jueves, 27 de abril de 2017

Feria Internacional del Libro de Bogotá abrió sus puertas con destacada participación chilena



Con la imagen de Violeta Parra como inspiradora del pabellón de Chile, este martes comenzó en Colombia la 30ª versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) y la numerosa comitiva nacional participará en más de 35 actividades, entre las que se incluyen firmas de libros y encuentros con los autores.

FILBo es uno de los eventos literarios más importantes de América Latina, que anualmente promueve el intercambio y venta de productos y servicios relacionados con el ámbito del libro, la lectura y la industria editorial, tanto a nivel local como en el extranjero extendiéndose hasta el lunes 8 de mayo.

Camila Gutiérrez, Carlos Cociña, Cecilia García-Huidobro, Gabriel Ebensperguer, Paloma Valdivia, Maliki e Isabel Hojas son algunos de los autores e ilustradores que representarán a Chile junto a la Orquesta de Poetas y una decena de editoriales y profesionales del mundo del libro, gracias a una coordinación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC).  

Este año se cumple una década desde la participación de Chile como país invitado en 2007, con una comitiva encabezada en aquella ocasión por la Presidenta Michelle Bachelet y el poeta Gonzalo Rojas.

En esta oportunidad, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó: “Estamos teniendo presencia en las ferias del libro más importantes. Por una parte, con la tremenda y potente imagen de Violeta Parra y además, con un significativo número de representantes del mundo del libro, que encarnan el talento y diversidad creativa del Chile actual. 

Hoy ya no solo hablamos de géneros literarios, sino también de soportes y formatos para la lectura. Esperamos seguir cultivando toda esa riqueza en Bogotá y en las demás instancias donde nuestro país tenga participación”.

Este año Francia es el país invitado, por lo que durante la inauguración de la feria, que se desarrolló durante la noche del martes, la escritora Marie-Aude Murail, especializada en literatura juvenil, dedicó una reflexión a todos los asistentes.

 “Entre más crecemos, más los libros nos deben enseñar el coraje de hablar de todos los temas sin miedos y sin tapujos. Dice el Dalái Lama que un cuarto de hora de meditación diaria permitiría lograr la paz mundial ¿Qué podría lograr, entonces, un cuarto de hora colectiva de lectura individual?”.

La inauguración del stand de Chile, que incluye la firma de libros de Camila Gutiérrez y Paulina Flores, será la primera actividad oficial de nuestro país en Bogotá y se llevará a cabo este viernes 28 con un homenaje a la figura y legado de Violeta Parra en el marco de las celebraciones que el Estado de Chile ha organizado para conmemorar los 100 años de su nacimiento.

En ese contexto, el escritor Carlos Cociña, junto a la Orquesta de Poetas, encabezarán el domingo 7 de mayo “Los poetas celebran a Violeta”, una presentación de reversiones de textos y canciones de la cantautora, y debatirán con los asistentes sobre la relación de Violeta y el folclor chileno con el mundo literario.

El programa cultural y literario de la delegación chilena incluye además la presentación de la versión colombiana del libro “Joven y alocada”, de Camila Gutiérrez, actividad que el sábado 29 tendrá como protagonista a la autora que saltó a la fama en todo América Latina luego de escribir sus memorias como hija de una familia conservadora y evangélica, rebelándose contra sus padres, el colegio y la iglesia, para descubrir su identidad e intereses a través del sexo heterosexual y homosexual.

El mismo día, las chilenas Alejandra Costamagna y Paulina Flores estarán presentes en “Gran celebración del cuento”, un panel que completan los colombianos Luis Noriega y María Ospina, la española Sara Mesa y la argentina Mariana Enríquez, todos quienes reflexionarán en torno a la contundente presencia del cuento en la literatura latinoamericana contemporánea.

Y durante los siguientes días de la feria en la capital colombiana, se realizarán diferentes encuentros que contarán con la presencia de Sara Bertrand y María José Ferrada; Paulina Flores, Camila Gutiérrez, Alejandra Costamagna, Maliki y Lola Larra. 

Abril: Libros mil en Las Condes.



Entre el 26 y 30 de abril se realizará la feria Abril, libros mil, en el antejardín del Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570), con más de una veintena de stands, cuenta cuentos, talleres de origami, conversatorios y música en vivo.

Esta feria, del libro usado más vinilos, contará con 25 stands de libreros de viejo y disqueros, complementado con cuenta cuentos, talleres de origami, conversatorio, música en vivo y cafetería.

El encuentro, que acerca el mundo del libro y la literatura a toda la comunidad en el Mes del Libro, se llevará a cabo entre el 26 y 30 de abril, de 11:00 a 20:00 horas, en el antejardín del Centro Cultural Las Condes.

Literatura, cine, cómic, imagen, música y coleccionismo se darán cita en esta feria donde participará la Asociación de Libreros Pablo de Rokha  donde se podrá encontrar, a precio competitivo, esa joya descatalogada, novelas para devorar, revistas y cómics antiguos, e incluso joyas bibliográficas, algunas de ellas primeras ediciones o ejemplares centenarios.

Se trata de una actividad de fomento lector, un espacio interactivo en que los visitantes contarán con la orientación de expertos libreros, quienes los instarán a navegar por los rincones de esta feria.

 Para los vecinos de Las Condes, con tarjeta al día, se ofrecerá un 10 por ciento de descuento en la compra de libros, revistas y vinilos.


La Feria del libro usado + vinilos tiene contemplado un nutrido programa de actividades que complementan la exposición y venta de libros. Todos los días habrá cafetería y, a partir de las 17:00 horas, música en vivo. El fin de semana se agregaran cuenta cuentos, talleres y charla:

El sábado 29 a las 12:00 horas habrá cuenta cuentos con el narrador y folclorista colombiano Bran Montiel. A las 15:00 horas un taller de origami familiar, con Paulina Jéldrez y a las 17:00 horas un conversatorio sobre mujer y literatura, con la poetisa y narradora Teresa Calderón.

Por otro lado el domingo 30 a las 12: 00 horas estará la cuenta cuentos Paula González además de un músico y a las 15:00 horas, nuevamente habrá una taller de origami familiar, con Paulina Jéldrez





miércoles, 26 de abril de 2017

Ballet Nacional Chileno fue premiado por la Academia de Bellas Artes.

La compañía de danza contemporánea más antigua y destacada del país fue reconocida por el organismo con el “Premio Academia” 2016, la más alta distinción que anualmente entrega la corporación.

 Los miembros de la Academia Chilena de Bellas Artes entregaron ayer (lunes 24) los premios anuales que reconocen la labor de los artistas u organizaciones que se distinguen por difundir los valores culturales de la expresión artística chilena.  

 Así, el Salón de Honor del Instituto de Chile fue el lugar donde diversas personalidades del mundo cultural, artístico y académico nacional se reunieron para reconocer a quienes fueron elegidos como los ganadores 2016, entre ellos representantes de la Universidad de Chile, encabezados por la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Prof. Rosa Devés Alessandri, y el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Prof. Juan Cortés Araya.   

En la ocasión, el Ballet Nacional Chileno fue acreedor del “Premio Academia”, la máxima distinción otorgada por la corporación, plasmada en un diploma y una escultura creada por el escultor chileno Sergio Castillo (1925-2010), la que fue entregada por Ramón López Cauly, Académico de Número, quien destacó la trayectoria de la compañía y algunas de sus obras que han marcado hito a lo largo de su historia. 

Junto con ello, repasó parte de los numerosos reconocimientos otorgados tanto al conjunto, como a sus montajes, coreógrafos y bailarines.   

El premio fue recibido por el director artístico del Banch, el coreógrafo francés Mathieu Guilhaumon, quien manifestó que “Es un honor para nuestra compañía – y para mí en particular, que tengo la responsabilidad de representarla – recibir por primera vez este premio por parte de la Academia Chilena de Bellas Artes, pues lo entendemos como un reconocimiento a la labor constante que realizamos y al esfuerzo por continuar abriendo espacios para nuevas propuestas y coreógrafos, potenciando la creación y difusión de la danza contemporánea no sólo en el país, sino que también extendiéndonos a nuevas fronteras, fomentando la internacionalización del conjunto”.  

 Por su parte, la corporación indicó que la entrega de este premio responde al propósito de reconocer y celebrar la continuidad de la labor creativa del Banch durante 71 años, divulgando el arte de la danza a lo largo de todo el país y del extranjero, dando a conocer a coreógrafos y artistas diversos y relevantes de esta disciplina.   

La compañía, nacida en 1945, ha estrenado más de 200 obras desde su nacimiento, y actualmente se encuentra ofreciendo funciones de una nueva creación de Mathieu Guilhaumon, titulada Poesía del Otro, la que se estrenó el pasado sábado 22 y que continuará con funciones el jueves 27 y sábado 29 de abril; y jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de mayo a las 20 horas en el Teatro Universidad de Chile.

Publican manual para padres con niños que tienen capacidades especiales



“Escribo este libro para ayudar a los padres de las personas con capacidades diferentes y a los hijos con capacidades diferentes, para que afronten la vida sin miedo y sin complejos. Escribo sabiendo lo que estoy diciendo, porque todo lo que aquí relato lo he vivido”

Las palabras de Pablo Pineda sintetizan el contenido y el espíritu de este libro: ayudar a los padres y a los hijos con “capacidades diferentes” desde la premisa que no son personas enfermas a las que hay que compadecer y sobreproteger.

De forma clara, natural y sincera, el autor comparte las claves de la crianza y educación de un hijo con síndrome de Down u otro tipo de discapacidad. Lo hace basándose en su experiencia personal, que lo ha llevado a convertirse en un referente en la concienciación y sensibilización de la sociedad en esta materia.

“Pablo no es síndrome de Down: tiene síndrome de Down. Todos ellos, los de ojos rasgados, son simplemente hombres y mujeres. Ciudadanos cuyos derechos vulneramos, como los de todas las personas en situación de discapacidad, sobre todo intelectual.

“Tengo síndrome de Down, lo cual no me ha impedido terminar la carrera de Magisterio, cursar Psicopedagogía, hacer cine o dar conferencias por todo el mundo”, declara Pablo Pineda.

Su vida es la de un pionero; por lo tanto, nada fácil, así ocurre cuando eres el primero... Personas como Pablo y Clara, como Felipe, Catherina o Juanito, hacen que me pregunte si de verdad tienen un cromosoma más en el par 21 o nosotros tenemos uno de menos.

Porque hay más autenticidad, empatía y felicidad en ellos que en la mayoría de las personas”, extracto del prólogo de Mónica Rincón, periodista, creadora y conductora del programa Conciencia inclusiva de CNN Chile.

Basándose en su propia experiencia junto a una familia que nunca puso su condición genética como barrera, Pineda comparte en este libro las claves de la educación de un hijo con síndrome de Down u otro tipo de discapacidad: el papel de la familia, la autonomía, la escolarización, la independencia, la vida en pareja, la inserción laboral, entre otros.

El autor, quien fue el primer europeo con esta cualidad en recibirse de una carrera universitaria, entrega una guía fundamental y orientadora tanto para padres de personas con “capacidades diferentes” como para hijos con “capacidades diferentes”.

La edición chilena de “Niños con capacidades especiales”, publicado en chile por Editorial Catalonia, cuenta con un emotivo e interpelador prólogo de la conductora de CNN Chile Mónica Rincón, creadora del programa Conciencia inclusiva.

Balmaceda Arte Joven lanza antología de sus talleres literarios



Este 27 de abril, Balmaceda Arte Joven lanzará el libro “¿Quién Dijo que Todo Estaba Perdido?”, antología narrativa que recopila textos de ex estudiantes de la institución. El evento se en el Salón Jaime Vivanco de BAJ (Av. Presidente Balmaceda 1215 piso 1), a las 19:30 horas.

El libro, es el resultado de una convocatoria realizada en 2015, dirigida a jóvenes y talleristas que durante los 25 años de la institución han pasado por talleres de literatura en las cinco sedes de BAJ del país. La publicación reúne a treinta escritores de variados lugares, edades y estilos.

Loreto Bravo, directora ejecutiva de BAJ explico que “hoy, cuando celebramos 25 años de trabajo interrumpido, tenemos la alegría y el orgullo de de decir que en la literatura también somos un importante referente y semillero de creadores."
 
Por su parte, Rodrigo Hidalgo, editor de la antología, comentó que lo que se busca entregar con este libro es “un muestrario de lo que se escribe actualmente en un espacio privilegiado como son los talleres de Balmaceda Arte Joven, sin faltar al compromiso ético básico que es la calidad artística”.

La antología será presentada por la directora de BAJ, Loreto Bravo, los destacados escritores y ex talleristas de BAJ, Cristóbal Soto y Juan Pablo Sutherland y el editor de la antología, Rodrigo Hidalgo.  


 La entrada es liberada.

martes, 25 de abril de 2017

La UNESCO invita a celebrar el Día Internacional del Jazz



Con un concierto dedicado a John Coltrane, y junto con la Escuela Moderna de Música y Danza de Santiago de Chile, la UNESCO Santiago conmemorará el Día Internacional del Jazz con un concierto de la Moderna Orquesta de Jazz de Santiago. La actividad tendrá lugar el domingo 30 de abril de 2017 a las 16 horas en el auditorio de la casa central de dicho centro educativo (avenida Luis Pasteur 5303, Vitacura, Santiago de Chile). Se ofrecerá un vino de honor tras el evento.

Este año el Día Internacional del Jazz estará dedicado al músico estadounidense John Coltrane.

 John William Coltrane nació en Hamlet, ciudad en el condado de Richmond (Carolina del Norte el 23 de septiembre de 1926 y falleció el 17 de junio de 1967.

También conocido o como Trane, fue un músico estadounidense de Jaz
z, saxofonista tenor y la flauta. Ocasionalmente toco el saxo alto y la flauta. Es considerado uno de los más grandes músicos del siglo XX.

Aunque también muy controvertido, se trata de uno de los músicos más relevantes e influyentes de la historia del jazz, a la altura de Louis Amstrong, Duke Ellington, Charlie Parker y Miles Davis. Se caso en segundas nupcias con la pianista de jazz Alice Coltrane.

Su trayectoria musical, marcada por una constante creatividad y siempre dentro de la vanguardia, abarca los principales estilos del jazz posteriores al bop: hard bop, freee jazz y jazz modal.

La discografía de Coltrane es considerable: grabó alrededor de cincuenta discos como líder en doce años, y apareció en más de una docena de discos guiado por otros músicos.
La obra de Coltrane está conscientemente vinculada al contexto sociohistórico en que fue creada (en concreto, a la lucha por los derechos civiles de los negros) y, en muchas ocasiones, busca una suerte de trascendencia a través de determinadas implicaciones religiosas, como se puede advertir en la que es considerada por la crítica su obra maestra, A love Supreme

Una de las aportaciones más reseñables de Coltrane es la que se refiere a la extensión de los solos de jazz, al eliminar cualquier límite temporal a los mismos y dejar su extensión al arbitrio de las necesidades del intérprete (de ahí que muchos temas de Coltrane sobrepasen, por ejemplo, los treinta minutos).
La conmemoración tiene por objeto fomentar y ensalzar el diálogo y el entendimiento entre las culturas a través de esta música, uniendo a personas y pueblos de todos los rincones del planeta. En su calidad de lenguaje universal de libertad, esta música fomenta la integración social reforzando la tolerancia y la comprensión mutuas y cultivando la creatividad.

A nivel global, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, y el músico Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la Organización, anunciaron que los eventos en todo el mundo culminarán con un concierto que tendrá lugar en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, bajo el auspicio del Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano de la Música y la Comisión Nacional Cubana de Cooperación con la UNESCO.

Durante el concierto, que se transmitirá en directo vía streaming a través de www.unesco.org, un extraordinario elenco de artistas rendirá homenaje al jazz como expresión artística global.

Esta celebración tiene como objetivos, celebrar este estilo musical único; concienciar a la comunidad internacional sobre cuán necesario es el diálogo intercultural y la comprensión mutua; movilizar a la comunidad intelectual, los dirigentes políticos, artistas y gente de la cultura, así como instituciones culturales y educativas y a los medios de comunicación, para promover los valores relacionados con el jazz, eje del mandato de la UNESCO, y su papel de pioneros y su misión intelectual y reforzar la cooperación y comunicación internacional en el ámbito de la música jazz.

Nave exhibe la obra PARADIGM de Dinis Machado.



En un paisaje creado a partir de referencias familiares y ficticias, Dinis Machado recorre las paradojas de los lugares donde hemos nacido, vividos o habitados. Artefactos, narrativas, rituales y canciones nos llevan a un exotismo que vela por la diferencia y la ciudadanía.

Sobre el escenario encontramos una caja negra con luz aséptica y un cuerpo quieto atado a una cuerda. En esa posición el cuerpo se mueve pero no se desplaza. Las cortinas de papel generan un sonido de dobleces que bajan de manera lenta y progresiva. La luz cambia. Así, la performance se desarrollará a partir de elementos que se combinan, hacen simbiosis y se metamorfosean originando paisajes y monstruos.

La obra cuestiona los paradigmas clásicos de la representación, donde sería el intérprete quien representa a “alguien más” en el escenario, que a su vez representa a “otro lugar”.

Dinis Machado (Porto, 1987) Autor, coreógrafo y performer radicado en Estocolmo. Cuenta con un Magíster en Coreografía en el DOCH (Estocolmo), cursó el Programa de Estudios Independientes en Artes Visuales en el Mamaus de la Escuela de Artes Visuales en Lisboa, dirigido por Jürgen Boch. Tiene un Bachillerato en Teatro de la ESTC (Lisboa) y estudió Ballet y Danza Contemporánea en el Balleteatro (Porto). Su trabajo aborda la construcción de ficciones y la realidad de la construcción teatral, desde el cruce de las Artes Visuales y la danza, donde su construcción plástica es recuperada y utilizada como material coreográfico.

La obra se presentará el 27 y 28 de abril a las 20:00 horas en Nave (Libertad 410, Santiago Centro. Metro Cumming / Quinta Normal)


El precio de las entradas va desde los $1500 para estudiantes (presentando tarjeta que acredite), tercera edad y vecinos que acrediten domicilio. La entrada general es de $3.000 las entradas se compran en boletería el día de las funciones a partir de las 19:00 horas. (Pago sólo en efectivo. No hay redcompra).

Voluspa Jarpa con documentos desclasificados de la CIA arriba a Valparaíso



 “Translation Lessons” es el capítulo chileno de “En nuestra pequeña región de por acá”, obra que la artista chilena desarrolló entre los años 2014 y 2016, a través de la revisión histórica y traducción de los archivos secretos de América Latina (1948 – 1994), que compromete a 14 países de la región y que presentó el año pasado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA.

Entre los años 2014 y 2016, la artista visual Voluspa Jarpa hizo una revisión histórica y tradujo los documentos desclasificados de la CIA del periodo que va de 1947 a 1994, que comprometía a 14 países de América Latina.

Así nació “En nuestra pequeña región de por acá”, exposición mostrada el año pasado -con gran éxito- en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA, y de la que ahora la también pintora hizo una selección con el material correspondiente a Chile, para dar vida a “Translation Lessons”, muestra inaugurada en el Centro de Extensión (Centex) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), en Valparaíso.

La exposición forma parte de “Latente”, nuevo ciclo programático del Centex (Sotomayor 233), que incluye proyectos artísticos relacionados con códigos, registros y experiencias creativas

Ya sea a través de la acción de leer o de “asistir” a las lecciones realizadas por Jarpa, las obras incluidas en “Translation Lessons” plantean un acercamiento a la información de los archivos desclasificados por los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

La propuesta invita a reflexionar acerca de la distancia entre la información contenida en los desclasificados y el acceso de parte de los chilenos, no solo por la condición de código secreto que cifra la manera de operar, sino también por el idioma inglés en que están presentados y narrados los hechos ocurridos en Chile entre los años 1961 y 1991, periodo implicado en la información develada por los archivos.


Por otro lado, el ciclo “Latente” invita a la ciudadanía a conocer y reconocer, a través de procesos creativos en los ámbitos de las artes plásticas y visuales, métodos desconocidos, aparentemente inactivos o inexistente; registros no advertidos de lo cotidiano, información escondida o códigos con los cuales podemos conectarnos, para descubrir, descubrirnos y redescubrirnos.

Esta temporada del Centro de Extensión, estará marcada por exposiciones permanentes que develan, a través de diferentes experiencias creativas y códigos, la huella que dejan o general las personas como por ejemplo, la exposición “Haciendo días”, curada por el artista Juan José Santos, que muestra una colección de bitácoras de distintos artistas, que contienen el registro de diversos procesos creativos.

“Escucho cosas”, de Marcelo Maira, busca que niños de hasta 16 años identifiquen como propios objetos y sonidos de espacios cotidianos (cocina, baño y habitación), para que puedan reconocer sus espacios y reflexionar acerca de sus/nuestros propios lugares cotidianos y de la relación que se establece con ellos.

La ilustradora Toto Duarte, a través de “Las cosas que voy a extrañar cuando me muera”, invita a mirar situaciones de la vida cotidiana, para identificar las cosas que nos parecen relevantes, que nos gustan, que nos divierten, que nos interesan, para ser conscientes de aquello y, por ende, poder disfrutarlas de mejor manera.


Translation Lessons acaba de abrir sus puertas y estará disponible al público hasta el 16 de julio, con entrada liberada.



Ciclo de Conversatorios UMCE 2017 parte con Ismael Frigerio



El arte y la trayectoria de Ismael Frigerio darán inicio a la serie de conversatorios programados por la Dirección de Extensión y Vinculación con el medio de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Este destacado artista visual chileno es el primer invitado a estos encuentros, donde estudiantes y el público en general tendrán la oportunidad de hablar sobre su obra y el estado actual del arte nacional.

La invitación es para este jueves 27 a contar de las 12 horas, en la Sala Nemesio Antúnez ubicada en José Pedro Alessandri 774, donde se presenta la exposición “Ecos y Viajes en torno al Conocimiento”, que recoge pinturas e instalaciones. 

Este conversatorio se convierte en una oportunidad única para conocer la obra y el contexto de su creación, desde la mirada propia del artista.

Este primer conversatorio 2017 es parte de una serie de encuentros con creadores, que buscan generar un espacio para interactuar directamente con el público. 

Durante los últimos tres años han participado importantes figuras de la música y plástica nacional, como Claudio Parra, de Los Jaivas, Horacio Salinas director de Inti Histórico, Patricio Manns, Claudio Narea y Miguel Tapia ex Prisioneros, Mario Toral, Benjamín Lira y Jorge Tacla entre otros.


 El objetivo central es consolidar la Sala Nemesio Antúnez como un centro cultural más allá de una sala de exposiciones, abierto a todas las artes y no sólo a la plástica.

lunes, 24 de abril de 2017

Humor Gráfico y Política en Chile: Un País de Tontos Graves.

 72 piezas representativas del humor gráfico político en Chile, muestran la percepción de la política y sus diversas lecturas desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días en la exposición Un País de Tontos Graves: Humor Gráfico y Política en Chile, que estará abierto al público hasta el 4 de junio de este año en el Museo Histórico Nacional (Plaza de Armas 951, Santiago)

El Museo Histórico Nacional, custodia una amplia variedad de objetos y soportes y dentro de este último, destaca el papel, representado en su mayoría por impresos, dibujos en diversas técnicas, y fotografías.

La historiografía tradicional considera que muchos de estos objetos, entre los que destacan diarios, manuscritos o fotografías, por mencionar algunos, son fuentes primarias para conocer la historia y sus disciplinas afines, mientras otros se clasifican como fuentes secundarias, pues complementan a las anteriores y facilitan su comprensión.

Por lo anterior, el Museo valorando el carácter histórico y documental de dibujos, historietas y libros que nos ayudan a conocer la cultura e idiosincrasia chilena, decidió abrir el ciclo de exposiciones temporales 2017 con este proyecto curatorial del historiador Hugo Rueda y la historiadora del arte, Raquel Abella.

Para estos profesionales "la muestra entiende la política como el conjunto de múltiples entramados que configuran y entretejen la coyuntura histórica, social, económica y cívica de un país, puesto que no solamente se personifica en sus gobernantes ya que las determinaciones de éstos, atañen y revierten directamente sobre el conjunto de los ciudadanos y sus modos de vida.

De este modo, se establece un paralelismo antagónico entre fuerzas de poder; los enfrentamientos entre dominantes y dominados son las dos caras de la misma moneda que nos permiten conocer y analizar, una época en la que todos estamos insertos y participamos ya sea de manera activa o pasiva”.  

La muestra trata de desmontar el mito de héroe patricio que aparece presentado en la exhibición permanente, en pos de relatar procesos de cambio y coyunturas sociales, por medio de los siguientes ejes conductores como son el humor gráfico político en Chile, sus antecedentes y primeros exponentes; el poder caricaturizado; la voz del pueblo; Topaze, como el barómetro de la política chilena; la caricatura en tiempos de transformación y reír y hacer reír en tiempos difíciles.

Durante la exhibición de estas 72 piezas, representativas del humor gráfico político chileno producidas desde mediados del siglo XIX hasta lo que va del XXI el público podrá apreciar originales y reproducciones de Antonio Smith; Alfredo Valenzuela Puelma; Juan Rafael Allende; Jorge Délano, Coke; René Ríos, Pepo; Julio Bozo, Moustache; Luis Goyenechea Zegarra, Lugoze; y Guillermo Bastías, Guillo, entre otros.

Cabe destacar, que la muestra incluye la primera exhibición pública de la obra El circo de don Arturo, de Jorge Délano Coke (1937), pieza clave en la lectura política de la primera mitad del siglo XX, hecha mediante códigos visuales y humorísticos, que supone una singular puesta en valor al género caricaturesco.

Conjuntamente, se exhibirán soportes audiovisuales con entrevistas realizadas al dibujante Hernán Vidal (Hervi) y al especialista Jorge Montealegre, además de un loop de imágenes que complementa uno de los ejes de trabajo.

El montaje temporal apelará a la comprensión de los formatos como soportes capaces de reflejar en clave humorística las tensiones y conflictos de procesos históricos específicos de Chile.

Simultáneamente, se editará una publicación que cuenta con la participación de Mauricio García, Matías Hermosilla y Jorge Montealegre

La muestra se extenderá hasta el 4 de junio y el horario de visita es de 10:00 a 18:00 horas, con entrada liberada.

jueves, 20 de abril de 2017

Fiesta de Cuasimodo, patrimonio sobreviviente

Por José Albucco, académico de la Universidad Católica Silva Henríquez.

Comenzamos un nuevo fin de semana después de una larga diversidad de acontecimientos: éxodo masivo de habitantes urbanos hacia lugares de recreación, la realización de un Censo abreviado de hecho (a la vieja usanza) para superar el de 2012, y la muerte y resurrección de varios actores de la política e intelectualidad chilena, entre otros.

Este domingo el Patrimonio Intangible vuelve a infundir un sentimiento de identidad, que se transmite de generación en generación y es recreado constantemente por las comunidades: la Fiesta de Cuasimodo.

La UNESCO afirma que el Patrimonio Intangible se manifiesta particularmente en los siguientes ámbitos: tradiciones y expresiones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, técnicas artesanales tradicionales. En esta oportunidad nos interesa el rito y la fiesta.

Desde el Valle Central de Chile emerge una procesión después de largas semanas de preparación, donde se adornan los caballos, las bicicletas y los carros con gran prolijidad, colores y sonidos dan vida a Cuasimodo, “Quasi modo genito infantes”.

Cuasimodo es una colorida festividad de fe y tradición, tuvo sus inicios a finales de la Colonia, es decir, primeros años del siglo XIX. Comenzando la práctica de dar la Eucaristía a los enfermos y a todo aquel que no pudiera asistir a la iglesia en la Pascua de Resurrección; las inseguridades de la época significaron la generación de una compañía que escoltara al sacerdote el domingo siguiente del Triduo Pascual, a los hogares de aquellos que no pudieron celebrar el triunfo de la vida.

La Fiesta de Cuasimodo es una celebración religiosa católica, realizada principalmente en distintas localidades del valle central de Chile, la cual se realiza el primer domingo siguiente a la Pascua de Resurrección.

Es en la actualidad una de las principales celebraciones religiosas, la cual, según palabra de Juan Pablo II durante su visita a Chile, en 1987 la declaró como el "verdadero tesoro del pueblo de Dios".

La fiesta consiste tradicionalmente en una procesión a caballo que escolta las formas eucarísticas, portadas por el sacerdote que es transportado en una carreta engalanada para la ocasión, el propósito es llevar la comunión a los enfermos y ancianos que no pudieron comulgar durante el triudo pascual.

Los escoltas, llamados cuasimodistas, se organizan en cofradías y se atavían de manera especial destacando un pañuelo generalmente blanco (para cubrir sus cabellos en señal de respeto a Cristo sacramentado dado que en su presencia no se debe usar sombrero), además cubren sus ropajes de huaso, con una capa corta. 

Es una fiesta de raíz campesina, aunque se ha adaptado a la ciudad donde se realizan procesiones en bicicleta o incluso en vehículos motorizados.

La Fiesta de Cuasimodo durante décadas se desvalorizó por ser una fiesta “popular”. Si uno preguntara al interior de un aula o a un grupo de ciudadanos al azar, pocos sabrían explicar cuál es el sentido de la fiesta. Sin embargo, sobrevivió y hoy es parte de las notas periodísticas dominicales.

El año 2003 la UNESCO, a través de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, establece que el patrimonio cultural inmaterial se constituye como parte integrante del patrimonio cultural de una sociedad. Cuasimodo perduró y vive, para ser cada año parte de nuestro Patrimonio y nuestra memoria colectiva.

jueves, 13 de abril de 2017

Malos con alma



No cabe duda: los delincuentes y vándalos existen, y más de lo que quisiéramos. La nueva antología de cuentos de Roberto Rabi explora el núcleo duro de la delincuencia, pero nos muestra también el lado B y la miseria de los“malparidos”.

Si se trata de hablar de delincuentes y “malparidos”, el resultado no podía ser mejor si pensamos que su autor no solo es escritor, sino también abogado, profesor de Derecho Penal, fiscal adjunto de la Fiscalía de Chile y dirigente del gremio de los persecutores.

Malparidos, publicado por editorial Forja, es un conjunto de cuentos en los cuales Roberto Rabi se sumerge en el ADN de la delincuencia común, sus raíces y frutos.

Con su pluma, recorre buena parte de la historia del Chile reciente, dejando fluir los puntos de vista más radicales, así como el brutal contraste con la forma de vida que enfrentan unos y otros, mostrando el dolor, miedo, ambición, arrepentimiento, violencia y represión; pero también ingenuidad y magia.

El crítico literario Horacio Eloy, explica que “Roberto Rabi nos sorprende gratamente con este volumen de cuentos demostrando su oficio en el arte narrativo, con un lenguaje fluido y desbordante. En él transitan una variedad de personajes marcados por la historia pasada y reciente: abogados, profesores, tecnócratas, arribistas, lumpen, travestis, toda una fauna urbana que pulula al filo de la violencia y situaciones límites pero no por eso carentes de humanidad. Una variedad temática que hace de estos relatos vertiginosos y envolventes un cuerpo narrativo para disfrutar de literatura de la mejor cepa”.

Pero más allá de la crítica, en estos 12 cuentos, Rabi narra desde su amplio conocimiento del sistema judicial chileno, las vivencias de los distintos actores, quienes muchas veces enfrentan situaciones límites, contrarias a la ley, pero sin dejar de lado su humanidad.

Por su parte, Cristián Verscheure dice que “nos encontramos ante una estupenda colección de relatos que retratan la delincuencia desde de una mirada cien por ciento urbana, con un foco bien puesto en el individuo y con una pluma que desborda corazón y alma, para contar historias en las cuales el más desposeído es quien dirige una serie de historias que nos llevan a reflexionar respecto a nuestra historia reciente y como el mundo del hampa y del delito se establece al interior de nuestra sociedad”.

Falta de oportunidades, delincuencia, seguridad ciudadana, pobreza, vulneración de los derechos, justicia real, venganza… Eso y mucho más en Malparidos de Roberto Rabi.

miércoles, 12 de abril de 2017

"Guerrilla: rescatando la historia de los combatientes chilenos en América Latina



Antes de finalizar la dictadura militar instaurada en Chile, decenas de jóvenes acudieron a las escuelas militares cubanas con el fin de aprender y prepararse para luchar contra tiranías y dictaduras militares de la región. Sin embargo, a fines de los 80’ el mundo comenzaría un cambio sin retorno y en Chile la política de rebelión popular perdió fuerza. Algunos de los combatientes volvieron, otros no lo harían jamás.

Jóvenes que fueron formados militarmente, terminaron destinados a frentes de combate en Nicaragua, El Salvador y Colombia, pero ya sin la misión de conducir la sublevación armada en su país de origen.

¿Qué fue de ellos y ellas? ¿De qué modo canalizaron su espíritu combativo?  Visibilizar su historia política personal e indagar en el móvil ideológico que sustentó el uso de las armas como herramienta necesaria para construir una alternativa distinta de sociedad, es la búsqueda de la periodista Javiera Olivares Mardones en su primer libro de investigación, “Guerrilla”, que recoge en detalle toda la pureza, el trauma y el heroísmo de ese puñado de compatriotas a quienes la historia dejó sin trinchera.

La motivación de la periodista y actual Presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, fue narrar las historias y experiencias políticas de los jóvenes combatientes que lucharon como internacionalistas, las historias de sus familiares y de sus amigos personales.

El hilo conductor de este libro publicado por Ceibo Ediciones, es romper el incómodo silencio y manto invisibilidad que recae sobre una parte de la historia militar de nuestro país y también es la construcción de memoria.

Iván Márquez, Comandante del Bloque Caribe, Miembro del Secretariado del Estado Mayor Central FARC-EP, comentó que  “la violencia es precisamente una de las características fundamentales de la arritmia histórica tan difícil de curar que han sufrido las sociedades de esta región.

Esta obra resulta de gran interés por cuanto expone la historia que por años ha permanecido invisible y, al mismo tiempo, rescata y muestra cómo varias generaciones de jóvenes chilenos, de modo generoso, buscaron a través de la lucha revolucionaria un sistema distinto al actual, que no solo es hegemónico, sino hegemonizante.

 Las guerrillas y otros movimientos armados en América brotaron como respuesta a sistemas dictatoriales que usaron el terrorismo de Estado para someter a sus pueblos; surgieron cuando todas las puertas se cerraron y el crimen organizado fue usado como herramienta de opresión”.

"Guerrilla", ya tuvo su primer lanzamiento el mes de febrero en la Feria del Libro de La Habana y en Chile, será lanzado el próximo jueves 20 de abril, a las 19 horas en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y comentaran el texto, la abogada Carmen Hertz y el escritor, Mario Amorós.

Este libro rescata las historias de personas que optaron por entregar sus vidas para ayudar a la liberación y lucha de otros pueblos.

Javiera Julieta Olivares Mardones, nació el 26 de marzo de 1981, estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, desde donde egresó en 2004. Diplomada en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago y Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos(c) de la Universidad Alberto Hurtado, ha sido periodista política y corresponsal en países de América Latina y Oriente Medio.

Ex reportera de diversos medios de comunicación, entre ellos, el desaparecido diario La Nación, La Tercera y ex Corresponsal de Telesur en Chile. Dirigenta del sector de trabajadores de las comunicaciones desde 2010 fue electa, en agosto de 2014, como la primera mujer Presidenta del Colegio de Periodistas.

Éste es su primer libro de investigación.

Celebración de 23 de abril: música, castellers, comida, rosas y libros



Tal como sucede en la ciudad de Barcelona para esta fecha, la calle Orrego Luco, comuna de Providencia, se cerrará al tránsito vehicular para que en ella se realice con una celebración abierta todo público, el día del Libro y del derecho de autor.

Organizada por la Agrupación de Profesionales de Origen Catalán con la colaboración de Liberalia Ediciones, la celebración del Día del Libro y del derecho de autor contará con una muestra de obras y autores catalanes traducidos al español y ediciones en catalán. Una muestra pensada para toda la familia, compuesta de literatura infantil y juvenil, libros ilustrados, narrativa, poesía, biografías, cultura popular, música, cine, historia con especiales descuentos.

Como es tradición, los Castellers de Lo Prado mostrarán creatividad al realizar torres humanas, tradición casteller exclusivamente catalana y símbolo de esta región española.

Este ícono cultural, representa una historia y patrimonio en el que la confianza, el trabajo en equipo y el esfuerzo mutuo se combinan para hacer algo realmente especial siendo, incluso, reconocido por la UNESCO ya que en 2010 se le concedió el estatus de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Por otra parte, el restaurante De la Ostia (Orrego Luco 065, Providencia) ofrecerá un menú para la ocasión.

Asimismo, el coro Coral Catalunya cantará ese día, en una misa celebrada a mediodía, en el balneario Rocas de Santo Domingo.

Las actividades comenzarán a las 11:00 de la mañana con la actuación de los Castellers de Lo Prado y a las 12 comenzará la butifarrada y la venta de rosas, extendiéndose hasta las 13:30 horas.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió en Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926.

El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro y poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, y porque este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México y es tradicional, que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.

En 1995 el día del libro se convierte en una fiesta mundial ya que se proclamó el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

Hay muchas maneras de compartir la pasión por la lectura o por un autor determinado con las personas que están alrededor. Una de esas maneras, es regalando un libro con una nota que diga “Feliz Día del Libro”.

Nunca hay que tirar un libro. En vez de ello, hay que hacer llegar los libros de textos o novelas antiguas a escuelas y bibliotecas de zonas más vulnerables de Santiago o a zonas rurales apartadas o bien a aquellas localidades que han sufrido algún desastre natural.

También, es conveniente informarse sobre los derechos de autor ya que al respetarlos se contribuye a la propagación del conocimiento y recompensa del trabajo y esfuerzo de creadores y casas editoriales.

El año 2016, en la capital catalana, el sábado 23 de abril se vendieron un millón seiscientos mil libros y casi 6 millones de rosas. Casi mil librerías montaron puestos en las Ramblas, por donde se estima que pasearon más de un millón de personas.

Cientos de autores, muchos venidos otros países, se instalaron a firmar ejemplares para sus lectores. Ese sábado las librerías facturaron cerca de 21 millones de euros, lo que equivale al 10% de sus ventas de todo el año.

Funciones gratuitas en Cine Radical



En abril, Cine Radical continúa con su segunda temporada del ciclo "Lo Chileno del Cine Chileno", que busca abrir debate en torno a las producciones nacionales a través de funciones gratuitas y conversatorios.

En esta ocasión, se exhibirán dos cintas que comparten el eje temático de “El documental auto reflejo y el tópico del viaje”. La primera es “El otro día”, de Ignacio Agüero, el más destacado e influyente documentalista chileno. El filme transcurre al interior de la casa del autor, donde reflexiona sobre su pasado, su familia y el espacio que habita. A este espacio también se acercan diferentes personas que tocan a su puerta por diferentes razones cotidianas. Cada visitante es entrevistado por Agüero, lo que permite cotejar su historia personal con otras complejas realidades del Chile actual.

Luego será el turno de "El viento sabe que vuelvo a casa", dirigida por José Luis Torres Leiva y protagonizada por el mismísimo Agüero, cinta que acaba de ganar el premio al mejor largometraje en el Festival de Cine Patagonia Aysén.

La película narra el viaje de Agüero a una pequeña isla del archipiélago chilote llamada Meulín. El documentalista llega hasta allí para registrar la historia de un amor prohibido tipo Romeo y Julieta, entre dos jóvenes enamorados que pertenecen a grupos rivales de la isla y que un día desaparecen juntos sin dejar rastro alguno.

Ambas funciones serán en Sala Cine Radical, ubicado en Monjitas 580, el 12 y 26 de abril respectivamente en un único horario a las 19.30.

Después de cada función se abrirá un espacio de conversatorio que contará con la presencia de miembros del equipo creador de las cintas y grupos interdisciplinarios de expertos. La instancia será moderada por Pablo Corro, doctor en Filosofía, licenciado en estética y periodista. 

La entrada es liberada previa inscripción en el correo cineradical@radicales.cl. Los cupos son limitados.

Lo chileno del cine chileno es un ciclo de cine y conversatorios donde mensualmente se abordan diferentes ejes temáticos de interés público. Es un espacio financiado por fondos de cultura e ideado para la formación de audiencias en torno a las producciones nacionales. 

El proyecto ya cuenta con una exitosa primera temporada, en la que se abordaron temáticas como “Lo audiovisual como dispositivo estético de la desigualdad”; “Intimidades desbordadas: El cine contemporáneo y su diálogo con hechos reales”; “Cine Local Trasnacional: arte, identidad y comercialización”, entre otros.
La segunda temporada comenzó en marzo con el eje temático "El papel de la mujer en el novísimo cine chileno" y el 12 de abril continuará con el hilo conductor de “El documental auto reflejo y el tópico del viaje”.

Cada función busca poner sobre la mesa distintos enfoques que, sumados al aporte de los asistentes, busca entregar una nueva mirada de la realización y la percepción de las audiencias vinculadas al cine nacional.

lunes, 10 de abril de 2017

Celebrando los 45 años del GAM con un almuerzo comunitario.



Salpicón, porotos con longaniza y peras al vino fue el menú que sorprendió a los asistentes que llegaron desde las 13 horas al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) para disfrutar de esta comida comunitaria gratuita, en la cual más de 200 personas compartieron un almuerzo en la plaza central, con recetas que deleitaron a toda una generación en los años ’70.

La actividad contó con la presencia del Ministro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone; del Director Ejecutivo de GAM, Felipe Mella, y cientos de personas entusiastas de un edificio lleno de memoria.

Ernesto Ottone, Ministro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, aseguró que la conmemoración le devuelve el edificio de la ciudadanía.

"Estamos conmemorando 45 años de uno de los proyectos más emblemáticos, no solo a nivel arquitectónico, si no a nivel ciudadano. De un espacio que estaba pensado para la comunidad, el pueblo, que tenía el objetivo de lo que están viendo ahora como es compartir, reflexionar, dialogar y finalmente, hacer una sociedad un poquito más justa.

Es esta la misión que nos hemos propuesto como GAM desde hace 7 años y en la que trabajamos día a día buscando garantizar el acceso a la cultura a más y más personas.”
 
La actriz Mariel Bravo, recuerda el casino del edificio, que fue el primer autoservicio de Chile.  “Me emociona estar aquí por recordar lo que viví en ese tiempo.  Eso lo guardamos en nuestro corazón para que no se contaminara.  Yo venía mucho al casino y no lográbamos cerrar la boca por la modernidad que se veía en este edificio.  Todo era bello, todo era bonito y el presidente Allende quería que todo el pueblo tuviera acceso a lo mismo que tenían unos pocos.”

Nicolás Eyzaguirre Bravo, organizador de la actividad y director artístico del Centro Cultural Teatro Container, comentó que “estuvimos un mes realizando talleres de investigación con voluntarios, entrevistamos a mucha gente, vimos documentales y descubrimos que la UNCTAD estaba en nuestra historia. Había un espacio, que estaba muy vivo, donde la gente era muy feliz y para nosotros, la cocina tiene un componente de memoria muy importante. Es la única experiencia que traspasa tiempo y lugares, uno puede comer un plato de porotos en Suecia y Chile te vuelve al corazón en dos minutos”.

Centro Cultural GAM, Edificio UNCTAD III, Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral y Diego Portales, nombres con los que ha sido bautizado el edificio, celebró de esta manera sus 45 años de vida.  Un guiño a su propia historia llena de olores y colores de antaño.




"Festival internacional de Buthoh Chile 2024”

  ¿Cuándo? Los días 28, 28 y 30 de octubre a las 11.00 y 14.00 horas. ¿Dónde?: En el Espacio Creativo Veta y Teatro Camilo Henríquez, en la...