miércoles, 29 de marzo de 2017

La última revolución: una nueva lucha por el poder.



La palabra revolución, tiene asociado un significado de cambio o transformación radical o profunda respecto al pasado inmediato respecto a circunstancias económicas, culturales, religiosos, políticos, sociales o militares al interior de una sociedad.

Los cambios revolucionarios, además de radicales y profundos, han de percibirse como súbitos y violentos, como una ruptura del orden establecido o una discontinuidad evidente con el estado anterior de las cosas que afecte de forma contundente a las estructuras, por eso algunas veces tienen que ser violentos para producir algún efecto y una revolución, no tendría sentido sino tuviese una utopía o un plan establecido para el futuro ya que las revoluciones son consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas.

América Latina, no ha escapado a la realidad mundial que mostró cambios acelerados en todo el orbe: la guerra fría, el comunismo el mundo bipolar, la carrera armamentista, el capitalismo, los aires revolucionarios y las dictaduras fueron protagonistas de la realidad este continente. 

Algunos historiadores, establecen que la crisis de los años 30 alcanzó a las finanzas de los países y a la sociedad y a su política logrando que los golpes de estado, las fuerzas armadas y los ejércitos fueran los protagonistas en el período entre 1930 y 1973. 

Por otro lado, el crecimiento económico de las últimas décadas ha servido, entre otras cosas, para que los gurús de la economía hablen de un “milagro económico” en la región. Lo cierto, es que este crecimiento solo ha beneficiado a unos pocos y para sectores limitados de la clase media y para el resto de la población, poco y nada han recibido quedando una vez más, en nada.

Este es el contexto histórico de la novela La última revolución, escrita por Ángel Salomando y publicada por editorial Forja.

“La última revolución es una novela en la cual narra las vivencias, que experimentan unos y otros teniendo como telón de fondo la historia social, política y cultural de un país latinoamericano y caribeño, no nombrado, pero si identificado, por sus accidentes geográficos, clima y vegetación, como por su accidentada historia política reciente y que tiene el privilegio de haber realizado la última revolución del siglo XX.

En ella, la ficción y la realidad se mezclan al punto en que su límite se difumina y hace reflexionar al lector sobre el transcurrir político de nuestras sociedades, sobre el comportamiento ético y político de hombres y mujeres, especialmente, de los que se relacionan directamente con el poder.

Por medio de un relato ameno y sencillo, muestra como los hombres y las mujeres que viven un momento histórico extraordinario, confuso, turbulento e incierto pueden tener transformaciones en su existencia que pueden ir desde “hijos de la época” a “hijos de puta”.

En los primeros entrarían todos aquellos que lucharon, que fueron al exilio o que murieron o los que desaparecieron y en la segunda categoría, estarían los que, a través de las transiciones a la democracia y de los modelos neoliberales de la economía, se aprovecharon para hacerse cargo de la historia actual además de convencer que lo mejor es mantener la inercia política y social.

Lo que pone en marcha la historia es la muerte de una niña inocente y el deseo de una joven de averiguar la verdad a pesar de las advertencias de que ello, le puede costar la vida.

En el desarrollo de la trama, encontraremos personajes que son observadores y se mantendrán así por seguridad o comodidad y habrá otros, que a pesar de estar desilusionados de la vida, ayudarán dando lo mejor de si para darse una oportunidad, quizás la última de sus vidas, para tratar de conseguir lo que parece una utopía: justicia para todos los inocentes caídos en medio de esta lucha por el poder.

Además, en la novela se nos muestra el eterno conflicto entre el estilo autoritario y el democrático, en donde lo primero siempre ha llevado las de ganar en nuestro continente, un lugar donde todo cambia con la misma rapidez con que vuelve a la misma situación anterior.

Es por ello, que en la novela no hay un protagonista muy definido ni social ni sicológicamente porque da a entender la ambigüedad y en la inseguridad en que se mueven estas tierras.



lunes, 20 de marzo de 2017

Película africana iniciará Semana del Cine Francófono en Chile



Bélgica, Canadá, Egipto, Francia, Grecia, Haití, Marruecos, Rumania, Suiza y la Delegación Valonia-Bruselas son los países que estarán representados en la semana del cine francófono que, reúne una selección de nueve películas que dan cuenta de la riqueza de la francofonía alrededor del mundo. 

Filmes de dichos países podrán verse hasta el 27 de marzo en la Sala de Cine y el Microcine de la Cineteca Nacional en el Centro Cultural La Moneda.

Esta fecha, coincide con la celebración del Día Internacional de la Francofonía, cuando en los cinco continentes se celebre la vitalidad de la lengua francesa, hablada por más de 275 millones de personas en todo el mundo.

Fièvres será la película marroquí que da inicio a la semana francófona. Este filme,  ganó el premio al Mejor largometraje en el Fespaco Ouagadougou 2015, el Semental de Oro de Yennenga, el Premio a la mejor interpretación masculina en el Festival Internacional del Film Oriental de Ginebra 2015 y el Premio a la mejor interpretación masculina en el Festival Internacional de Marrakech 2013

También destaca Hope, cinta francesa del año 2014, que presenta un mensaje absolutamente actual acerca de la migración. En ella, un camerunés rescata a una nigeriana y juntos intentan llegar a Europa. Hope fue estrenada en el Festival de Cannes de 2014 y difundida tanto en Europa como en África. Además, sus protagonistas fueron galardonados en el Festival de Tübingen de Alemania. Será exhibida el martes 21 a las 20:30 horas y el miércoles 22 a las 17:00 en Microcine

La película Win Win (Claudio Tonetti, 97 min, 2013, Suiza) trata sobre el alcalde del pueblo de Delémont quien aspira a tener una carrera nacional y un relojero chino que juntos, deciden organizar las semifinales de Miss China en Suiza. Ambos esperan llevar agua a sus respectivos molinos con esta iniciativa, pero viven la resistencia del mundo político y la indiferencia de los sponsors.

Su exhibición será el miércoles 22 a las 20:20 horas en la sala cine y el jueves 23 a las 17:00 en Microcine. Sala de Cine

Una madre soltera que es inmigrante tiene dos hijas, una de ellas una quinceañera rebelde y una adolescente de 18 años que comienza a estudiar medicina. La madre que no tiene buen manejo del francés y no puede interactuar a diario con sus hijas, que son su orgullo y satisfacción, un día, cae por las escaleras y al no poder trabajar, comienza a escribir en árabe todo lo que nunca ha podido decirle a sus hijas en francés. Es la trama de la película Fátima (Philippe Faucon, 80 min, 2013, Suiza) y que será mostrada al público el jueves 23 a las 20:30 horas en la sala de cine y el viernes 24 a las 17:00 horas en Microcine.

La cinta inaugural Fièvres (Hicham Ayouch, 90 min, 2013, Marruecos) trata sobre un chico de 13 años está en guerra contra la vida, los adultos y contra sí mismo. Como su madre está encarcelada, decide ir donde su padre, cuya existencia ignoraba, un cuarentón que aún vive con sus padres en los suburbios de París. La llegada de este adolescente va a transformar radicalmente la vida de la familia.

Será exhibida el viernes 24 a las 15:00 horas en Microcine y el lunes 27 a las  20:30 horas en la  Sala de Cine

Si (Christoforos Papakaliatis, 111 min, 2012, Grecia) es una es una historia de amor diferente en una época cambiante, y que involucra sucesos y personas comunes. El filme presenta un guión con “héroes arrastrados por los acontecimientos y nuevos caminos que tal vez nos puedan conducir a una diferente forma de pensar… ¿Común denominador de todo? El amor”.

Su exhibición será el viernes 24 a las 18:15 horas en la Sala de Cine y el sábado 25 , a las 15:00 horas en Microcine.

En la protección que ofrece una fortaleza-palacio en la cima de una montaña, el presidente elegido democráticamente se prepara para celebrar una cena de gala conmemorativa a la que asistirán varios dignatarios y jefes de Estado extranjeros. El día de la cena descubre que el país se ha sublevado. La rebelión asola los barrios populares y los invitados se disculpan por no poder asistir; pero el presidente decide dar una lección a los manifestantes y mandarles a su milicia privada: una hueste de brutos vestidos de negro, los “moloch”. Es la trama de Moloch Tropical (Raoul Peck, 107 min, 2009, Haití) que será mostrada el viernes 24, 20:30 horas en la sala de Cine y el sábado 25 a las 17:00 horas, Microcine

Parasol (Valéry Rosier, 90 min, 2015, Valonia - Bruselas) es una película cuya trama transcurre en vacaciones en una isla en el Mediterráneo. Tres extravíos al final del verano. La determinación de hacer que las cosas cambien sin que importe el precio. Nostalgia por un pasado que nunca existió.

Obtuvo el premio del público en el Festival International du Film d'Amiens 2015 y fue nominado en el Magritte du Cinemá en las categorías de Mejor película, Mejor Ópera Prima; Mejor director; Mejor fotografía; Mejor música original y Mejor montaje y su función será el sábado 25, a las 18:15 horas, Sala de Cine.

La trama de la película La orquesta de los ciegos (Mohamed Mouftakir, 112 min, 2015, Marruecos) se sitúa en los primeros años del reino de Hassan II.

Un fanático de su nuevo rey dirige una orquesta popular, compuesta por hombres que, en ocasiones, están obligados de hacerse pasar por ciegos a fin de poder tocar en las fiestas reservadas a mujeres y organizadas por las familias marroquíes conservadoras.

Se exhibirá el sábado 25, a las 20:30 horas en la sala de Cine y el domingo 26 a las 17:00 horas en Microcine.

El turno de Masangeles (Beatriz Flores Silva, 122 min, 2008, Bélgica/Uruguay) será el domingo 26 a las 18:15 en la sala de Cine

La trama gira en torno a Masángeles, de 7 años que, tras el suicidio de su madre, va a vivir con su padre, un ministro influyente del cual es hija ilegítima. Allí convivirá con una gama de personajes neuróticos y egocéntricos, los que contrastan con su carácter sensible. La historia se ambienta en Montevideo, entre 1966 y el golpe de estado de 1973.

La pasión de Agustina (Léa Pool, 103 min, 2015, Canadá) es la última película contemplada en esta muestra de cine francófono.

La protagonista de la historia es una monja directora de un convento en Quebec que es apasionada, resiliente y dedica su energía y talento musical a sus alumnas.

La escuela es un lugar de música de alto nivel que gana todos los premios de la región, donde llega su sobrina, prodigio del piano. Sin embargo, cuando el gobierno inaugura un sistema de educación pública en los años 60, el futuro de la directora y sus alumnas se ve amenazado.

La película se mostrará el domingo 26 a las 20:30 horas, Sala de Cine y el lunes 27 a las 15:00 horas en Microcine



jueves, 16 de marzo de 2017

La trama oculta del poder: devorándose a ellos mismos.



En un artículo preparado por Elisa Wiener Bravo “la concentración de la propiedad de la tierra en América Latina: una aproximación a la problemática actual” se explica que América Latina fue concebida, como un territorio proveedor de materias primas, un lugar para extraer recursos”.

Lo anterior, facilitó la concentración de la propiedad rural manteniendo a su población en la pobreza, limitando el acceso de los campesinos a tierras más productivas, generando efectos negativos en el medio ambiente y por último, ayudando a que las actividades productivas se conduzcan por las posibilidades de negocios que no siempre coinciden con las prioridades de la población.

El latifundio era una forma legal de ejercer dominio territorial y control político, asociado a grupos conservadores, a empresas transnacionales cuyos objetivos eran la acumulación económica y política.

Según el trabajo de Jacques Chonchol “La reforma agraria en America Latina”, esta concentración de tierras se había iniciado en la región en la época colonial, mediante la formación de los grandes latifundios (haciendas) ganaderos o cerealeros en las zonas templadas y de plantaciones en las regiones tropicales o subtropicales, viéndose reforzada luego de los procesos independentistas de principios del siglo XIX.

A lo anterior se añadió, décadas más tarde, la ampliación del territorio desplazando la frontera interna y la economía tradicional eliminando, de paso, a las poblaciones originarias. Esto sucedió en toda América Latina dando paso a un aumento considerable a la superficie agraria y

agropecuaria destinada a la exportación”.

“Todos estos procesos generaron en aquellos años una enorme expansión de los sistemas productivos, la ocupación de nuevos espacios, fenómenos masivos de emigración para resolver el problema de la falta de mano de obra (con europeos del Mediterráneo, sobre todo italianos, españoles y portugueses y aún con emigrantes del extremo oriente como chinos, japoneses e hindúes), el desarrollo de una potente agroindustria (frigoríficos, secadores de café, centrales azucareras, instalaciones de ferrocarriles y portuarias para las compañías bananeras) y la multiplicación de los medios modernos de comunicación (ferrocarriles y navíos mucho más potentes y veloces), añade Chonchol.

Esto permitió ampliar la capacidad productiva y exportadora consolidando el latifundio sobre el espacio agrícola. Pero, al mismo tiempo, las comunidades rurales se empobrecieron y sus habitantes se vieron obligados a trabajar en las haciendas que ocupaban sus antiguas tierras.

Frente a esta situación, las reformas agrarias que se empezaron a realizar durante el siglo XX, tuvieron como objetivo redistribuir la tierra a favor de quienes no tenían o bien, de los pequeños agricultores justo cuando, los gobiernos creaban políticas agrícolas que los favorecían ya que tenían claro que eran necesario políticas nuevas para el desarrollo económico y social de los países apoyados en un contexto internacional que presionaba hacia una transformación en las estructuras agrarias de producción. 

Este es el contexto histórico del libro, La trama oculta del poder. Reforma agraria y comportamiento político de los terratenientes chilenos, 1958-1973 cuyo autor, es el profesor argentino Óscar Oszlak y publicado por LOM Ediciones.

En el libro, Oszlak relata que “vine a Chile a hacer una tesis doctoral y me encontré, que el tema central en ese momento era la reforma agraria y tuve la suerte de poder acceder, en ese momento, a las actas de sesiones del consejo directivo de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Y ahí, me encontré con la fuente de información realmente excepcional para un investigador social. Porque ahí, estaba planteado de manera directa, sin tapujos y de una manera casi impune el pensamiento profundo de los integrantes del consejo.

Accedí a los archivos de la SNA luego de una entrevista con su presidente, porque me interesaba conocer la posición de los empresarios agrícolas frente a la reforma agraria. 

Sin preverlo, pude consultar una valiosísima base de datos que contenía información hasta el momento en que arribé a Chile (diciembre de 1969)”.
 
Durante cuatro meses copio reunió todo el material que le pareciera pertinente y en ellos incluyó tesis doctorales, libros, artículos, discusiones en el congreso, entrevistas con los ex presidentes de la SNA y una serie de recortes periodísticos que de manera oculta le hicieron llegar después del Golpe de Estado en Chile.

Por falta de financiamiento dejó el tema de lado y a lo largo de 47 años mantuvo la ilusión de terminar el libro.

Para Oszlak, “la experiencia chilena, en tal sentido, fue un caso más dentro de un contexto históricamente proclive a la adopción de este tipo de políticas. Lo singular del caso chileno, es el hecho de haberse iniciado tibiamente durante un gobierno conservador, de haber avanzado bajo un gobierno democristiano más progresista y de haber alcanzado su punto culminante bajo un gobierno revolucionario”.

El profesor argentino estima que “no es fácil precisar un momento de comienzo del proceso de la reforma agraria. Para mi, está al comienzo del gobierno de Jorge Alessandri, debido a que es en el segundo año de su mandato cuando encuentro las primeras referencias a propuestas de iniciar una reforma agraria, sobre todo por la inquietud que ello despierta en la burguesía terrateniente porque pese a su enorme poder como caracterizado sector de la clase dominante chilena, los empresarios agrícolas arrastraban por entonces el estigma de ser los principales responsables del estancamiento en la producción del sector, que venía produciéndose desde muchos años atrás.

La reforma de Alessandri, se la llamó “de macetero”, porque de hecho fue inocua desde el punto de vista del proceso de expropiación y redistribución de la tierra. Él se vio forzado a adoptar una ley, casi inaplicada, a raíz de la presión de los Estados Unidos, cuando el presidente Kennedy, que temía el posible impacto de la revolución cubana, lanzó la llamada Alianza para el Progreso, una política que supeditaba la concesión de créditos y ayuda externa a la adopción de varias leyes importantes, entre ellas, la de Reforma Agraria.

Pero también comenzaban a producirse presiones desde los partidos políticos (el Partido Radical condicionó ingresar a una coalición con el gobierno a que se discutiera un proyecto de reforma agraria), la prédica de la Iglesia, la posición de los industriales y el comienzo de los movimientos campesinos. Obviamente, todos estos procesos sociales tuvieron repercusión posterior y crearon una creciente amenaza al sector terrateniente”

Ahora bien, el libro de Oscar Oszlak no analiza si los gobiernos cometieron errores o no en el diseño e implementación de esta política sino que las consecuencias sobre el comportamiento de los agricultores.

“Pero es evidente que al profundizarse el grado de radicalización de la política gubernamental en materia de expropiaciones y estatizaciones de empresas, el gobierno de la Unidad Popular consiguió estrechar, mucho más que antes, los contradictorios lazos que mantenían las distintas fracciones de la burguesía, unificando así el frente opositor”, añade Oszlak en su libro.

En la portada del libro se ve una corrida de toros y el momento en que se mata al toro. Estas imágenes sirven de metáfora para preguntarse si la reforma Agraria fue un éxito o un fracaso ya que cincuenta años después, la agricultura se ha convertido en uno de los sectores más competitivos de Chile.

Alfonso Dingemans, académico del Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile explica que “la metáfora de la corrida de toros, que representa los “tres tiempos” de la Reforma, ilustra en realidad bien esta indefinición de objetivos: ¿para qué queremos matar un toro? ¿Qué propósito sirve? Así, la corrida evoca más bien imágenes de vidas perdidas, inútilmente sacrificadas, donde el fin y el medio fueron confundidos. Una mayor atención al contexto habría permitido darle sentido a esta corrida.

Para el académico Dingemans, “la Reforma Agraria fue un éxito ya que permitió romper de forma irreversible una institución excluyente que ni siquiera el gobierno de Pinochet revirtió por completo. La redistribución de los terrenos reconfiguró de forma permanente el agro chileno. La era de los terratenientes, al menos de los tradicionales, había llegado a su fin”.

Desde entonces, especialmente desde el 16 de julio de 1967, estos cambios estructurales fueron tan profundos en la agricultura que transformó la reforma agraria en uno de los temas de mayor interés político, económico, social e histórico cuyas consecuencias aún se hacen sentir y de la cual, aún no se escribe la última palabra.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Cineteca Nacional recuerda a Ángel Parra



Con la exhibición del documental Violeta más viva que nunca, filme que dirigió junto a Daniel Sandoval, la Cineteca Nacional de Chile se hace parte de los homenajes póstumos al destacado artista chileno Ángel Parra (1943-2017), ocurrida en París, Francia.

El documental, de 32 minutos de duración, podrá ser visto de manera gratuita en las salas de la Cineteca Nacional de Chile: desde hoy lunes 13 y hasta el lunes 27 a las 20:30 en la Sala de Cine; y desde el 1 hasta el 30 de abril a las 19:00 en el Microcine.

Ambas salas están ubicadas en el Nivel -2 del Centro Cultural La Moneda (CCLM). El único requisito para acceder a estas funciones es retirar las invitaciones en Informaciones del CCLM.

La presencia de Parra en el cine chileno es amplia y variada. Junto a directores como Miguel Littin y Raúl Ruiz tuvo una trayectoria como compositor y actor en numerosas películas chilenas.

Su debut como director fue Violeta más viva que nunca, realizado en conjunto con Daniel Sandoval, el cual fue estrenado el 6 de enero pasado en la sala de cine de la Cineteca Nacional de Chile. Una emotiva función donde él mismo presentó el trabajo, para después interpretar un par de canciones junto a sus hijos Ángel y Javiera.

La cinta, que comenzó a gestarse en 2006, es parte de las iniciativas apoyadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes destinadas a celebrar el centenario del natalicio de Violeta Parra.

La película, no solo es dirigida sino que también es narrada por Ángel Parra relatando, aspectos íntimos y fascinantes de Violeta obtenidos gracias a conversaciones abiertas y francas que tuvo, a lo largo de diez años, con personas cercanas a ella como el poeta Gonzalo Rojas, el musicólogo y pensador Gastón Soublette, el cineasta y psicomago Alejandro Jodorowsky, el cantautor español Paco Ibáñez, su hija Carmen Luisa Cereceda y su hermano Lalo. 

Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional señaló que “para nosotros fue un privilegio haber estrenado esta película que narra desde lo emocional y es una nueva mirada sobre la vida de Violeta Parra”.

“Queremos colaborar en su difusión porque nos parece que Ángel Parra merece todo nuestro reconocimiento y nuestra tarea principal es poner al alcance de todo un patrimonio que desborda lo cinematográfico. Esperamos también que la película pueda llegar a regiones a través de la red de salas asociadas a la Cineteca", añade Villarroel.

El propio Ángel dijo sobre esta obra: “Los amigos de mi madre tienen memoria. Violeta está tan presente en sus vidas que repiten, ‘sí, está más viva que nunca’. Tengo la misma impresión, sueño a menudo con ella volviendo de alguno de sus viajes. En busca de la identidad nacional, el día menos pensado llegará con su guitarra, su grabadora y el amor por su pueblo”.

lunes, 6 de marzo de 2017

Asesinato en el Salón Rojo




Es el año 2030 y hay un almuerzo de Estado en el Salón Rojo del Palacio de La Moneda cuando se produce un crimen que pondrá en jaque al gobierno del presidente Jorge Adler, desatando una trama de conspiraciones, muertes y el descubierto de una intriga internacional.

El mandatario Adler ve en peligro su plan nuclear, la estabilidad del gobierno y su propia seguridad.

Detrás de todo esto, hay un grupo ecologista y los personajes están basados en personas reales.

La novela, Asesinato en el Salón Rojo, escrito por el periodista Federico Willoughby y publicado por ER Ediciones, se convierte en un thriller político muy entretenido. Los conspiradores se han infiltrado en el palacio presidencial y sus planes no se detienen.

Así transcurre esta novela, donde la intriga también mueve piezas en los más altos niveles de la Casa Blanca y la Cancillería de Alemania.

En Chile el poder político se desplaza a resolver el misterio, mientras intereses opositores aprovechan para planear la desestabilización del gobierno.

El autor, que tiene décadas de experiencia en los escenarios donde ocurre está novela y con los personajes que transitan en ella (su primera obra de ficción), ha creado toda la ambientación, como los actores de la trama, basándose en personas reales que ha deformado, desafiando a los lectores a descubrir quienes pueden ser en realidad.

El libro, será presentado por el periodista y escritor Víctor Herrero y el empresario Orlando Sáenz el martes 7 de marzo a las 19:00 horas en el Café Literario de Providencia ubicado en el Parque Balmaceda, Providencia frente a Condell.


Cineteca Nacional de Chile celebra 11 años con retrospectiva de Pablo Perelman



Hace 11 años, el 7 de marzo de 2006, la Cineteca Nacional de Chile abrió sus puertas a todo público, con una misión clara como es conservar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico y audiovisual del país.

 La celebración 2017 será especial, homenajeando a Pablo Perelman, connotado realizador y que ha retratado en sus películas los dolores, la cultura y el paisaje de Chile.

Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional de Chile, expresó que “debemos poner en valor y difundir cinematografías nacionales que representan una trayectoria artística y una parte importante de la historia del cine chileno permitiendo que sea conocida por todo tipo de público y para distintas generaciones”.

El año pasado, se celebraron los diez años con un homenaje a Raúl Ruiz y en este aniversario se iniciará el festival con la obra de Pablo Perelman porque, además,  se cumplen 30 años del estreno original de Imagen latente en el Festival de Cine de La Habana en 1987.

Esta película estuvo asociada a un largo proceso de censura y no pudo estrenarse en la fecha que estaba pensada en su época, por lo que nos pareció interesante marcar el hito de su estreno original, que no fue en Chile.

Pablo Perelman ingresó primero a ingeniería en la Universidad de Chile pero, pronto derivó al cine, área en la que se especializó con estudios en Bruselas, Bélgica. Como realizador, durante la dictadura retrató los dolores y las consecuencias de ese período de la historia del país. Ha trabajado con otros destacados cineastas nacionales, como han sido Silvio Caiozzi y Miguel Littin.

A la sombra del sol, que codirigió justamente con Caiozzi, fue una de las pocas películas hechas tras el golpe. Al día siguiente de la premiere, su director de fotografía, Jorge Müller, y su continuista, Carmen Bueno, fueron detenidos por la DINA y hasta hoy permanecen desaparecidos.

Una de las producciones icónicas sobre Derechos Humanos en Chile es Imagen latente, cinta que fue censurada en Chile y no pudo ser vista hasta ya recuperada la democracia.

Su historia está inspirada en el hermano del cineasta, Juan Carlos Perelman, detenido en febrero de 1975 y desaparecido tras un traslado desde Villa Grimaldi.

La cinta fue censurada por el Consejo de Calificación Cinematográfica de la época, porque se argumentaba que se trataba de una visión parcial que no contribuía a la reconciliación y promovía la teoría de lucha de clases. La película se estrenó en diciembre de 1987 en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

 Y será justamente ese estreno original el que abrirá el aniversario de la Cineteca Nacional el próximo martes 7 de marzo.

A las 8:30, en la Sala de Cine, se comenzará con la mesa redonda “Estética y memoria en la obra de Pablo Perelman”, a cargo de los académicos e investigadores Pablo Corro, Claudia Bossay e Iván Pinto.

A las 20:00 horas, se proyectará Imagen Latente, a la que seguirá un Cine Foro, instancia en la que el público podrá conversar con el equipo realizador.

Contaremos con la presencia del director, de los actores Bastián Bodenhöfer, Gloria Münchmeyer, Shlomit Baytelamn, y el director de Fotografía de la cinta, Beltrán García.

Entre el 2 y el 6 de marzo serán exhibidas La lección de pintura, inspirada en la novela del escritor y pintor chileno Adolfo Couve, que muestra a un niño campesino con un gran talento para este arte en los años sesenta.

 Quien lo descubre es un aficionado a esta disciplina, que lo intentará transformar en un artista como los que aparecen en sus libros. El filme está programado para el 2 y 3 de marzo, a las 20:30 horas.

Luego, entre el 4 y el 6 de marzo será mostrado Archipiélago, que trata sobre un arquitecto y que luego que es atacado a quemarropa en la población que él diseñó, transita entre la realidad y la ilusión, desde donde comparará el contexto del país saliendo de la dictadura con un pasado mítico con los chonos en Chiloé.

Las funciones de este filme serán igualmente a las 20:30 horas, en la Sala de Cine.

La entrada general a las funciones es de $2.000; pero estudiantes, adultos mayores y quienes estén adscritos a convenios sólo pagan $1.000.

 La Cineteca Nacional de Chile cumple 11 años cuidando el legado cinematográfico chileno.
Sus bóvedas climatizadas almacenan hoy, en adecuadas condiciones técnicas, casi cinco mil títulos siendo restaurados cinco largometrajes más las colecciones Magallanes Films y Andes Films.

Además ha repatriado 28 títulos, incluyendo sus negativos. Junto a ello, se han confeccionado 14 copias nuevas de películas emblemáticas chilenas.

Por otra parte, desde 2012, la plataforma digital Cineteca Online ha puesto a disposición de todos, a lo largo del país y fuera de él, de manera gratuita, más de 245 materiales, entre obras, registros y entrevistas. En sus salas de cine, entre 2006 y 2016, ha habido 17. 615 funciones.

Estas cifras dan cuenta de parte del trabajo que la Cineteca ha realizado en once años de vida.

Mónica Villarroel explica que, “nuestra tarea de conservar y difundir el patrimonio audiovisual chileno es permanente y adquiere cada vez más relevancia en la construcción de nuestra memoria colectiva ya que el cine, desde sus comienzos, representa nuestra identidad.

Si bien llegamos tarde en relación a otros archivos cinematográficos, tenemos la oportunidad de haber nacido en la era digital y por tanto,  nuestro desafío de conservación y preservación puede abordarse en los distintos soportes desde el antiguo nitrato de las películas silentes, hasta los formatos digitales que conservamos según las normas más actuales".


Llega a librerías la biografía de Soda Stereo.



Una extensa investigación de más de 30 años del periodista argentino Marcelo Fernández Bitar dio como resultado el libro “Soda Stereo. La biografía total”.

El libro, publicado por el sello Sudamericana llega cuando se cumplen 20 años de su separación y cuando Cirque du Soleil, prepara un espectáculo en su honor.
 
El resultado de más de 30 años reporteando y acompañando a uno de los grupos musicales más famosos de Latinoamérica, es Soda Stereo. La biografía total del periodista argentino Marcelo Fernández Bitar y que ahora llega a Chile a través del sello Sudamericana.

Inicialmente “pop”, luego “modernos” y “sónicos”, siempre con elementos musicales de vanguardia y de rock clásico, Soda Stereo logró un resultado único y original.

Soda Stereo nace a principios de 1982 con la unión de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. Luego de un año de conformación realiza como trío su primer show profesional en una discoteca y comienza a recorrer el circuito underground de Buenos Aires haciéndose conocer, junto a otros personajes emergentes 

En definitiva, una combinación tremendamente personal del rock de las últimas décadas. Gustavo, Zeta y Charly impusieron canciones, ropas, cortes de pelo, formas de componer, tocar y cantar, y hasta maneras de encarar el inmenso negocio que los rodeaba. Todo eso es lo que presenta de manera sólida con innumerables datos, entrevistas, antecedentes y anécdotas, su autorMarcelo Fernández.


Cuando se cumplen 20 años de su separación y el propio Cirque du Soleil presentará el espectáculo Sé7timo Día en su honor en el mes de julio próximo en nuestro país, el libroSoda Stereo.

Este libro, pone nuevamente en primera línea a uno de los grupos más memorables del rock latino. 

Soda Stereo creció hasta límites insospechables y hoy los hechos demuestran que sigue más vigente que nunca

Marcelo Fernández Bitar periodista especializado en rock que durante los últimos treinta años ha sido redactor de revistas y colaborador en prensa. Supervisó la reedición de discos de rock argentino en Sony Music y Universal Music. 


Santiago acoge por cuatro días el Ciclo de Cine Migrantes



A partir del 8 de marzo del presente año, se dará inicio al programa “Interculturalidad y Migrantes” del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana, durante este 2017.

En este programa estarán contempladas diversas actividades que tiene por objetivo  informar y tomar conciencia para abordar el fenómeno social de las migraciones, desde la sociedad civil, con acciones que permitan una mejor convivencia  valorando la riqueza y diversidad cultural de Chile.

Una de ellas, es el Ciclo de Cine Migrantes que se efectuará en la plaza de bolsillo, ubicada en la calle Santo Domingo esquina Teatinos de la comuna de Santiago, desde el miércoles 8 hasta el sábado 11 de marzo a las 21:00 horas, abierto a todo público y totalmente gratuita.

La iniciativa contempla películas de los países Perú, Colombia, Haití y Argentina y género, libertad y memoria son parte de las temáticas que se exhibirán en este encuentro al aire libre, que busca generar un espacio de reflexión y profundización sobre la temática migrante.


Ana Carolina Arriagada, directora del Consejo de la Cultura (CNCA) de la Región Metropolitana, señala que “el Ciclo de Cine Migrantes tiene por objetivo, sensibilizar a la opinión pública y generar debate en torno a las temáticas migratorias en el país, promoviendo un espacio de reflexión que permita visibilizar la realidad de las comunidades migrantes”.

Este ciclo de cine, contará con una función diaria, a las 21 horas. El día miércoles 8 de marzo se exhibirá la cinta “Sofía y el terco” (Colombia), el día jueves 9 “El evangelio de la carne” (Perú), el día viernes 10 “El Secreto de sus ojos” (Argentina) y el día sábado 11“Jacques Roumain, la pasión por un país” (Haití).

La cinta “Sofía y el terco, que abre el ciclo, es una producción colombiana dirigida por Andrés Burgos Vallejo, que relata la vida de Sofía, una mujer mayor que nunca ha salido de su pueblo. Junto a su marido Alfredo, lleva una vida tranquila y predecible en lo alto de la cordillera andina, lejos de la costa. Alfredo ha prometido cumplirle su sueño de ir a conocer el mar, pero sus resabios de viejo dominante son más fuertes y encuentra una excusa para un nuevo aplazamiento. Sofía, enferma y temerosa de que la vida no le brinde otra oportunidad, siente que no tiene la valentía para emprender una aventura. Alfredo, mientras tanto preso de su terquedad, no se imagina la lección que está a punto de aprender.


La cinta “El evangelio de la carne”, es una producción peruana, dirigida por Eduardo Mendoza de Echavel.  El día de la final del campeonato de fútbol entre Universitario de Deportes y Alianza Lima, y de la multitudinaria salida del Señor de los Milagros, tres hombres entrecruzan sus vidas en busca de redención para ellos y de un milagro para los suyos. Gamarra, un policía encubierto, intenta desesperadamente salvar a su esposa de una extraña y desconocida enfermedad mientras investiga a una red de contrabando y piratería. Félix, un chofer de buses interprovinciales, busca ser aceptado en la Hermandad del Señor de los Milagros. Narciso, líder de la barra de Universitario de Deportes, lucha por sacar a su hermano menor de la prisión antes de que éste sea trasladado a un penal de mayores mientras la guerra desatada contra la hinchada rival pone en peligro la vida de sus seres más queridos.


La exitosa cinta ganadora del Óscar a la mejor película extranjera (2010), “El secreto de sus ojos”, dirigida por Juan José Campanella, cuenta la historia de Benjamín Esposito, que acaba de jubilarse después de trabajar toda una vida como empleado en un Juzgado Penal. Para ocupar su tiempo libre decide escribir una novela, basada en una historia real de la que ha sido testigo y protagonista. La novela que escribe es, en apariencia, la historia de un asesinato ocurrido en Buenos Aires en 1974, y de la investigación para hallar al culpable.

Pero una vez abierta la puerta de ese pasado al propio Esposito se le volverá imposible cerrarla. Primero, porque la turbulenta Argentina de entonces se cuela en la vida de los personajes, con su carga de violencia y de muerte.

Y, sobre todo porque aunque Chaparro suponga que la historia que teje habla únicamente del pasado, su búsqueda ilumina de un modo descarnado su propia vida y su presente, y lo pone de frente con un dilema de amor que lo obsesiona desde hace demasiado tiempo.

Por último, Jacques Roumain, escritor, poeta, dirigente revolucionario y fundador del primer partido comunista haitiano, es uno de los más importantes escritores y hombre políticos haitianos. A pesar de su breve vida, ha marcado la vida de este pequeño país del Caribe, y es considerado hoy como uno de los mayores escritores.

 El documental “Jacques Roumain, la pasión por un país”, nos permite descubrir su vida, hecha de sacrificios y de lucha con encarcelamientos y exilio y su obra tanto poética como de prosa y el gran amor por su país y su gente, en particular los campesinos. La ardiente actualidad de las mismas problemáticas que planteaba hace 100 años resulta impresionante.

Con proyecciones al aire libre, se exhibirá una película diaria, presentada por un representante del país de origen, quien hará una pequeña introducción y contará su experiencia como migrante. Asimismo, en la Plaza de Bolsillo de Santo Domingo, habrá food trucks de comida típica de los países participantes.

Cabe señalar que Perú, Argentina, Colombia y Haití son los países que tienen la mayor cantidad de migrantes que llegan a Chile. El número se duplicó en 10 años, de 212.935 en 2005 a 410.988 en 2014, según cifras del Anuario Estadístico Nacional preparado por el Departamento de Migración (DEM) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

La mayor afluencia de migrantes viene de Perú, que concentra el 31,7%, seguido por Argentina con el 16,3%. La llegada de colombianos subió rápidamente en 10 años, del 2,4% a 6,1% en 2014. 

En tanto Haití, es la nación de donde provienen las casi 200 personas que llegan a Chile diariamente. De las 300 que arribaban en 2008, la cifra creció a cerca de 10 mil haitianos durante 2016, según datos del Departamento de Extranjería.





miércoles, 1 de marzo de 2017

“Violeta Parra en el Wallmapu”: puente entre la cantautora y el mundo mapuche

La investigación, realizada por Paula Miranda y Allison Ramay (CIIR) más Elisa Loncon, recogida en el libro “Violeta Parra en el Wallmapu. Su encuentro con el canto mapuche”, reúne 40 desconocidas piezas de cantores mapuche que grabó Violeta Parra en 1958 más los testimonios de sus descendientes, lo que pone en contexto la influencia de esta travesía en la música de la cantautora.

El libro editado por Pehuén Editores fue presentado el 25 de febrero en el Museo del Hombre de París y ya está disponible para la venta en Chile.
 
En 1958, Violeta Parra estuvo varias veces en la Región de La Araucanía, donde compartió con cantores mapuches y registró su música. Curiosamente, ese viaje lo hizo sola, sin sus hijos que la acompañaban habitualmente en sus travesías por los pueblos de Chile.

Los descendientes de los cantores son hoy los únicos testimonios vivos de ese encuentro que marcaría para siempre la obra de la mayor cantautora nacional.

Paula Miranda, de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile, encontró las cintas de esos encuentros en la Mediateca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

En las grabaciones, Violeta dialoga con los cantores y graba 40 cantos de amor, de espiritualidad, sobre el trabajo o canciones de cuna, entre otros registrándose 80 minutos de grabación en total.

A partir de la revisión de ese material, las tres investigadoras, trabajaron tres años entrevistando y buscando a los descendientes de los cantores.

Los cantos, los testimonios y las fotos hoy componen el libro “Violeta en el Wallmapu. Su encuentro con el canto mapuche” 

En el prólogo, las autoras explican que “este trabajo, que permaneció ignorado desde 1958, en todos los estudios, ediciones o re-ediciones de su obra, encontramos aquel eslabón que la conecta con el mundo mapuche, en el mismo nivel de influencia fundamental que ella recibió de la cueca, de la tonada, del canto a lo poeta o de la sirilla”.

Las grabaciones de Violeta, reflejan su estrategia y metodología de recopilación.

En primer lugar, generaba confianza, preguntaba por sus procedencias y les solicitaba cantar en relación a algún tema que habían conversado o que le interesaba al cantor.

 “Al final de esas conversaciones, Violeta preguntaba a los cantores qué decía la palabra; o sea, pedía que los cantores se auto-tradujeran, lo que también es muy interesante porque significa que ella daba la palabra al mismo cantor, cosa que no vemos en los otros estudios sobre el canto mapuche”, explica Allison Ramay, una de las autoras.

Ana Moraga, editora de Pehuén, sostiene que “las autoras inmediatamente reconocieron en las cintas un registro de gran valor y este libro, da cuenta de la gran influencia que tuvo la cultura y cosmovisión mapuche en la obra de Violeta Parra a nivel musical, sonoro, visual y espiritual.

Lo anterior, a partir de sus encuentros con cantores mapuche y, principalmente, con la machi María Painen. Es el eslabón perdido en la obra de Violeta, lo que faltaba para comprender en profundidad su legado”.

Esta investigación fue realizada por Paula Miranda, de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile junto a Allison Ramay, de la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile y con Elisa Loncon, del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, 

Semana Santa llega al Teatro Universidad de Chile

El tradicional concierto de Semana Santa que cada año ofrece la Orquesta Sinfónica Nacional junto al Coro Sinfónico Universidad de Chile, ll...