viernes, 29 de marzo de 2024
Vuelve Sin Sangre de Teatrocinema
Corría el año 2007 y los escenarios
locales recibían el esperado estreno de SIN SANGRE, la
primera creación de la compañía Teatrocinema.
Aplaudida por su innovador tratamiento
artístico y técnico, tras su estreno en Chile la obra fue considerada como uno
de los montajes chilenos con mayor proyección internacional recorriendo países
como Francia, Bélgica, Italia, Corea, Taiwán, Brasil, Argentina, entre
otros.
Sin Sangre cuenta la historia de una
mujer sobreviviente a un ataque armado en la granja de su padre, quien
cincuenta años después se convierte en verdugo de sus verdugos para cobrar
venganza hasta que sólo le queda uno para cumplir su misión.
Inauguramos
una nueva forma de hacer teatro, incorporando a la puesta en escena criterios y
miradas cinematográficas que hacen reflexionar acerca del sentido mismo de la
vida y del tiempo. Nuestro desafío estético es el de crear una fusión entre lo
virtual y lo corpóreo.” Zagal, director de Teatrocinema.
Podrás
ver el reestreno de Sin Sangre gracias al Fondo Nacional de Fomento a las
Artes, en su convocatoria 2021, Línea de Remóntales Escénicos. Las funciones
tendrán lugar durante todo abril en el espacio de creación de la compañía,
ubicado en la Aldea del Encuentro en la comuna de La Reina.
La temporada se extenderá entre el 4 al 28 de abril; jueves a sábados 20.30 hrs y domingo, 19.00 hrs. En la Aldea del Encuentro, Espacio Teatrocinema (Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 9750, La Reina). COMPRA TUS ENTRADAS AQUÍ
ELECTE: Bienvenido al mundo de las discusiones cívicas
El juego Electe es una solución disruptiva, que ayuda a la formación de ciudadanos activos simulando un debate de candidatos, siendo los ciudadanos los que de manera democrática deben elegir al candidato que mejor los represente.
Muestra a los jóvenes la importancia de
los asuntos públicos para el devenir de nuestra sociedad.
Electe posee cartas de evento y de estrategia, que fomentan el espíritu crítico y le dan la dinámica al juego.
El ganador será
el candidato que obtenga más votos y que mejor represente los intereses de la
mayoría de los ciudadanos, obteniendo como reconocimiento una escarapela
ELECTE.
Es un material didáctico para el
aprendizaje de la Formación Ciudadana, basado en la técnica de la Gamificación
e inspirado en la Ley N°20.911 y contiene planificaciones pedagógicas para los
docentes.
La caja donde viene contiene cartas debate, cartas estrategias, reloj de arena, lápiz, reglas del juego, escarapela y plantilla de votación.
Patas Gabby reúne fuerzas.
Gabby, Priya y Mindy, son tres amigas con
personalidades y gustos distintos que comparten un amor incondicional por los
animales.
A pesar de no poder tener mascotas en casa, su pasión las lleva a buscar una solución creativa: iniciar un negocio de paseo de perros en su vecindario, llamado PATAS.
Sin embargo, la gestión del
negocio resulta ser un desafío, ya que sus opiniones divergentes generan
conflictos y discusiones.
Cuando una crisis canina amenaza su
negocio, Gabby debe reunir fuerzas para resolver la situación. Es una historia
de amistad, amor por los animales y el valor de superar los desafíos juntos.
Gabby, Priya y Mindy son personajes con
los que los lectores pueden identificarse fácilmente y el libro no sólo
entretiene, sino que también permite reflexionar sobre la amistad, la
resolución de conflictos y la superación de desafíos.
Nathan
Fairbairn (canadiense). Se mudó muchas veces cuando era niño, pero sin importar
a dónde lo hiciera, siempre había mascotas e historietas dando vueltas por la
casa, así que era feliz. Ama hacer historietas.
Ha coloreado historietas de todo tipo:
libros de superhéroes famosos (como el Hombre Araña y la Mujer Maravilla), y
algunos trabajos independientes divertidos como Scott Pilgrim.
Michele Assarasakorn (tailandesa). Michele dejó Bangkok, Tailandia, para continuar su educación artística en Toronto, Canadá. Estudió diseño conceptual para películas y videojuegos y después de graduarse, trabajó un tiempo como artista conceptual junior en la industria de la animación, el cine y los juegos.
El robo de la Mona Lisa
El 22 de agosto de 1911, el famoso cuadro
de Leonardo da Vinci desapareció del Museo del Louvre y la pregunta que el
mundo entero se hizo fue: ¡¿Quién se llevó a la Mona Lisa?!
Esto será lo que el detective René Didot,
junto al joven copista Jules Chigot, tendrá que resolver.
En este libro, publicado por Editorial
Capicúa y distribuido por Zigzag, se recrea el más extraño robo en la historia
del arte, contado para niños y jóvenes.
El formato de la novela combina narrativa
y novela gráfica por lo que es un libro que entretiene y enseña, llevando a los
lectores al emocionante mundo del arte y a la resolución de misterios del
pasado.
Franco Vaccarini, nació en Lincoln, Buenos
Aires, en 1963. Es escritor, estudió periodismo, fue parte del staff de varias
revistas literarias. Dirigió la colección Galerna Infantil y ganó el premio
Barco a Vapor, por su novela La noche del meteorito.
Por su parte, Jimena Tello, nació en
Buenos Aires y a los 4 años se radicó en Francia con su familia, donde vivió 20
años.
Allí estudió diseño editorial en la
Escuela Superior Estienne y luego Ilustración en la Escuela Superior de Artes
Decorativas de Estrasburgo.
A su regreso a Buenos Aires, siguió formándose como ilustradora en diferentes talleres y comenzó su actividad como docente. Recientemente ha abierto su propio taller de ilustración, Taller Dos Meninas, junto a su socia Gabriela Burin, en el cual imparte clases de ilustración profesional.
Chile tendrá una gran delegación en la Feria del Libro Infantil de Bolonia 2024
Desde
el próximo 8 al 11 de abril se realizará la versión número 61 de la Feria del
Libro Infantil de Bolonia, encuentro considerado el más importante de la
literatura infantil y juvenil e ilustración, que tiene como propósito
reflexionar el estado de la industria del libro en su ámbito y las nuevas
tendencias, tanto en tecnología como en servicios asociados.
La participación de Chile en Bolonia se
desarrollará gracias al trabajo colaborativo entre el Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo Nacional del Libro y
la Lectura, y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL), a través de
DIRAC y ProChile.
La
ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, afirma que “nuestra presencia en
la Feria del Libro Infantil de Bolonia es una muestra concreta de los avances
que ha tenido la internacionalización del sector editorial chileno.
Es
un hito relevante por el reconocimiento que se hace a la calidad del trabajo de
nuestras creadoras y creadores. Esto se demuestra en las diferentes
nominaciones a algunos de los premios más importantes que se otorgan como parte
de la feria, y que se vinculan con la literatura infantil y juvenil”.
Y agrega: “Bolonia es una excelente vitrina
para difundir el gran nivel alcanzado por la industria editorial chilena, cuya
presencia en mercados extranjeros es cada vez más potente. Este interés es
apoyado de manera sistemática por la virtuosa articulación entre el Ministerio
de las Culturas, ProChile y Dirac”.
Este
año Chile contará con una delegación que contará con seis ilustradoras e
ilustradores, compuesta por Francisca Yáñez, Joanna Mora, María de los Ángeles
Vargas, María Jesús Guarda, Leonor Pérez y Sebastián Ilabaca.
A
esta se suma la Fundación Entrelineas y cinco empresas: Editorial Escrito con
Tiza, Ediciones Liebre, Editorial Zigzag, Editorial Muñeca de Trapo y la
Agencia Literaria Vuelan las Plumas.
A
través de la Línea de Apoyo a la Difusión se sumarán: las ilustradoras Andrea
Mahnke (seleccionada entre los 10 ilustradores escogidos por la feria para
formar parte de la muestra de ilustración) y Karina Letelier. Junto con ellas
irá Pablo Espinosa, periodista cultural que irá a cubrir las acciones de la
delegación.
A través de la Agencia Italiana de Comercio participarán las editoriales Saposcat, Pehuén y Libros del Pez Espiral. Y por iniciativa propia se sumarán a esta delegación Agencia Puentes, Ediciones Mis Raíces, Ediciones RB, los ilustradores Caro Celis, Blanco Pantoja y Fundación Mustakis.
El
pabellón para la Feria de Bolonia fue diseñado por la ilustradora Paloma
Valdivia, quien este año es la invitada de honor a la feria, tras ganar el
Grand Prix de la Bienal de Ilustración de Bratislava con el libro de las
preguntas de Pablo Neruda (Enchanted Lion Books, USA 2022). Además, es
finalista del premio Hans Christian Andersen, conocido como “el Nobel” de los
libros para infancias.
Fue
nominada por la Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil,
IBBY, institución que nació en Zurich en 1953 y que desde 1964, por iniciativa
de la escritora Marcela Paz, también tiene sección en nuestro país.
"Desde
el 2016 que Chile participa en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, el
encuentro de literatura infantil más grande del mundo y evento clave para
posicionarnos como país en este creciente mercado. ProChile, la agencia de
promoción de exportaciones dependiente de Cancillería, ha trabajado junto al
MINCAP y DIRAC para apoyar la internacionalización de la variada oferta en este
sector y es por eso que para este 2024 participaremos con una delegación de más
de 20 ilustradoras e ilustradores, más editoriales.
En
esta delegación predominan Pymes y una alta participación de mujeres en el
campo de la ilustración y editoras con publicaciones de gran calidad que
contribuyen a nuestra imagen país a partir de atributos como el talento y la
creatividad", destaca Lorena Sepúlveda, directora nacional de ProChile.
El
director (s) de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y
Diplomacia Pública (DIRAC) de MINREL, Roberto Abu-Eid, destaca que “la
literatura infantil en Chile ha experimentado un gran desarrollo en términos de
excelencia, visibilidad y diversidad de estilos y enfoques, que, junto al crecimiento de la
industria y el reconocimiento internacional de sus artistas, continúa ganando
importancia y admiración a nivel nacional y global”.
En
este sentido, “esta feria ofrece un espacio privilegiado para la difusión y el
intercambio cultural para creadores y editores, que tienen la oportunidad de
conocer nuevas perspectivas, estilos y tendencias, enriqueciendo y ampliando
sus horizontes creativos.
Cabe
destacar que las editoriales Liebre y Muñeca de Trapo fueron nominadas al BOP
(Bologna Prize for the Best Children's Publishers of the Year) que es un
reconocimiento a las mejores editoriales infantiles del mundo, en el grupo de
Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe.
Para esta feria se ha realizado un cambio en la implementación del stand optando por la sustentabilidad, seleccionado materiales nobles y un diseño que permite reutilizar elementos entre las diferentes ferias, mercados y sectores.
Académico de Arquitectura UACh se adjudica proyecto internacional junto a investigadores suecos
Antonio Zumelzu |
El equipo de investigadores está integrado además por las Dras. Erika Matta
-del IVL- y Enza Lissandrello -de la Universidad de Aalborg de Dinamarca-,
quienes se han propuesto como principal objetivo integrar experiencias de
aplicaciones metodológicas para evaluar percepciones de bienestar en áreas
urbanas.
Al respecto, el académico UACh indicó que en el proyecto “académicos y junto al
apoyo de actores del sector público y privado desarrollaremos conjuntamente
soluciones sobre cómo los árboles y la vegetación urbana a pequeña escala
pueden combinarse para diseñar entornos de vida para la salud y el bienestar en
áreas típicamente carentes de estructura verde, en casos de estudio en las
ciudades de Götemburgo y Malmo en Suecia”.
“Identificaremos qué tipos de vegetación son adecuados en diferentes tipos de entornos, abordaremos conflictos y sinergias relevantes, y presentaremos un análisis holístico de la multifuncionalidad de cada solución.
El proyecto tiene como objetivo también eliminar obstáculos que impiden la plena realización de la vegetación urbana multifuncional en una ciudad sostenible”, agregó el investigador, quien también lidera el Observatorio de Sostenibilidad y Estudios Urbanos del Sur Austral (OBSUR) UACh.
FORMAS es un fondo sueco de investigación gubernamental para el desarrollo
sostenible que financia investigación e innovación en sostenibilidad,
incluyendo áreas del medio ambiente, las ciencias agrícolas y la planificación
urbana.
El proyecto tendrá una duración de cuatro años, entre mayo de 2024 y marzo de 2028, y se trabajará solo con casos de estudios suecos de las ciudades de Mälmo y Gotemburgo, respectivamente.
Utilizarán encuestas y entrevistas de percepción, y el conocimiento generado en el proyecto contribuirá a largo plazo a una cultura de diseño urbano más sólida para entornos exteriores que se centren en la salud y el bienestar de las personas.
Chile: más calidad que cantidad
Sobre lo que sucede en Chile, el Dr. Zumelzu tiene la siguiente hipótesis: “La calidad de los espacios verdes puede ser mucho más importante para el bienestar subjetivo que la cantidad, en el que el tipo de especie, la diversidad de vegetación y la funcionalidad que éstas tengan cumplen un rol fundamental.
Esto especialmente en áreas urbanas densas, donde existe una fuerte competencia por el espacio limitado”.
A su juicio, esto podría representar una oportunidad valiosa, especialmente en tiempos de crisis climática, para establecer nuevas directrices sobre la gestión y el diseño de los espacios verdes urbanos en áreas densamente pobladas.
“Estas directrices deberían enfocarse en promover la salud y el bienestar de las personas, y compensar la falta de acceso a infraestructuras verdes de mayor escala como los parques”, finalizó.
“Regalar huevos de Pascua tiene su origen en la celebración germánica del inicio de primavera”
Según explicó, sobre todo en los últimos
30 años la celebración de Semana Santa tiende a resaltar la “pascua de los
huevitos de chocolate”. En ese marco, dijo, la celebración se extiende, para
los católicos, desde el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, siendo
este último el día de pascuas.
Prof. Fernando Maureira |
“Si bien estas actividades giran en torno al sacrificio, la muerte y la
resurrección, en cada país es posible identificar acciones propias, y que se
explican por la historia a las que se les asocia”, indicó.
“En el caso de Chile -comentó-, si bien
estas prácticas se mantienen en la mayor parte del país, y su reproducción se
mantendrá por mucho tiempo, no es menos cierto que ciertas actividades como las
procesiones, han venido perdiendo presencia; esto como resultado del descenso
de los católicos en el país.
Paradojalmente, los procesos migracionales
pudieran significar un aumento de estas actividades. Una parte muy importante
de los migrantes que han llegado a Chile provienen de países de América Latina,
en los cuales la Iglesia Católica posee una mayor relevancia y en los que
existe una mayor cantidad y profundidad de prácticas religiosas.
La transmisión y reproducción de prácticas
sociales, como son las prácticas y tradiciones religiosas, son parte importante
en la forma en que los grupos de migrantes y los grupos receptores de migrantes
logran en el mediano plazo participar de conjunto en las prácticas locales,
aseguró el profesor de la Escuela de Antropología UACh.
Huevos de Pascua y no comer carne
La tradición de regalar huevos de Pascua,
y que en la actualidad es probablemente la más extendida en nuestro país, es de
origen germánico, y que fue incorporada a las tradiciones católicas por el
Imperio Romano. “Su origen es la celebración del inicio de primavera, periodo
de abundancia”, indicó el académico.
En otro sentido y respecto de no comer
carne durante la Semana Santa, se explica también por los elementos de clase
social en la iglesia cristiana. Antiguamente había la obligación de abstenerse
de una serie de actos, como una forma de constricción.
Claramente, durante ese periodo la carne
estaba disponible para el consumo de cierto segmento de la población, por lo
que no consumirla era claramente una forma de expresar duelo”.
Durante las décadas de 1940 en adelante,
en Semana Santa las radioemisoras solo debían emitir música sacra, y durante
mucho tiempo, en décadas posteriores, los canales de televisión tenían
programación especial durante esos días.
“Todo lo indicado constituyen prácticas nacionales respecto de la Semana Santa. Algunas permanecen hasta el día de hoy, pero ya sin la fuerza que expresaban hace algunas décadas”, finalizó el Prof. Maureira.
Artistas nacionales fueron reconocidos con el Premio Presidente de la República
Roberto Bravo (c) Mario Ruiz |
La ceremonia realizada en el Patio de Los Naranjos del Palacio de la
Moneda contó con la asistencia de las y los ganadores en las dos categorías
correspondientes al año 2023 y estuvo encabezada por el Presidente Gabriel
Boric y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina
Arredondo.
"La música, el teatro, la danza nos hablan de quiénes somos, nos
cuentan quiénes podríamos llegar a ser, nos invitan a soñar, nos recuerdan que
no tenemos límites, nos llevan a mirar el mundo de nuevas maneras. Sin el arte
y sin las representaciones artísticas seríamos tan cuadrados, tan limitados”,
dijo el mandatario.
“Como
Gobierno y Ministerio de las Culturas creemos que es indispensable reconocer,
visibilizar y retribuir el enorme rol social de creadores, artistas y cultores
que han aportado decididamente al desarrollo cultural de Chile”, señaló la
ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, quien agregó: “estamos
reconociendo a ocho representantes del mundo de las artes escénicas y a cuatro
de la música con un premio que distingue una trayectoria de excelencia y
aportes que han sido determinantes para desarrollar cada uno de sus ámbitos y
disciplinas”.
Los primeros en recibir sus distinciones fueron las y los ganadores del
Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República, que
reconoce la trayectoria y obra de artistas por su excelencia, creatividad,
destacada labor y aporte trascendente al repertorio de las artes escénicas
nacionales.
(c) Mario Ruiz |
“Es un honor recibir este reconocimiento, no solo porque es bello y
gratificante que te reconozcan, sino que como trabajadora cultural que ha
dedicado más de 60 años a trabajar en región, es una oportunidad de que nos
vean, porque existimos en el norte y en el sur personas que hemos dedicado una
vida a este arte y no solo en el centro.
Espero poder representar con esto a todos y todas aquellas trabajadoras
y trabajadores de las artes que han dedicado y dedican su esfuerzo a levantar
el trabajo en los territorios”, dijo la directora, docente y gestora cultural,
Teresa Ramos, en representación de las y los reconocidos.
Luego fue el turno de las y los ganadores del Premio a la Música
Nacional Presidente de la República, que reconoce la obra de autoras, autores,
compositoras, compositores, o del o la artista intérprete o ejecutante,
recopilador/a o realizador/a o productor/a musical chileno/a, por su
excelencia, creatividad, destacada labor y aporte trascendente al repertorio de
la música nacional.
(c) Mario Ruiz |
“Agradezco en nombre de mis colegas músicos de todas las áreas. Por
supuesto en estos momentos uno recuerda a la madre, quien te lleva con cuatro
años a un concurso de música y también recuerdas cuando te diste cuenta de que
la música es comunicación y emoción, y que siempre fue y será un llamado
libertario”, dijo el maestro Roberto Bravo.
Además, agregó: “Honro a todos los músicos de Chile porque hemos entendido que hay que apoyar y estar con la gente, sobre todo con los que tienen menos, que nos necesitan por el poder sanador de la música”.
jueves, 28 de marzo de 2024
Exposición Greenpeace 30 años.
“Esta exposición es un recorrido por nuestra memoria colectiva, y muestra el impacto de nuestro trabajo en el territorio nacional.
Se trata de un registro detallado de nuestras campañas, por ejemplo, contra la expansión de la salmonicultura en la Patagonia o contra la minera Dominga en el norte, cuyo fin último es el cuidado de las comunidades, la biodiversidad y el medio ambiente en general.
Estas imágenes buscan motivar y generar conciencia sobre la importancia que tiene tomar acción por la defensa de nuestro planeta, y en particular, por los valiosos ecosistemas y territorios que tenemos en nuestro país.
Todo este trabajo lo
hemos llevado adelante a través del activismo, el estar presentes en terreno y
siguiendo los principios de independencia política y económica que nos
representan desde nuestro origen”, cuenta Estefanía González, subdirectora de
Campañas de Greenpeace.
La invitación es para todo público y la entrada es liberada.
Obras de teatro y música se estrenan en Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta
Taller Tejiendo el fondo submarino |
Entre
el centenar de actividades abiertas al público que incluye este nuevo festival,
los espectáculos de música y teatro, junto con los más diversos talleres
interactivos, ocupan un lugar especial.
Con
las Ruinas de Huanchaca como escenario, el sábado en la noche la actriz Claudia
di Girolamo y el astrónomo José Maza estrenarán la obra A la orilla del mar del cosmos, una invitación a sumergirse
en la complejidad, el misterio y el asombro que implica la observación del
infinito.
Basada en
textos del reconocido astrónomo, escritor y divulgador científico Carl
Sagan, autor del libro y la serie de televisión Cosmos, cuenta con la
dirección de Francisco Albornoz y la musicalización del dúo VillaMillie.
Se trata de una lectura teatralizada que invita a sumergirse en la belleza de
la ciencia.
También una fusión entre astronomía y música es lo que propone Foster, el observatorio del Cerro Tupahue, que presenta la compañía Tryo Teatro Banda.
La obra, creada para público familiar,
cuenta la historia del observatorio astronómico Foster, diseñado y construido
en 1903 en California, EEUU y luego instalado en la cumbre del cerro San
Cristóbal de Santiago.Obra de teatro Foster
Acompañados de sus instrumentos musicales, tres juglares
van contando las peripecias de este grupo de soñadores que se propuso algo
desconocido hasta ese momento: observar las estrellas al sur del mundo.
Escrita
para un público juvenil, en la obra de teatro musical Noche estelar, Leo cuenta la historia de su abuela, una
estrella de la canción que brilló en el mundo de la música. Hoy,
convertido en astrónomo, Leo entremezcla recuerdos de esa vida brillante y
querida con su interés por el universo y sus ancianas estrellas, que
titilan sin descanso hace miles de millones de años.
El
tema del tiempo y la memoria se entrelazan en esta obra, dirigida por Elvira
López, con canciones originales en las voces de Gabriela Aguilera y Matías
Silva, actores y creadores de esta experiencia teatral que promueve la
curiosidad por la astronomía.
Para
chicos y grandes que buscan las actividades interactivas están los múltiples
talleres que se impartirán de forma gratuita durante el festival. Un ejemplo
es Tejiendo el fondo submarino, una clase de tejido a crochet
en la que se enseñará a crear coloridos arrecifes rocosos como los que yacen en
las profundidades del mar.
También
está el Taller de atrapanieblas, en el que los participantes
aprenderán todo sobre la niebla y las técnicas para extraer las hoy tan
preciadas gotas de agua. Un apasionante viaje guiado por la artista
visual Paula de Solminihac y la geógrafa Virginia Carter.
En
esta nueva versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta,
presentado junto a Escondida | BHP, también se realizarán los Cafés
Científicos, un espacio donde connotados profesionales y público general se
reúnen para conversar y reflexionar sobre diversos temas del área. Este año, el
astrónomo José Gallardo invita a conversar sobre la pregunta ¿Puede un científico ser creyente?, el
documentalista René Araneda analiza Los desafíos de documentar la vida salvaje, mientras
que el biólogo Juan Carlos Letelier se pregunta si Somos máquinas autofabricadas. José Maza
El programa completo del Festival se puede revisar en puertodeideas.cl, mismo sitio donde se realizan las inscripciones y descarga de entradas gratuitas.
Cuerpos desnudos sumergirán al público en un paisaje de pliegues íntimo y acuoso
“Membrana” es una obra de danza
contemporánea dirigida por Poly Rodríguez, intérprete y coreógrafa que crea
esta obra tras una investigación de largo aliento y que se enfoca en la
conexión profunda y consciente entre los seres:
“Creemos que al estar más presentes en
nuestros encuentros podemos crear una especie de membrana entre nosotros, algo
flexible y abierto a nuevas interpretaciones. Esta membrana no solo nos conecta
en el momento presente, sino que también nos permite traer a colación recuerdos
y experiencias pasadas, dándoles un nuevo significado en el contexto de
nuestras relaciones actuales”, comenta Poly Rodríguez.
La obra sumergirá al público en un paisaje
íntimo y acuoso, a través de elementos líquidos, gel, cables, cuerpos y
organismos vivos. La obra se presenta como una analogía al encuentro entre
superficies rugosas de pliegues y porosidades del cuerpo y un gran ejercicio de
improvisación, donde somática, biología, sonido, visuales, narrativas
biográficas y geografías feministas se entrecruzan para posicionar a las
corporeidades en un momento histórico de emergencia y justicia socioambiental.
La música original, a cargo del compositor
José Miguel Candela, toma registros reales del Río Mapocho, que se funden con
una intervención sonora en vivo, a cargo de la artista Javi Robledo.
“Entendemos que nuestros cuerpos son territorios que experimentan violencia de la misma manera que la Tierra. En ese contexto, el agua juega un papel crucial como elemento que constantemente sufre explotación y abuso”, explica la directora.
“Hay una conexión profunda con lo acuoso como una metáfora de la existencia: algo que cambia y se adapta constantemente, pero que también tiene una fuerza poderosa y fluida. Es una manera de entender la vida como algo mutable y en constante evolución”.El proceso de creación del montaje comenzó
en 2019 durante una residencia artística en NAVE. La pregunta inicial que
impulsó este proceso fue: ¿dónde comienza y termina la piel?
A partir de ahí, la propuesta fue
evolucionando, nutriéndose teóricamente de investigaciones sobre diversas
formas de violencia, como las coloniales, capitalistas, extractivistas, así
como también de conceptos como hegemonías y binarismos.
Las funciones serán entre el 06 al 28 de abril; viernes y sábados a las 20 horas y los domingos a las 19 horas. Valor de las entradas: Paga lo que puedas, $6.800, $8.000 ó $9.200. + 18 años
El violinista Yury Revich, interpretará a Paganini junto a la Sinfónica Nacional
El intérprete, que también es compositor, se ha presentado previamente en Chile, sin embargo, esta será su primera vez junto a la principal orquesta y la de mayor trayectoria del país.
Lo hará abordando el trabajo de uno de los máximos
exponentes del repertorio para violín, bajo la dirección del maestro Rodolfo
Saglimbeni.
El
reconocido exponente mundial del violín de nacionalidad austríaca, Yury Revich,
llega por primera vez al Teatro Universidad de Chile para ser parte del
concierto con que la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile continúa su temporada
oficial 2024, el viernes 5 y sábado 6 de abril a las 19:30 horas, interpretando
el Concierto para violín y orquesta n.º 2 en si menor, op.7, "La
Campanella”, del italiano Niccolò Paganini.
Revich,
que además de intérprete es también compositor y representante honorario de
UNICEF, nació en el seno de una familia de violinistas del siglo XIX, comenzando
a tocar a los 5 años de edad.
Considerado una estrella de
su generación, muy versátil y uno de los más expresivos intérpretes
actualmente, fue ganador del premio ECHO Klassik el año 2021, el más importante
premio internacional en música clásica de Alemania.
Su
grabación de los conciertos dobles de Saint-Georges se ubicó en el top 100 de
la revista Billboard, y ha sido destacado igualmente por importantes medios de
comunicación, como Vogue, Forbes Magazine, The Times, ORF, ZDF, Sat1 y Die Zeit
Magazin, entre otros. Su gran virtuosismo le ha llevado a ser denominado como
“el nuevo Paganini”.
Será
precisamente una obra de este reconocido compositor italiano la que el solista
abordará junto a la Sinfónica Nacional, en un concierto que cuenta con el apoyo
de la Embajada de Austria en Chile, bajo la batuta del director titular del
elenco, el maestro Rodolfo Saglimbeni.
El
compositor genovés es una figura que despierta gran interés y fantasía dentro
de la historia de la música. Su dominio y desplante en el escenario, sumado a
su figura corporal particularmente alta y delgada, fueron recursos muy
explotados por la imaginación romántica.
Su
Segundo concierto para violín, escrito en 1826, explota al máximo diversos
recursos técnicos y expresivos del instrumento, lo que provocó gran impresión
en el público de entonces, tanto de aficionados como de expertos, en las
numerosas presentaciones y giras que realizó por diversas ciudades de Europa.
Grandes Quintas
Tras la presentación con el solista, la orquesta abordará la Sinfonía n.° 5 en re mayor op. 107, conocida como “De la Reforma”, del alemán Félix Mendelssohn, obra que compuso en 1830, con tan solo 21 años de edad. Estructurada como una sinfonía clásica en cuatro movimientos, su origen se relaciona con la conmemoración de los 300 años de La Confesión de Augsburgo, texto fundacional del luteranismo.
Nieto e hijo de judíos, Mendelssohn y sus
hermanos fueron bautizados en la iglesia protestante, por lo que compone esta
obra en sentido de ofrenda, siendo estrenada en 1832. La obra fue
posteriormente archivada y no fue hasta 1868, veintiún años después de la
muerte del compositor, que se dio a conocer con el número 5 y la catalogación
opus 107.
Masterclass y La Previa
Las
actividades enmarcadas dentro del Área de Educación y Mediación continúan en
esta ocasión con un masterclass que será ofrecida por el gran solista Yury
Revich, el miércoles 3 de abril de 15:00 a 17:00 horas, donde el violinista
compartirá con estudiantes de música, jóvenes profesionales del área y público
interesado.
En
tanto, el viernes 5, de 18:15 a 18:45 horas, se realizará “La Previa” del
concierto, conversatorio que reunirá igualmente a Revich y al director
Saglimbeni con la audiencia que busca conocer algo más del programa, en un
diálogo que abordará el contexto y las principales características de las dos
obras que se incluyen.
Yury Revich (c) Mattia Baldi |
Entradas y abonos
La
temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional continuará el viernes 12 y sábado
13 de abril con el regreso de uno de los directores chilenos de mayor
connotación internacional, el maestro Paolo Bortolameolli a cargo de un
programa que incluye Equinoccio, de Leni Alexander, Cinco canciones
negras, de Xavier Montsalvatge, con la soprano Nancy Gómez, y la Sinfonía
n.º 5 en mi menor, op.64, de Piotr Ilyich Tchaikovsky.
Las
entradas para todos los conciertos de temporada se encuentran disponibles a
través de ticketplus.cl,
así como en la boletería del Teatro Universidad de Chile, ubicado en Avenida
Providencia 43, Metro Baquedano, con horario de atención de martes a viernes,
de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00, y sábados desde las 15:00 horas.
Mediante el mismo sistema es posible obtener también los distintos abonos disponibles, que permiten acceder a importantes descuentos para asistir a los diferentes espectáculos que forman parte de la temporada oficial del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile.
Syntagma Musicum Usach arranca la temporada con dos conciertos dedicados a Antonio Vivaldi
A Antonio Vivaldi (1678-1741) le decían “El Cura Rojo”. Llamaba la atención por el color de su cabello y también por la singular forma de llevar su condición de sacerdote.
Decía que no podía
afrontar el esfuerzo de oficiar misas y tenía mala salud, pero tocaba el violín
con particular ímpetu y viajaba largas distancias para el estreno de sus
óperas.
Con alma de empresario, dirigió un teatro e hizo negocios con las mejores imprentas para editar su cuantiosa obra, que era plagiada sin escrúpulos.
Al mismo tiempo, era acompañado por las hermanas
Paolina y Anna Girò, que lo cuidaban y atendían. La segunda era una también una
contralto a quien destinó los mejores papeles de sus óperas.
Vivaldi fue un personaje y conoció la
fama, pero murió pobre y lejos de su natal Venecia. Hoy es considerado
como uno de los compositores más célebres de la música de tradición escrita y
una aproximación a esa vida cinematográfica y singular talento será el
primer programa de la temporada 2024 de Syntagma Musicum Usach, el grupo
de música antigua de la Universidad de Santiago.
|
“Es un compositor importantísimo. Su
personalidad y trabajo tuvieron muchísima influencia en lo que vino después”,
enfatiza el clavecinista Jaime Carter, quien asumió la dirección
de Syntagma Musicum Usach a partir de esta temporada. “El mismo Johann Sebastian Bach aprendió
de él, porque le llegaban manuscritos y hacía el ejercicio de transcribirlos
para teclado.
Tuvo ahí una verdadera escuela y absorbió
esa influencia italiana que fue imperante en Europa. Era una lógica muy clara y
las otras regiones se adecuaron a lo que proponían los compositores italianos”.
Jaime Carter agrega que el también autor de Las cuatro
estaciones “fue uno de los fundadores del concierto barroco y un
compositor muy amplio, con cientos de obras para distintas agrupaciones
instrumentales. Además, fue muy importante para el desarrollo de la sonata y en
la ópera, que cumplía un rol clave en la Venecia de ese tiempo”.
Una síntesis de ese amplio catálogo
musical ofrecerá Syntagma Musicum Usach, con un programa que considera
siete obras creadas por Vivaldi en diferentes etapas de su vida: dos
conciertos, dos sonatas y tres piezas vocales.
Algunas de ellas son bien conocidas, como
el Concierto para laúd o la Sonata Nº 12, que al mismo tiempo es
una cita al tradicional tema de la “Follía” y un homenaje a Arcangelo Corelli,
que ya lo había utilizado en sus propias sonatas. Otras son menos habituales en
las programaciones, como la Sonata Nº 5 para cello y bajo continuo o
las arias de las óperas Arsilda, regina di Ponto y La verità in
cimento, escasamente representadas en la actualidad.
“Queremos explicar que Vivaldi fue redescubierto a partir del siglo
XX. No es que antes fuera un desconocido, pero no se valoraba como ahora”,
señala Jaime Carter. “Era un compositor importante, que había hecho mucho
en su tiempo, pero de segunda línea.
Ese va a ser uno de los puntos del
concierto: explicar que él no tuvo la suerte de otros compositores como Georg
Friedrich Haendel, por ejemplo, que siempre ha sido célebre y famoso, desde que
estaba vivo”.
Vivaldi, el corazón del Barroco será el primer programa de la temporada 2024 de Syntagma Musicum Usach, que se
extenderá hasta enero del próximo año y también incluye repertorio español,
americano, inglés, además de una versión de cámara de El Mesías de Haendel.
miércoles, 27 de marzo de 2024
Talleres La luciérnaga inicia sus actividades
La curadora Natalia Arcos y
las periodistas Catalina Mena y Elisa Cárdenas, destacadas profesionales del
sector cultural chileno, invitan a compartir esta experiencia, donde un público
amplio y diverso podrá acceder a una guía en la conceptualización, discursividad
y divulgación de obras y proyectos culturales.
Tres talleres de seis sesiones
cada uno, constituyen el cuerpo de esta iniciativa que bajo la marca “La
luciérnaga” propone un modelo inédito de convergencia entre la teoría, la
práctica y la experiencia profesional, junto con promover el regreso a la presencialidad
tras los años de pandemia.
Los talleres La luciérnaga
buscan iluminar y dinamizar el quehacer cultural, como un aporte complementario
a la academia tradicional. Natalia Arcos en curatoría, Catalina Mena en
escritura y Elisa Cárdenas en comunicación.
Son tres mujeres y tres voces
profesionales, quienes compartirán su saber específico y su experiencia en el
campo cultural, a través de aspectos como el desarrollo de un concepto, la
construcción de una narrativa y la aplicación de elementos para la difusión y
la incidencia social de propuestas culturales.
Los desafíos de pensar y
levantar una exposición, la escritura de artes visuales y las formas de
difusión y mediación son elementos indispensables para la existencia de un
proyecto, y son parte de los contenidos que impartirán los talleres La
Luciérnaga.
Las sesiones tendrán lugar en
la sede del CCC, un inmueble de valor patrimonial del barrio Vicuña Mackenna/
Santa Isabel, rescatado como un espacio donde se divulga y comparte la
cultura.
Los talleres La Luciérnaga se
realizarán los días sábado entre el 6 de abril y el 11 de mayo.
Toda la información y tarifas se encuentran en el perfil de Instagram @laluciernagatalleres; consultas e inscripciones en el mail luciérnagatalleres@gmail.com
Chile será anfitrión del mayor encuentro mundial de ciencia antártica
Con estos encuentros, Chile consolida su rol como país líder en el
estudio del Continente Blanco y en la promoción de la cooperación internacional
mediante la apertura de espacios para la reflexión y el intercambio de saberes,
tanto entre la comunidad científica como hacia la ciudadanía.
Es la segunda vez que el foro más importante de la ciencia antártica
global se celebra en Latinoamérica, marcando un retorno a las conferencias
presenciales seis años después del último encuentro. En esta ocasión, convocan
el SCAR, el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA) y el Instituto
Antártico Chileno (INACH).
La Conferencia Abierta del Comité Científico de Investigación Antártica
Este encuentro se lleva a cabo cada dos años y su objetivo principal es
ofrecer un espacio para que científicos y científicas de diversas disciplinas y
países presenten sus investigaciones, establezcan conexiones y colaboraciones,
y se involucren más activamente en las iniciativas impulsadas por el SCAR.
La presente conferencia, bajo el lema de “Ciencia Antártica: Encrucijada
para una nueva esperanza”, se realizará en Pucón, región de la Araucanía, del
19 al 23 de agosto del presente año. La OSC será seguida de la Reunión de
Delegados Nacionales del SCAR a realizarse en Punta Arenas a partir del 26 de
agosto.
La Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, apunta
que “este encuentro será el más grande de este tipo que se haya realizado en el
mundo con más de 1500 propuestas de presentación de investigadores e
investigadoras.
Su realización en Chile viene a demostrar la importancia que tiene el
desarrollo de la ciencia antártica en nuestro país, la región y el mundo. Los
invitamos muy cordialmente a ser parte de este evento que contribuye, sin lugar
a dudas, al desarrollo de mayor ciencia, mayor conocimiento y contribuir de
mejor manera al desarrollo de la humanidad”.
“Estamos en tiempos de grandes desafíos en materia de cambio climático y la investigación que se está haciendo en la Antártica, en Chile y en el mundo es fundamental para cuidar nuestro planeta", comentó la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza.
A su vez, el Dr. Marcelo Leppe, miembro del comité organizador, recalcó
que “las Conferencias Científicas Abiertas se celebran para llamar la atención
sobre los problemas de la Antártica. Ofrecen a científicos de diversas
disciplinas y países la oportunidad de presentar sus trabajos, establecer
contactos y participar más activamente en las actividades del SCAR”.
Las reuniones bienales del SCAR son las principales reuniones
científicas antárticas del mundo y la de este año será la primera después de un
largo receso de reuniones presenciales por causa de la pandemia.
Se espera que este evento proporcione una plataforma única para la
discusión y el intercambio de conocimientos en un entorno diverso, abarcando
una amplia gama de disciplinas como Ciencias Físicas, Ciencias de la Tierra,
Ciencias de la Vida, Ciencias Sociales, así como temáticas interdisciplinarias,
pero también es una oportunidad para conocer investigaciones recientes en temas
como cambio climático, pérdida de masa glaciar y los riesgos asociados a la
biodiversidad única de los ambientes polares.
El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores
con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter
científico, tecnológico y de difusión.
El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el
desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el
Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes
como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de
divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el
Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).
Para obtener más información sobre la conferencia, se puede visitar el sitio www.scar2024.org.
"Festival internacional de Buthoh Chile 2024”
¿Cuándo? Los días 28, 28 y 30 de octubre a las 11.00 y 14.00 horas. ¿Dónde?: En el Espacio Creativo Veta y Teatro Camilo Henríquez, en la...
-
Hasta el próximo 26 de diciembre se mantendrá abierta la convocatoria para participar del programa de formación gratuito Emprende Escena....
-
Con más de 18 mil seguidores en sus redes sociales, a estas alturas lo que ha vivido Roberto Romero – su nombre real es Rodrigo Mayorga - ...
-
¿Qué entrelaza los cinco relatos de este libro? Sin duda sus mujeres, protagonistas de distintas edades que se atreven, cruzan límites, ...