jueves, 26 de marzo de 2015

Se revitaliza la figura del pintor peruano José Gil de Castro



Luego de su paso por el Museo de Arte de Lima (MALI), la exposición José Gil de Castro, pintor de libertadores llega al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) como parte del proyecto trinacional entre Perú, Chile y Argentina lanzado en 2008.
 

Esta muestra, que esta conformada por una selección de obras provenientes de colecciones públicas y privadas de Argentina, Chile y Perú, se transforma en la de mayor magnitud que se haya realizado sobre la obra de José Gil de Castro (Lima, Perú 1º de septiembre de 1785- 1837) y que ha sido considerado el pintor de los libertadores de América del Sur ya que retrató a Simón Bolívar, José de San Martín, José Olaya y Bernardo O’Higgins, entre otros próceres de la independencia latinoamericana.

Natalia Majluf, curadora de la exposición expresó que “la independencia americana fue una causa que integró a la región. De muchas formas, esta exposición recupera ese espíritu al materializar un esfuerzo conjunto que vincula a investigadores e instituciones de distintos países de América del Sur”.

Por su parte Roberto Farriol, director del MNBA, dijo que “reunir estas obras representativas de los inicios de de nuestra historia republicana es un acontecimiento extraordinario. Un homenaje a los próceres que forjaron nuestra independencia, a los pueblos que representa y al artista que con su trabajo nos permite conservar y recordar la historia”.

De manera complementaria, el Museo Histórico Nacional (MHN) hará una muestra temporal a través de imágenes y objetos producidos a fines del siglo 18 y las primeras décadas del 19 que busca aproximar a la comunidad al contexto cultural que vivió José Gil de Castro durante los años que vivió en Chile e incluye, objetos de arte decorativos, pinturas, herramientas, instrumentos y vestuario.

La exhibición Gil de Castro estuvo aquí. Una sociedad en tiempos de cambio (1785-1937) se podrá visitar entre el 5 de mayo y el 28 de julio del presente año.

Isabel Alvarado, Directora (s) del Museo Histórico Nacional señala que “para el museo es de gran importancia participar en esta muestra internacional con un número significativo de retratos del autor, complementados por objetos de varias de sus colecciones. Esta exposición permite situar las pinturas de Gil de Castro en un contexto que excede su valor testimonial e histórico situándolas en el discurso artístico chileno e hispanoamericano, adquiriendo un nuevo sentido”.

“A través de los objetos mencionados, se busca dar a conocer antecedentes políticos y culturales del periodo representado, la sociedad civil, la evolución de la religiosidad colonial a la religiosidad popular y finalmente como Francia fue el referente político y cultural de la época”, añade Alvarado.

Además, las actividades académicas que se realizarán entre el MNBA y otros centros de estudios con el objeto de desarrollar una serie de actividades de tipo académicas e inclusivas, en vinculación con el medio, orientado a discutir políticas públicas y culturales en torno a la migración latinoamericana y sus impactos en nuestro país.
Para comenzar esta la Beca Migrante, que es un proyecto de carácter artístico, liderado por las artistas visuales Josefina Astorga (Chile) y Karen Pazán (Ecuador) que, en conjunto con la Asociación de Migrantes Latinoamericanos (AMIL) y el Museo Nacional de Bellas Artes.

La Beca se establece como un punto de encuentro entre la figura (ausente) de Gil de Castro, con la propia biografía de los/as participantes utilizando como vehículo diferentes expresiones de las artes visuales.

 En segundo lugar, esta el Curso El ciudadano José Gil y los nuevos paradigmas del siglo XXI, que se configura sobre mesas de conversaciones abiertas a toda la comunidad, con el fin de discutir diversas problemáticas actuales que complementen y fortalezcan las actividades y situación de personas con situación de migración.

El curso es organizado por el Museo Nacional de Bellas Artes y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile. En él participarán importantes especialistas del ámbito de las ciencias sociales y humanidades que reflexionarán sobre la migración en Chile, la diversidad y la transversalidad de una ciudadanía cultural. Las inscripciones son a partir del 8 de abril en la dirección diplomadosidea@usach.cl

Por último a partir del 15 de abril, están los Comentarios de Obra orientados a un público general, permitiendo organizar conversaciones sobre materias relacionadas y alternas a la obra de Gil de Castro. Los recorridos son organizados por el Museo Nacional de Bellas Artes, quien invita a los profesionales del Museo Histórico Nacional, a comentar y dialogar con la exposición y sus colecciones.

sábado, 21 de marzo de 2015

Gaza. Seguimos siendo humanos



El secuestro y asesinato de tres adolescentes israelíes que ocurrió en un asentamiento israelí en Cisjordania a comienzos de junio de 2014, desató un nuevo conflicto bélico entre Israel y los territorios que se extienden en la franja de Gaza.

El 8 de julio de ese mismo año, Israel inició la Operación Margen Protector sobre territorio gazatí con el único objetivo de atacar al Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) que gobierna la Franja luego de ganar las elecciones del año 2006.

Hamás, también respondió militarmente en contra de Israel transformando este conflicto en el de mayor envergadura desde la Operación Pilar Defensivo de 2012

Desde que comenzaron los bombardeos sobe la Franja de Gaza, gran parte de los muertos fueron civiles, entre ellos mujeres y niños. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, hacia el 17 de julio el 70 % de los fallecidos palestinos eran civiles. A fines del conflicto, 2143 palestinos fallecieron y 11.500 resultaron heridos. Israel contabilizó 66 soldados y 5 civiles fallecieron y 1306 resultaron heridos. 

El 23 de julio, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, denunció que los ataques efectuados por las Fuerzas Armadas de Israel sobre Gaza podrían constituir crímenes de guerra. Por ello, es mismo día, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, mediante votación favorable y posterior resolución, anunció el inicio de una investigación sobre posibles violaciones a los derechos humanos o crímenes de guerra durante la ofensiva realizada por Israel sobre Gaza

La comunidad internacional también tuvo un peso importante en el conflicto. Estados Unidos condenó el bombardeo a una escuela de Naciones Unidas en Gaza, que era utilizada como cobijo por refugiados palestinos ante la operación militar de Israel contra ese territorio palestino.

En el mes de agosto del año pasado, durante los enfrentamientos en Gaza y en medio de las manifestaciones mundiales de repudio a esta confrontación, Ceibo Ediciones presentó el libro “Gaza. Seguimos siendo humanos”, que es la recopilación de las crónicas del corresponsal, escritor y activista político italiano Vittorio Arrigoni, asesinado en Palestina.

Colaborador del periódico PeaceReporter, de Radio Popolare y del periódico Il Manifesto, co el cual publicó en 2009 el libro Restiamo umani, Sigamos siendo humanos.

Durante el tiempo del conflicto de la franja de Gaza producido entre 2008 y 2009, ganó fama internacional por su blog Guerrilla Radio, que fue la única fuente occidental de información de la Franja de Gaza en un momento en que ningún periodista tuvo acceso a la zona. El blog de Arrigoni se convirtió en uno de los más leídos y comentados en Italia durante varias semanas.

Después de recibir varias amenazas de muerte, el 14 de abril de 2011 fue secuestrado por un grupo terrorista salafista, activo en la Franja de Gaza, llamado Tawhid wal-Jihad y unos días más tarde su cadáver fue encontrado durante una redada en una casa en Gaza.

Este libro es una compilación de sus propias vivencias durante la operación militar de ocupación e invasión de Gaza bautizada como “Plomo Fundido”.

Estas crónicas relatan la vida en la Franja, la dura realidad a la que se enfrentaron día a día sus habitantes y que no tienen que haber sido muy distintas a las que sufrieron el año pasado.

De la lectura de estas crónicas, en las cuales se habla de muerte, dolor, hambre, impotencia se desprende una profunda sensibilidad para poder captar todo lo que pasa alrededor y plasmarlo en sus artículos.

A pesar del tiempo, el testimonio de Vittorio continua siendo necesario aún, mucho más si estuviera vivo porque sus notas incomodan y no permiten el olvido ni la impunidad.

Y a pesar de todo el horror vivido, siguen habiendo sonrisas en las caras de los niños de la Franja de Gaza.


jueves, 12 de marzo de 2015

Método de comprensión lectora: lo que nos enseña nuestro cerebro.



En el blog, todo sobre mi cerebro, se dice que “la lectura es, además de un placer, un acto sumamente beneficioso para nuestro cerebro, ya que aumenta la capacidad de concentración, promueve la empatía y representa un ejercicio útil para evitar la pérdida de las funciones cognitivas.

Al leer, somos capaces de recrear situaciones, escenas, rostros o estados emocionales con toda fidelidad, y al hacerlo se estimulan zonas del cerebro similares a las que se activarían si realizáramos ésas mismas acciones en nuestra vida real.

La lectura es una capacidad humana aprendida, que requiere de un trabajo conjunto de retina y cerebro para la captación de las imágenes de las letras, su agrupación en sílabas y su posterior procesamiento del significado de las palabras. 

Desde la aparición relativamente reciente de la escritura, hace 5.400 años, nuestro cerebro y nuestro sistema visual han requerido de una adaptación para el reconocimiento de los caracteres que la componen. Gracias a este trabajo conjunto, somos capaces de descifrar la escritura y entender su significado. 

En el aprendizaje de la lectura juega un papel fundamental la región del lóbulo occipito-temporal izquierdo, situado en la parte trasera de la cabeza, detrás de la oreja izquierda.  Y todas las personas, independientemente del idioma o del grado de aprendizaje lector, muestran activación en esta zona durante la lectura, incluso en el caso de los textos en árabe o en hebreo, que se leen de derecha a izquierda.
Al igual que la capacidad de leer no es innata, sino aprendida, esta habilidad se puede mejorar con entrenamiento hasta cierto límite. Las personas que tienen la lectura como hábito pueden llegar a leer entre 400 y 500 palabras por minuto.

Pero no solo la lectura es importante también lo es comprender lo que estamos leyendo porque nos permite asimilar el aprendizaje entregado primero en el colegio y luego en otros niveles de educación.
Es por ello y en un intento de dar estrategias para la comprensión, aprendizaje y comunicación de lo aprendido al leer, es que Marcial Arredondo Guevara junto a Editorial Catalonia publicó el libro “Método de compresión lectora. Entender lo que leemos. Comunicar lo que entendemos”.

Hacer resúmenes, realizar síntesis, hacer esquemas, mapas conceptuales, lectura del título del libro, del texto completo, separar y numerar cada uno de los párrafos del texto, subrayar la idea principal o lo más importante del texto, colocar comentarios frente a los párrafos si son necesarios para tu comprensión, colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos separados, después de leer, examinar las actividades realizadas anteriormente todas son estrategias o formas de llegar a la comprensión y entendimiento de un texto cualquiera pero que es imprescindible para la vida diaria. 

¿Cómo entender las cláusulas de un contrato de trabajo?, ¿cómo entender una carta enviada por familiares que están lejos? ¿Cómo entender instrucciones puestas en la vía pública que podrían salvarnos la vida? ¿Cómo realizar un análisis y la redacción de un documento de trabajo? Nada de lo anteriormente descrito es fácil de comprender ni de realizar a menos que se tenga un cerebro entrenado a través de la lectura constante.

 Además, los hábitos creados por las nuevas formas de comunicación podrían llegar a alterar la capacidad de concentración en la lectura, debido al poco vocabulario que se maneja y las abreviaturas utilizadas llevándonos a una involución en nuestra capacidad lectora y con ello disminuyan los beneficios que da la lectura, tales como aumento del vocabulario, la mejora en la ortografía, el perfeccionamiento en la manera de hablar, las habilidades sociales, la capacidad de síntesis o la empatía. 

Según Steven Arthur Pinker (psicólogo experimental, científico cognitivo, lingüista y escritor canadiense) “el lenguaje oral, por el contrario, está en nuestro ADN. Nacimos para hablar; es instintivo. Este instinto del lenguaje es una exitosa adaptación biológica que quedó genéticamente codificada en nuestro cerebro y que solo se ha descubierto en nuestra subespecie, homo sapiens. 

Por otro lado, la lengua escrita es una invención más o menos reciente que, básicamente, consiste en la transcripción codificada, aunque imprecisa, de nuestro lenguaje oral, que pocas civilizaciones lograron tenerlo y sobre todo codificarlo en un sistema escrito.

Para Stalisnas Dehaene, un neuro-cientista cognitivo francés, leer permite el “reciclaje neuronal”, proceso mediante el cual amplias áreas de nuestro cerebro comienzan a realizar funciones para las cuales no evolucionaron porque aprender a leer altera la arquitectura cerebral y genera nuevas conexiones en áreas que, antes del aprendizaje de esta nueva habilidad, no se comunicaban.

El cerebro utiliza un complejo entramado de circuitos para leer, ubicados en su mayoría en el hemisferio izquierdo. El proceso de lectura comienza en el lóbulo occipital, área encargada de reconocer los estímulos visuales, como las caras y las formas. Allí se dan los primeros grandes cambios neuronales, pues la corteza visual se especializa aún más y se vuelve más precisa para poder reconocer las letras. 

Al leer, la sangre fluye a regiones del cerebro que se encuentran relacionadas con el desarrollo de la concentración, la función cognitiva y la comprensión.

En la medida que se lee más, se amplia la mirada hacia realidades múltiples, diversas, nos pone en contacto con otros mundos, nos abre perspectivas y nuevos aprendizajes. Pero para todo ello, hay que comprender lo que se lee

Semana Santa llega al Teatro Universidad de Chile

El tradicional concierto de Semana Santa que cada año ofrece la Orquesta Sinfónica Nacional junto al Coro Sinfónico Universidad de Chile, ll...