martes, 29 de abril de 2014

Llegar y llevar: la codicia y el engaño en su máximo esplendor.



“La codicia es buena”, decía Gordon Gekko en la película Wall Street ya que él consideraba, que lo que hacía eran simplemente operaciones marcadas por la ambición y el olfatillo de que “todo va a ir bien” sin importar si se tiene que engañar para lograr las metas.

Esto no es nuevo porque el engaño, es un concepto muy ligado a la historia de la humanidad, asociado a decepcionar, traicionar y mentir faltando a la verdad en lo que se dice, se hace, se cree o se piense.

Homero en La Ilíada relata como los griegos engañaron a los troyanos con un caballo de madera con el lograron ingresar tropas a la inexpugnable ciudad de Troya derrotándolos, luego de diez años de lucha. En los siglos de historia posteriores, se ha visto a miles construyendo su propio caballo de Troya para conseguir sus objetivos.

Actualmente, los países lo que más temen son los fraudes financieros y siempre están n creando leyes para protegerse de ellos. Sin embargo, pareciera que se estaría en una imposibilidad de controlar estos casos de irregularidades y en muchas ocasiones, a pesar de la historia y de la experiencia previa, pareciera que no se pudieran ya sea por la mayor complejidad en la nueva forma de hacer negocios marcados por el proceso de globalización y de manejo digital de los capitales ya sea por la debilidad legal de la autoridad encargada de controlarlos.

Aquí se unen dos factores. El primero, es que el eje del capitalismo es hacer dinero pasando por encima de todo principio ético, sin más ley que el enriquecimiento rápido y la avaricia. El segundo, sería la imperfección de los seres humanos que, muchas veces, pasan por encima de sus principios, de su moral y hasta de su propia ética profesional con el solo fin de lucrar para ellos mismos y para sus aliados lo que en múltiples ocasiones, ha llevado a empresas importantes a la quiebra enviando a miles de personas a la calle a buscar un nuevo trabajo y creando millonarias deudas que no paga nadie pero que afectan al crecimiento económico.

En el mundo hay miles de estos ejemplos y nuestro país no se queda atrás.

Desde que los Chicago Boys entraron a nuestra economía, el modelo económico ha mostrado sus precariedades como son la falta de transparencia, tráfico de influencias, carencia o debilidad de los sistemas de control y regulación, excesivas facilidades para las empresas privadas, debilitamiento y reducción del rol del Estado, especulación financiera, exacerbado culto al lucro, competencia y consumismo, conflictos de intereses entre los público y lo privado, concentración de la riqueza en pocas manos, prácticas comerciales desleales, aumento de las desigualdades sociales, tendencias monopólicas y una cada vez mas injusta distribución del ingreso y el crecimiento.

En los últimos años hemos estado llenos de casos de claros conflictos de interés financieros, legales monopólicos, financieras brujas, nombramientos de personas en puestos claves de los gobiernos que tienen que ver con su actividad empresarial; parientes de funcionarios gubernamentales claves que pueden realizar negocios por el acceso a información privilegiada, pulverizándose valores que siempre imperaron en nuestra sociedad, como eran la austeridad, la sencillez, la solidaridad, el ahorro, el respeto por la palabra empeñada, el esfuerzo y perseverancia. Todo eso quedó atrás, en una búsqueda desesperada de una modernización, que nos llevaría rápidamente al primer mundo.

Así es como se realiza una de las estafas más dañina para la fe pública, especialmente para los defienden al mercado de valores libre de regulaciones como fue el caso de la estafa realizada por los altos ejecutivos de la multitienda La Polar.

En octubre del año pasado, el periodista Hugo Traslaviña junto a Mandrágora publicaron el libro “Llegar y llevar: Cómo se fraguó la estafa del siglo” donde recoge la historia de cómo los altos ejecutivos de esta multitienda, que apunta a sectores socio económicos medios bajo, estafó a un millón de chilenos a través de repactaciones unilaterales de sus créditos.

En estas cifras no se incluye ni a las familias de los afectados ni a los que perdieron sus trabajos por deudas tan altas y menos a los que se tuvieron que sobre endeudar para poder pagar solo los intereses afectando de paso, las pensiones de millones de chilenos y a miles de pequeños accionistas.

Los objetivos de escribir este libro, fruto de una exhaustiva investigación periodística fueron impedir que el impacto del fraude cometido por los ejecutivos de la Polar se diluya en el tiempo y unir con absoluto rigor y detalle, la historia de cómo se ejecutó esta estafa agrietando el corazón mismo del sistema.

La Polar surgió en el año de 1920, en el barrio de Estación Central, especializándose en la confección de trajes de huaso. Así, operó hasta que en 1953 aparece León Paz Tchimino, quién compró la sastrería y empezó a surtirla con vestuario y artículos para el hogar aumentando la clientela porque él puso en marcha una antigua intuición: donde hay gente, hay negocio sobre todo, en un barrio cercano a una terminal ferroviaria.

Con un rudimentario sistema de crédito de consumo, la tienda se hizo famosa por su pegajoso jingle “No te aflijas mi negra, que voy a la Polar” y su eslogan “La Polar, llegar y llevar”. Con el boom de lo 90 la tienda abrió 12 tiendas en Santiago y en regiones y el fundador, contrató a profesionales quienes ordenaron la empresa pero también, tentaron al dueño a endeudarse a través del crédito bancario, quien repentinamente, se vio ahogado por las deudas obligándolo a vender la tienda al fondo de inversiones Southern Cross que nombró a ejecutivos que autorizaron y respaldaron las repactaciones unilaterales al ver el beneficio económico personal que conllevaba.

Pese a todos los esfuerzos que las autoridades económicas de la época hicieron para bajarle el perfil al escándalo e intentar circunscribirlo a la firma afectada, este escándalo salpicó a todo nuestro sistema financiero y la pregunta que todavía ronda, es si otras empresas del retail no utilizarán también estas mismas prácticas y si ellas seguirán afectando la futura pensión de los miles de chilenos que tienen que cotizar en el actual sistema previsional.

Al final de cuentas, este escándalo apunta al centro mismo de un modelo económico perverso, que sólo favorece al gran capital, impuesto en plena dictadura, y al cual los chilenos tenemos pleno derecho a cuestionar y revisar.

martes, 22 de abril de 2014

Con diferentes actividades se celebrará el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.



Con una visita a una escuela hospitalaria, conversatorios junto a autores de Francia y Chile y una nueva versión de la "Noche de las Librerías”, la Cámara Chilena del Libro espera mostrar la importancia que tiene para la sociedad el libro y el fomento de la lectura.

Este miércoles 23 de abril, autoridades de la asociación gremial visitarán la Escuela Hospitalaria "Corpameg” que atiende a niños, niñas y jóvenes pacientes ambulatorios del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, en la comuna de San Miguel, y para quienes los libros y la literatura son una herramienta fundamental en sus procesos de recuperación. En total, cerca de un centenar de niños y jóvenes quienes padecen enfermedades crónicas y de curso prolongado, pueden acceder a los libros y a las bibliotecas del hospital.

Por esta razón la Cámara Chilena del Libro ha aportado materiales de lectura al hospital, que también cuenta con un Club Escolar para hijos de funcionarios y un espacio donde se desarrolla el programa "Chile Crece Contigo” donde los libros son utilizados como apoyo pedagógico y de entretención didáctica. 


A las 12:30 horas la Cámara Chilena del Libro y el Instituto Francés de Chile han organizado en la librería Qué Leo de Av. Pedro de Valdivia 40 un conversatorio sobre "Mujeres en la Edición” junto a la escritora francesa Véronique Ovladé y las editoras chilenas Marisol Vera, Julieta Marchant y Camila Bralic. 

Luego, a las 19:30 horas, en el Centro de Conferencias #1 del GAM el público podrá participar de la mesa redonda "De la noticia a la ficción”, con los destacados autores franceses Laurent Mauvignier y Éric Faye quienes compartirán junto a la autora chilena Alejandra Costamagna, relatando como encuentran la inspiración en las noticias cotidianas para escribir sus novelas. 

La presencia de los autores franceses forma parte de los encuentros literarios “Bellas Francesas”, que busca dar a conocer la literatura francesa en América Latina, propiciando el diálogo entre escritores franceses y de la región.
 
Como complemento a estas actividades, la Cámara Chilena del Libro ha convocado para el 23 de abril a las librerías del circuito del barrio Lastarria y del Boulevard Drugstore a participar en una nueva jornada de la "Noche de las Librerías”, que desde el año pasado vienen realizándose con gran éxito de público.

Ese día, más de una decena de locales en total permanecerán abiertos ese día hasta las 22:00 horas con ofertas, presentaciones y firmas de libros. En el caso del Boulevard Drugstore, las siete librerías participantes ofrecerán un 20% de descuento en sus textos durante la "Noche de las Librerías”, jornada inserta en la "Semana del Libro" del centro comercial y que se extenderá hasta el sábado 26.

domingo, 20 de abril de 2014

Mitos del cielo: Pensando sobre nuestra condición humana

Cuantas veces no hemos escuchado que las noches de Luna menguante son propicias para la siembra (especialmente para las papas) que la Cruz del Sur guía a los caminantes en la oscuridad, que las estrellas fugaces traen buena suerte. Son saberes que resuenan de boca en boca, de tiempo en tiempo. Muchos de ellos los hemos repetido o escuchado, pero de algunos no sabemos siquiera su origen

La geografía de Chile, variada y abrupta, le entrega un sello de identidad a las diversas costumbres y tradiciones de los pueblos originarios que aún habitan Chile.

El año pasado, Sonia Montecino y Catalina Infante junto a Editorial Catalonia publicaron el libro “La tierra del cielo. Lecturas de mitos chilenos sobre los cuerpos celestes”; que busca resguardar la oralidad de los pueblos originarios chilenos sobre los fenómenos celestes que día y noche veían en el cielo.

Con bellas ilustraciones de Leonor Pérez, se entregan relatos sobre la relación de los hombres con el firmamento y aquellos fenómenos climáticos como la lluvia, la sequía y “nos enseñan de una mirada, que conciben que la materia está animada por espíritus y por energías que provienen de las y los antepasados”, explica Sonia Montecino en el prólogo.

Los Mitos aymara, rapanui, mapuche, tehuelche, yámana, selknam, dan cuenta de la profunda preocupación de nuestras culturas indígenas por los astros, estrellas fugaces, arco iris, constelaciones, el Sol, la Luna y la Vía Láctea, entre otros.

Según Oreste Plath, investigador de las tradiciones populares chilenas, “el mito entrega el conocimiento de la vida del hombre antiguo y la interpretación de sus pensamientos y acciones. Es una clave que pasa a ser el auxilio a muchas disciplinas humanísticas y científicas que exploran el origen, el ambiente y el quehacer natural e intelectual del hombre”.

Según Plath, “las leyendas responden a los estímulos de la naturaleza circundante, pueden tener una razón, ocultar una verdad, tener relación con la geografía, con un hecho histórico o con un acontecimiento que repetido y exagerado integra el acervo folclórico”.

Ambos, crean un relato que recoge las arraigadas costumbres y creencias criollas transformándose en un reflejo de la identidad de un país.

Entonces los mitos, serían las explicaciones que los hombres primitivos dieron a los fenómenos de la naturaleza cuyas causas no podían dilucidar. De esta forma, los sucesos del entorno encontraron sus orígenes en personajes divinos, sobrehumanos y como resultado de poderes buenos o malos, es por ello que parte del sistema religioso de una cultura, los cuales los considera historias verdaderas otorgándole un respaldo narrativo a las creencias centrales de la comunidad.

Chile es un país extremadamente largo, de difícil acceso, con una variedad geográfica que empieza por el desierto más seco por el norte, un gran océano por el oeste, al este nos limita la Cordillera de los Ande y en el extremo austral está la Antártida. A esa gama geográfica se le une la cultural que van desde lo atacamas por el norte hasta los yaganes en el extremo austral.

Los mitos nos dicen de cómo estos pueblos tan distintos pensaron el origen de las cosas que existen en el mundo. A través de relatos orales, de figuras rupestres, de cordeles de bailes y cantos, las narraciones del nacimiento del cielo, de la tierra y de los mares los fueron contados de generación en generación y como los sueños, los mitos siempre proponen acertijos, preguntas y no verdades absolutas, nos están llamando todo el tiempo a pensar sobre nuestra condición humana y sobre nuestra íntima y estrecha relación con la naturaleza, con la materia viviente que forma parte de la existencia.

Todo lo que habita en las alturas, desde las nubes hasta la lluvia, desde el Sol hasta los rayos, desde las estrellas fugaces hasta el amanecer, cada elemento del cielo posee una historia, guarda un mensaje, un significado especial para los nuevos y antiguos habitantes de Chile.

Una linda transmisión de la sabiduría y conocimientos que nuestros pueblos ancestrales han acumulado sobre el cielo, y que busca llegar a niños, jóvenes y adultos, así como a todas las personas sensibles a los enigmas que encierra el Universo y nuestros orígenes. 

Este nuevo libro, da cuenta de los pensamientos e ideas que nuestros pueblos originarios tuvieron en relación al cielo por ejemplo, como una estrella mapuche recorre la Tierra y va creando los puntos cardinales; dos hermanas rapanui saltan al cielo para escapar de sus padres; una pisada de avestruz crea la Cruz del Sur y la Vía Láctea es un río que fluye en el interior del cielo.

Los eclipses, los meteoritos, las fases de la Luna, que observamos cotidianamente, se llenan de sentidos y se nos tornan cercanos como si fueran nuestros propios abuelos y abuelas, nuestra parentela muerta la que brilla en las noches claras.

Desde esta óptica, comenta Sonia Montecino, que “las particularidades que adoptan anuncian cosas que los pueblos originarios fueron codificando, conocimientos que sirven para tener buenas cosechas, para saber contabilizar el tiempo, para ordenar los ciclos personales de la vida, y los ciclos sociales en rituales y ceremonias”. 

“La tierra del cielo es un lugar enigmático si no se conoce su origen, sus propiedades y los seres que allí habitan. Muchas de nuestras sociedades están seguras de que venimos de esa tierra y que allí retornaremos”, dice Montecino.

Un libro destinado a la difusión de la tradición oral de nuestros pueblos originarios narrado en un lenguaje atractivo para todas las edades. Con estos mitos, la Colección Monito del Monte, hará mirar al lector hacia el cielo, tierra enigmática de la cual, muchos de nuestros pueblos originarios piensan que ya que  venimos de ese lugar, en algún momento volveremos a esa tierra a encontrarnos con los ancestros guiados por la magia, la luz y el calor de nuestros pueblos originarios.


sábado, 12 de abril de 2014

Juan Carlos Onetti: cuando el lector es protagonista de la novela.



A fines del año recién pasado, Carlos María Domínguez junto a Penguin Random House publicó el libro “Construcción de la noche. La vida de Juan Carlos Onetti. 

Hijo de Carlos Onetti y Honoria Borges, nació en Montevideo el 1º de julio de 1909. En 1939, es nombrado secretario de redacción del semanario Marcha y trabaja allí hasta 1941 cuando comienza a trabajar en la agencia Reuters y viaja a Buenos Aires donde vivirá hasta 1955, cuando a fines de ese año, regresó a Montevideo y comenzó a trabajar en el diario Acción.

Durante la dictadura de Juan María Bordaberry, en 1974, es encarcelado por haber sido miembro de un jurado de cuentos y fue internado en un psiquiátrico. Entre el poeta español Félix Grande, director de Cuadernos Hispanoamericanos, y el diplomático Juan Ignacio tena Ybarra, director del Instituto de Cultura Hispánica, consiguieron su liberación y pudo viajar a España, donde fijó su residencia en Madrid hasta su muerte.

Onetti, rompió con la literatura academicista uruguaya y propuso una renovación narrativa que no tuvo seguidores al publicar El Pozo, su primera novela.

En la construcción de su narración, Onetti usó personas, momentos y hechos reales, deformados e inventados. Él, jugaba al construir sus novelas incluyéndose en la narración logrando que los personajes vivieran suspendidos entre la inmediatez y la imaginación y él, acompañando a sus personajes, viviendo lo que escribía.

Su obra es de una gran intimidad provocando emociones que el lector teme y reconoce. Onetti, al igual William Faulkner, encubrió muchos episodios de su vida con contradicciones, ironías y olvidos y con una ambigüedad que construyó a una figura más insondable.

El libro “Construcción de la noche”, escrito como un ensayo, trata de ahondar en esa ambigüedad con los testimonios de quienes lo conocieron pero queda en evidencia que esa imprecisión siempre fue el mejor escondite del escritor, situándolo en una posición cómoda, segura resguardándolo, tranquilizándolo.

“Onetti, como persona, como reticente interlocutor, comprende en dos palabras y una ojeada casi toda la desviada conducta de sus contemporáneos; como lector de Dostoievski, de Hemingway, de Sartre, se subyuga ante el mundo de la acción ajena, es un atento observador de sus motivaciones, pide una riqueza y a veces un sonido a lo que lee”, explica Domínguez.

Integró, junto a Rodríguez Monegal; Rama; Real de Azúa; Martínez Moreno; Benedetti y muchos otros, la llamada generación del 45 que, además de producir creadores excepcionales, desmenuzó muchos de los valores literarios avejentados y sobrevalorados en los antiguos mundos de la poesía y de la narrativa, fundando una crítica responsable y exigente. Implacables, a veces crueles, agudos, brillantes, infatigables en la mordacidad y en la soberbia, algunos mirando de reojo a lo nativo, quienes integraron aquella generación, apoyados por sus propias revistas literarias y el semanario Marcha, ejercieron una función rectora sobre quienes vinieron detrás.

Esta generación de escritores, vivió una época hegemónica, que se unió a la cultura promoviendo un espíritu crítico, que revisaba constantemente el contexto, cuestionando y discutiendo la modernización del país que era mantenida por una estructura social que se denunciaba como inoperante y caduca.  

Y de ahí, que la generación de Onetti, define una identidad de la cual no podrá huir, como es la identidad de la añoranza que esta generación de escritores suplió con crítica y cultura apropiándose de la capital uruguaya que deja de ser un simple escenario o espacio de evocación para ser la protagonista de una realidad denunciada y circundante, de la cual solo era posible arrancarse a través de la creación.

“La generación del 45 ejercía la polémica pública como expresión de las vocaciones individuales sin atentar contra la pertenencia a una fraternidad que tenía las reglas menos agresivas en la esfera privada”, escribe Carlos María Domínguez

Ellos, lograron apropiarse de la realidad imponiendo un nuevo imaginario cultural porque trabajaron como periodistas y profesores de todos los niveles académicos, lo que les permitió introducir una nueva intelectualidad crítica para instruir a las nuevas generaciones sobre el nuevo país que les tocaría vivir.

viernes, 11 de abril de 2014

Científicos chilenos logran observar explosión de Supernovas en tiempo real



Investigadores del Laboratorio de Astroinformática del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile y del Instituto Milenio de Astrofísica, (MAS) llevaron a cabo un monitoreo digital del espacio en tiempo real, que les permitió detectar 12 supernovas, es decir, la muerte explosiva de estrellas, a tan sólo horas de su aparición en el cielo.

El descubrimiento constituye un hito para la astronomía, puesto que nunca antes se había monitoreado la explosión de estrellas prácticamente en vivo y por primera vez se observa prácticamente en directo, gracias a nueva infraestructura tecnológica y astronómica.

Para realizar la observación, los investigadores desarrollaron un nuevo software de análisis, capaz de diferenciar entre pares de imágenes y filtrar sólo aquellas con variaciones que correspondieran a nuevas estrellas en el cielo. Asimismo, se apoyaron en herramientas estadísticas y de inteligencia artificial.

El equipo de astrónomos, matemáticos e informáticos a cargo de la tarea estuvo liderado por el astrónomo Francisco Försterm que explicó que  “en una galaxia se espera que una supernova explote cada 100 años, de modo que la probabilidad de encontrar una supernova a solo horas de su aparición es extremadamente baja. La búsqueda tradicional de supernovas se basa en observar muchas galaxias en largos intervalos de tiempo, días o semanas. En este nuevo experimento se capturó la misma región del cielo a intervalos de sólo dos horas, garantizando que las supernovas descubiertas fueran muy jóvenes”.

El estudio de los datos capturados permitirá descifrar aspectos nunca antes observados sobre las primeras horas de vida de las supernovas.

Alejandro Jofré, director del CMM, enfatiza que "este nuevo procedimiento para detectar supernovas, a partir del modelamiento matemático y análisis astronómico en tiempo real sobre big data, es una nueva muestra de interesantes descubrimientos que se producen cuando la frontera de dos ciencias confluyen".

Mario Hamuy, director del MAS, dijo que “este trabajo pionero demuestra que es posible reaccionar de forma rápida a nuevos fenómenos en el Universo, a través del análisis de grandes volúmenes de datos de forma automática, utilizando un enfoque interdisciplinario y nueva infraestructura tecnológica, indispensable para la ciencia actual”.

La observación se hizo con la nueva Dark Energy Camera (DECam)  emplazada en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo de AURA, conectada al computador de alto rendimiento del Centro de Modelamiento Matemático en Santiago, a través de la red de alta velocidad de Red Universitaria Nacional, REUNA.

 La DECam captura imágenes de un tamaño de 15 veces la superficie de la Luna y de 520 Mega pixeles. En este experimento se visitaron 40 regiones diferentes cada dos horas, durante cinco noches, abarcando un área total equivalente a 600 veces el tamaño de la luna, donde se registraron al menos un millón de galaxias. 

El desafío implicó también trasladar en tiempo real un enorme volumen de información desde el observatorio de Cerro Tololo en la Región de Coquimbo, hasta el Laboratorio Nacional de Computación de Alto rendimiento NLHPC, ubicado en el Centro de Modelamiento Matemático en Santiago, donde se procesaron más de 400 mil millones de pixeles.

Junto con el descubrimiento de al menos 12 supernovas de sólo horas de vida, se encontraron cientos de estrellas variables en las regiones más externas de la Vía Láctea y miles de asteroides nuevos para la ciencia, además de objetos variables aún no clasificados.




Se publica libro que revive la revolución pingüina

 ¿Cómo se vive una toma desde dentro? ¿Cómo se enfrentan los problemas diarios de desabastecimiento, aislamiento, desmotivación, deserción, y pugnas de poder? 

 Inspirada en los hechos que trascendieron las fronteras chilenas, Lola Larra en conjunto con la editorial EKARE SUR publica Al sur de la Alameda. Diario de una Toma.  Este libro es el diario de una toma, en la que dos perspectivas en contrapunto van construyendo una historia con ingredientes como amor, política, suspenso, fútbol, rencillas, sueños y memoria donde Nicolás, el protagonista, relata en su diario lo que ocurre día a día; mientras las imágenes del ilustrador Vicente Reinamontes detallan la mirada de un personaje misterioso que acecha a los estudiantes desde una casona vecina.  

La trama del libro se contextualiza durante el primer gobierno de Michelle Bachelet. En mayo de 2006 cientos de estudiantes secundarios chilenos salieron a las calles a marchar y ocuparon sus colegios en señal de protesta. Reclamaban contra la desigualdad, el lucro, y la ley de educación en Chile. Se le llamó la Revolución de los Pingüinos. 

En ese contexto, un pequeño colegio al sur de la Alameda está en toma. Todo en él ha cambiado: las salas de clase, el patio y hasta los mismos alumnos, que parecen ser otros cuando se ven enfrentados a los desafíos de la movilización.

Entre ellos está Nicolás, el arquero estrella del equipo de fútbol, que se aburre en las asambleas y escribe en su cuaderno un diario de la toma.   Sus amigos se han ido y no lo comprenden; mientras su madre, se muestra por primera vez realmente orgullosa de su hijo. Lo que comienza como un hecho fortuito   -se queda siguiendo a Paula, su compañera francesa- le hará cambiar y crecer.

En el camino revivirá la juventud de sus padres, quienes en los 80 lucharon contra la dictadura de Pinochet. Además de dar cuenta de un momento histórico, la novela rinde un pequeño homenaje a grandes revoluciones estudiantiles de todos los tiempos.  En su diario, el  protagonista irá registrando pequeños incidentes cotidianos: eternas asambleas, dar de comer a 35 hambrientos adolescentes, peleas, charlas por  teléfono con su madre y sus amigos, extraños sabotajes, y sobre todo, su relación con Paula, una chica interesante, culta y resuelta que trastoca su mundo y sus prioridades. 

Mientras tanto, las imágenes descubren a un segundo narrador, que desde las sombras observa el ir y venir de los estudiantes. A través de sus ojos vemos cosas que Nicolás pasa por alto, o que sencillamente no dice.  Al sur de la Alameda es una novela de formato atractivo y sugerente, que mezcla elementos del mundo del cómic, el cine, la televisión y la fotografía.

Sus secuencias de ilustraciones de corte expresionista se intercalan inteligentemente para complementar el relato. Una obra provocativa y entretenida para chicos y chicas a partir de los 12 años.

"Festival internacional de Buthoh Chile 2024”

  ¿Cuándo? Los días 28, 28 y 30 de octubre a las 11.00 y 14.00 horas. ¿Dónde?: En el Espacio Creativo Veta y Teatro Camilo Henríquez, en la...