ha vivido España y el desplazamiento de su disciplina
de lo analógico a lo digital.

Por un lado, los fotógrafos de la muestra han tenido que encontrar estrategias para destacarse dentro del exponencial crecimiento de la fotografía amateur y por otro, han debido abrirse espacios a pulso dentro y fuera de los marcos expositivos tradicionales, que muchas veces ignoran a los autores noveles, a pesar de su innegable calidad y originalidad.
Las obras en “Un Cierto Panorama, reciente
fotografía de autor en España”, se caracterizan por una marcada intención
autoral y diversas estrategias conceptuales, formales y artísticas que
articulan los discursos y creaciones de cada artista.
Hay cinco claves para aproximarse a esta
muestra.
Lo primero, es tener en cuenta que se
trata de creaciones profundamente internacionales, permeadas por procesos de
comunicación y distribución global a través de internet. Lo segundo, es que las
creaciones se articulan bajo mecanismos de trabajo colectivo, manifiesto del
espíritu inquieto y colaborativo de los artistas.

Frente a la intención de documentar el
mundo objetivamente, esta nueva generación de fotógrafos se enfoca en
comprender el espacio donde habitan, planteándose preguntas en lugar de otorgar
respuestas valiéndose para ello, de todos los medios que estén a su alcance.
Lo anterior contempla nuevas formas en la
construcción de obra, que incluye apropiación de imágenes, uso de elementos
audiovisuales, e incluso utilización de objetos no fotográficos, lo que expande
lo entendido como la disciplina fotográfica en sí.

Acompañando la exposición, el miércoles 10
de abril a las 19:30 horas, el curador de la muestra ofrecerá una conferencia
donde analizará los ejes centrales de la actual fotografía de autor novel en
España, planteará los motores de su la línea curatorial y parte de la investigación
teórica, de más de dos años, que da como resultado la diversidad de la muestra.
Visitar la exposición es gratuito en las
salas del CCE Santiago desde el 9 de abril hasta el 25 de mayo, de lunes a
viernes de 11 a 20 horas, y los sábados de 11 a 14 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario