miércoles, 31 de mayo de 2023

Últimos días para postular a la Feria Antártica Escolar 2023

 Solo faltan tres días para que estudiantes de primero a tercero medio de todo el país envíen sus propuestas de investigación a la Feria Antártica Escolar (FAE), que realiza el Instituto Antártico Chileno (INACH).

 El envío de los trabajos científicos antárticos puede hacerse hasta el viernes 2 de junio a través de la plataforma de la Feria (www.inach.cl/fae/), que estará disponible hasta las 23:59 horas de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y las 22:59 horas de Chile continental.

La Feria Antártica Escolar se llevará a cabo en agosto en Punta Arenas, donde los y las estudiantes presentarán sus trabajos ante un jurado ciudadano y un jurado científico. Serán tres equipos los ganadores de la Feria en su vigésima versión, cuyo premio será visitar el Continente Blanco, específicamente la base científica “Profesor julio Escudero” en isla Rey Jorge, donde compartirán con investigadoras e investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica.

Jessica Paredes, encargada de Educación del INACH, subraya que la plataforma que se implementó es la única vía oficial que tienen los y las estudiantes y docentes para participar de este concurso.

 “Estamos buscando que estudiantes de enseñanza media de todo Chile puedan conocer sobre ciencia antártica y nos ayuden a ir ‘antartizando’ de alguna manera las comunidades donde ellos viven y que se puedan convertir en embajadores del prístino continente en sus localidades”, comentó Paredes.

 El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión.

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

martes, 30 de mayo de 2023

Ministro Jaime de Aguirre encabeza Cuenta Pública Participativa en la Región de O´Higgins

  En la ciudad de Rancagua, en la Región de O´Higgins, frente a representantes del Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio y autoridades regionales, el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre Hoffa, dio inicio a su Cuenta Pública Participativa en la que detalló la gestión de esta cartera en el período 2022-2023 y los principales objetivos de esta administración.

“Estoy muy contento de haber expuesto nuestra cuenta pública en la Región del Libertador Bernardo O´Higgins, frente a autoridades, cultores, cultoras y todos quienes mantienen vivo a este sector en este territorio”, dijo el ministro Jaime de Aguirre una vez finalizada la presentación.

“Hay muchos temas en los que estamos trabajando, como por ejemplo las actividades de la Conmemoración del Golpe de Estado, fecha que ya se acerca, como también en las demandas de los trabajadores y trabajadoras del ministerio, con quienes estamos en conversaciones muy cordiales”, dijo el ministro.

La actividad contó con la participación de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez y la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, además de autoridades regionales representadas por el delegado Presidencial Regional, Fabio López Aguilera. Estuvieron, también, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Flor Ilic, los seremis de Obras Públicas, Salud y Deportes, además de directivos de espacios y de asociaciones culturales, artísticas y patrimoniales, artistas, artesanos y artesanas.

Luego de una exitosa versión del Día de los Patrimonios, el ministro destacó los avances legislativos en relación al proyecto de Ley de los Patrimonios.

 “Como Gobierno estamos comprometidos con sacar adelante y ya iniciamos el proceso para realizar una Consulta Ciudadana, que comenzará durante el mes de junio, y una Consulta Indígena. Se trabajará intensamente en el Congreso para alcanzar los acuerdos necesarios y se generará un espacio de trabajo junto a los trabajadores y trabajadoras para tener cuanto antes una nueva Ley de Patrimonio Cultural”, dijo.

Además, se anunció el plan de trabajo que se implementará durante 2023 para contar con el diseño preliminar de la Estrategia Nacional de Patrimonios Digitales durante diciembre. Este plan contempla un análisis de los patrimonios digitales, la creación de un mapa de actores y mesas de trabajo, entre otros.

La subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, destacó estos anuncios: “Estamos trabajando en un plan de infraestructura patrimonial importante a nivel nacional, para tener más bibliotecas públicas, más museos regionales y más archivos, porque entendemos que estos son espacios para el cuidado de las personas, son espacios seguros, y cumplen también un rol importante en cómo se viven los barrios.

Además de eso, proyectamos una labor importante respecto a cómo hemos trabajado cascos históricos a nivel nacional para recuperar el patrimonio y conservarlo para que la gente esté mejor en la ciudad y la viva mejor”.

En sus palabras, el ministro de las Culturas destacó las iniciativas impulsadas por su cartera en este período y, específicamente, en coordinación con la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, como lo son los Patios Culturales y los Puntos de Cultura.

“Con esta Cuenta Pública queda claro que el énfasis está puesto en la participación, en acoger a las comunidades en la construcción de las nuevas políticas y en la puesta en marcha de soluciones”, dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.

“Con el aumento de financiamiento hemos impulsado y diversificado herramientas de apoyo para el sector, para hacer más sostenible a los espacios culturales, pero también nos hemos hecho parte de las urgencias sociales, de la agenda de seguridad en la recuperación de espacios y en impulsar, la educación artística para la transformación de la vida de los niños, niñas y adolescentes”, agregó la subsecretaria.

Las subsecretarías participaron, además, en un bloque participativo, con preguntas y respuestas, en donde abordaron las dudas del público sobre temáticas relevantes de sus sectores.

Danza y coro ciudadano 50 AÑOS + DE 100 VOCES

 El Museo de la Memoria y los DDHH, junto a la compañía de Teatro Hermanos Ibarra Roa, convoca a un proceso de formación y puesta en escena en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe civil militar, con un enfoque territorial que busca poner en valor los testimonios de nuestras víctimas muchas veces invisibilizadas.

La iniciativa, liderada por los hermanos Gopal y Visnu Ibarra Roa (“Víctor sin Víctor Jara”, “La Carta”, “Pateando Piedras”), consiste en una convocatoria a talleres gratuitos de canto, universo sonoro, teatro y danza para todas las personas interesadas entre 8 y 80 años, impartidas por el equipo de profesionales que compone esta pionera compañía de teatro musical popular en Chile.

“50 años + de 100 voces. El homenaje ciudadano a las víctimas de la dictadura” tiene como objetivo generar una instancia formativa y de puesta en escena final de canto coral, vinculado con elementos provenientes del teatro, la danza y la reflexión política.

Al finalizar el taller, las y los participantes serán parte de la conmemoración oficial de los 50 años del golpe civil militar en el Museo de la Memoria y los DDHH, que tomará la forma de un espectáculo multidisciplinario abierto al público en la explanada del Museo.

Las y los interesados deberán presentarse el sábado 3 de junio a las 10 am en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, ubicado en Matucana #501 (Metro Quinta Normal). 

El proyecto comenzará el 03 de junio y se extenderá hasta el 11 de septiembre, con clases los días sábado de 10.30 a 13.30 hrs, y los lunes de 19.00 a 21.00 hrs.

Para dudas y consultas escribir al correo electrónico teatrohermanosibarraroa@gmail.com. Se escogerá un máximo de 100 personas.

A modo de taller de montaje escénico, se invita a niñxs, jóvenes, adultxs y disidencias, a participar de esta experiencia estética, política y reflexiva, a través del lenguaje corporal y su memoria biográfica.

“50 años + de 100 voces. El homenaje ciudadano a las víctimas de la dictadura" trabajará en base a la recopilación de testimonios vivos y de archivos, tanto del Museo de La Memoria y los DDHH, como de agrupaciones de familiares de víctimas de la dictadura, así como con el relato vivo de las personas que formen parte de la iniciativa.

En el 2023, y llegando a la fecha de septiembre, tendremos un sinfín de actos conmemorativos desde la oficialidad, pero muy pocos que nazcan desde el pueblo, es por esto, que, a 50 años del golpe cívico militar en Chile, se hace urgente un homenaje que venga desde el propio pueblo, desde y hacia las víctimas para reivindicar sus distintos cuerpos, sus voces, sus biografías y sus disidencias”-

“Más aún, entendiendo que, a 50 años del golpe cívico militar, es necesario que un nuevo texto constituyente garantice los derechos fundamentales y sancione categóricamente el negacionismo, para poder construir un país más justo y democrático, un país que esté acorde con el nuevo Chile que estamos forjando. Este homenaje del pueblo va en esa línea, la línea de memoria y reivindicación” – señalan sus directores.

¡La invitación está hecha! Súmate a participar de este bello proyecto de formación ciudadana que conmemorará los 50 años del golpe civil y militar en Chile. 

Recuerda: sábado 3 de junio convocatoria abierta 10 am. Solo debes llegar con ropa cómoda y nada previo aprendido.

Contacto:  teatrohermanosibarraroa@gmail.com +5699068426. 

La propuesta de Chile para la Bienal de Diseño de Londres 2023:

Sofía Guridi (c)imagen: Vertti Virajoki 

Texturas, (c) imagen: Diana Becares.

 Este año, una de las bienales de arte más importantes del mundo, convoca al diseño bajo lema “The Global Game: Remapping Collaboration” o “El juego mundial. Reasignando las colaboraciones”.

La idea es que los pabellones e instalaciones que participen este año propongan nuevas formas de colaboración entre disciplinas, visiones y materiales para abordar nuestra realidad actual: que los países y regiones que den forma y visualicen nuevas formas de cooperación internacional y participación en actividades y manifestaciones conjuntas.

 A raíz de esta convocatoria y temática nace la idea del pabellón chileno que se titula “Borrowed Matter/Materia Prestada” donde se expresa la colaboración desde la materialidad, conectando a Chile, lugar de fabricación de celulosa; Finlandia, país donde se realiza la investigación biomaterial; y Londres, ciudad donde se exhibirán las piezas. 

Desde Chile, sus creadores Sofía Guridi, diseñadora especializada en textiles inteligentes e investigadora en el Centro de Bioinnovación de Aalto University en Finlandia, junto al gestor cultural y curador Juan Pablo Vergara, fueron seleccionados por el jurado de la Bienal de Diseño de Londres para representar a Chile. 

“Estamos muy contentas de estar en esta nueva versión de la Bienal, con un pabellón chileno sensorial, orgánico, que nos invita a la sorpresa con la transformación de su materialidad pero que, sobre todo, nos demuestra desde el diseño, la investigación y la creatividad que se puede dar respuesta a una problemática ambiental a nivel mundial, con un segundo uso a un material que hasta ahora es considerado como un residuo”, dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez. 

La muestra chilena consiste en un espacio vivo donde los y las visitantes podrán interactuar con 7 telares o piezas textiles tejidos a mano que combinan fibras y tintes naturales, un nuevo formato biomaterial. Uno de ellos, la obra central, estará parcialmente sumergida en agua y se irá biodegradando a medida que pasen los días, aludiendo a la transformación de la materia.

 No solamente se podrán tocar sino también escuchar, ya que a través del tacto se revelarán nuevos sonidos gracias a sensores touch o para tocar creados con hilos conductores. Una muestra que mezcla tacto, colores, texturas, sonidos y nuevas experiencias a los visitantes: una instalación multisensorial interactiva. 

“Nos sentimos sumamente orgullosos de formar parte de London Design Biennale 2023 con la propuesta artística del proyecto ´Borrowed Matter/Materia Prestada´, ya que refleja el compromiso de nuestro país por construir una sociedad más sustentable y resiliente”, dijo la embajadora de Chile en Reino Unido, Susana Herrera. 

Esta innovadora instalación consiste en piezas biotextiles fabricadas utilizando un subproducto biodegradable de la celulosa en combinación con fibras naturales. Estas piezas, tejidas a telar, proponen nuevos usos para una materia prima proveniente de la madera. 

Este año, la invitación es a reflexionar sobre la industria maderera y sus prácticas extractivistas, proponiendo nuevos usos para la celulosa. Este pabellón explora las propiedades estéticas y funcionales de la celulosa, el biopolímero biocompatible, biodegradable y renovable más abundante en el mundo.  

“Estar presentes en la London Design Biennale 2023 es una gran oportunidad para visibilizar internacionalmente el diseño chileno. El tópico de este año llama a re-pensar la colaboración internacional y el proyecto seleccionado es el reflejo de que una disciplina es capaz de generar discusión, innovar y promover nuevas propuestas de sostenibilidad”, dijo Ignacio Fernández, director general de ProChile. 

Sofía Guridi, quien reside en Finlandia, es parte del equipo del Bioinnovation Center en Aalto University Finlandia y desde ese lugar, diseñó los lienzos a base de carboximetilcelulosa, donde integró este nuevo formato biomaterial con la técnica tradicional del telar. 

Estos soportes nos harán pensar y debatir, demostrando “la capacidad del diseño para contribuir a pensar los materiales desde su potencial y su complejidad, inspirándose en la transformación y degradación de la materia”, dice Guridi. El telar fue elegido por ser un elemento identitario y de gran importancia para la cultura material local. 

A su vez, Juan Pablo Vergara comentó que “queremos envolver al público en un espacio de calma, donde a través de los textiles se conecten y sientan la importancia de los procesos de diseño lentos y conscientes”. 

Carol Muñoz Oliva, directora de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) comentó: “Se trata de uno de los más importantes espacios internacionales para el diseño. 

En esta oportunidad formaremos parte de una reflexión urgente en torno al uso de las materias primas y las técnicas textiles que darán vida a Borrowed Matters/Materias Prestadas. Desde DIRAC apoyamos esta iniciativa de repensar la materialidad, intervenir y transformarla para contribuir al desarrollo de sociedades más sustentables”. 

En la versión anterior de la Bienal de Diseño de Londres el 2021, el jurado entregó al Pabellón de Chile “Resonancias Tectónicas” la medalla de oro por ser la contribución más sobresaliente del certamen que consideró a 29 pabellones de distintos países. 

En el marco de esta nueva participación, Rossana Dresdner, directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile, señaló que “estos escenarios internacionales son una oportunidad para mostrar al mundo lo que somos, lo que ofrecemos y cómo estamos haciendo las cosas. 

Los eventos culturales no son solo una vitrina para el área cultural, sino para proyectar nuestra identidad que, en el caso de Chile, es profundamente diversa”. 

“Chile asume hoy el desafío de la sustentabilidad de manera seria, transversal y con mirada de futuro, como lo mostraremos en esta nueva versión de la Bienal de Diseño”, agregó Dresdner. 

La presencia de Chile en esta Bienal está organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, y ProChile. Cuenta, además, con la colaboración de la Embajada de Chile en el Reino Unido, la Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile y Aalto University Bioinnovation Center, de Finlandia.

A 50 años del Golpe de Estado "Velorio chileno llega al el Teatro Nacional Chileno

 En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el Teatro Nacional Chileno presenta una nueva versión de “Velorio Chileno”, texto dramático del destacado dramaturgo de la generación del 50, Sergio Vodanovic (1926-2001), ambientado en un día clave en la historia de Chile.

El premiado director Cristián Plana, responsable de obras como “La Señorita Julia”, “Comida Alemana”, y de la aclamada producción del Teatro Nacional Chileno “Paren la música” (2021), vuelve al histórico recinto teatral con este montaje que aborda la historia de dos matrimonios que celebran en un departamento de Providencia el bombardeo a La Moneda y el derrocamiento de Salvador Allende.

“La obra da cuenta de aquellos que se sintieron triunfadores, reflejados en dos parejas, que mientras brindaban y reían, no imaginan la tristeza de quienes vivieron las consecuencias de aquella masacre indiscriminada, de esa tragedia que llegaría, sin ser invitada, a su puerta”, afirma el director Cristian Plana.

“Velorio Chileno”, escrita por Vodanovic a partir de septiembre de 1973, es uno de los cinco actos que conforman “Nosotros los de entonces”, texto que se adentra en la intimidad de cinco hogares en Santiago afectados de diferentes maneras por el Golpe Militar.

Sobre la importancia de volver a montar este texto, Plana explica que “durante la dictadura, montar la obra era un riesgo para cualquiera que quisiera ponerla en escena. 

Y es que hoy, a 50 años del Golpe de Estado, sigue siendo una historia que nos envuelve en un pasado oscuro que muchos quieren ocultar".

Con un elenco formado por Marcial Tagle, Roxana Naranjo, Manuel Peña y Valentina Muhr, la obra crea una atmósfera de euforia, tristeza y erotismo, donde los protagonistas terminan siendo víctimas de su propia celebración. Al equipo artístico, se suman también Diego y Damián Noguera

en el diseño sonoro, Claudia Yolin en el diseño de iluminación, Franklin Sepúlveda en vestuarios y Nicole Venegas A. en la producción.

La cita es en el Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago Centro, Metro Universidad de Chile), del 31 de mayo al 17 de junio, de miércoles a sábado a las 19:30 horas. Entradas a la venta a través de la plataforma digital ticketplus.cl y de forma presencial en la boletería del teatro.

Cuerpo y Naturaleza se bailan en formas monstruosas

 En la antigüedad, se hablaba de “Formas Monstruosas” para describir a aquellas formas naturales que desafiaban nuestra comprensión del mundo, visto a través de las formas geométricas tradicionales.

El colectivo Núcleo Blanco desarrolla esta obra, que busca trastocar las formas convencionales en que nos relacionamos con el medio ambiente, generando un estado contemplativo que permita una reflexión más profunda sobre nuestra relación con la naturaleza y el mundo que nos rodea.

Para desarrollar esta propuesta, el colectivo trabajó en colaboración con Marie Bardet, filósofa que cruza el cuerpo/danza con diferentes tópicos como la ecosomática y con Macarena Bertoni, desde el psicoanálisis.

“Junto a ellas, hemos establecido un vínculo dialogante en el que compartimos dudas, experiencias y propuestas para abrir una conversación que alimente nuestro proceso de investigación, práctica y creación”, aseguran desde Núcleo Blanco.

El proyecto es financiado por el Fondo de apoyo a proyectos de creación e investigación 2022 de la Universidad de Chile y se construye a través de módulos sin secuencia, documentados somáticamente desde las perspectivas vividas por sus intérpretes en, con y para la naturaleza.

El montaje busca traducir la naturaleza a los elementos escénicos y desarrollar una obra que explore estas relaciones de manera profunda y significativa.

 “Utilizamos elementos como vestuario, luz, espacio y movimiento en escena que dialogan permanentemente, al igual que los elementos que podemos observar en la naturaleza”, detalla el colectivo.

La obra está pensada para ser una experiencia cautivante y sensible para los espectadores, invitándolos a generar un estado contemplativo que les permita conectarse con su interior y su tiempo interno.

Se busca crear ambientes en los que el espectador se sienta invitado a sentir, pensar o recordar. Se espera que, tras ver la obra, el público salga con una sensación de urgencia para cambiar su propio vínculo con lo natural y establecer un nuevo modo de vivir o dialogar con él.

“Esperamos que la obra provoque una pausa en el cotidiano, similar a lo que se siente al estar en medio de un bosque, en una montaña o mirando el mar, evocando una sensación que permita conectarse con el interior y el tiempo interno, generando un estado contemplativo que inspire una nueva conexión con la naturaleza”, finalizan.

Núcleo Blanco es un colectivo interdisciplinario, que ha investigado y desarrollado obras que exploran las relaciones entre el cuerpo y la naturaleza desde 2019. Entre sus creaciones se encuentran “Blanco” (2019), “1941” (2021) y “Tethys (2022).

Las funciones serán hasta el 17 de junio, de jueves a sábado a las 20 horas.

Vuelve Carmen Mola con El Infierno.

 El Infierno es una gran novela para los amantes del buen thriller histórico, que ya esperan más de 2 millones de lectores.

«Desde que escribimos La Bestia, que tantas satisfacciones nos dio, habíamos querido regresar al thriller histórico, a ese siglo XIX, una época apasionante, llena de violencia, pero también de lucha y de esperanza en un mundo mejor.

La posibilidad de escribir una novela ambiciosa, una reconstrucción de la Cuba colonial, similar a la que habíamos hecho del Madrid del cólera y de meternos en una gran historia de amor nos sedujo… Esto es El Infierno.»

La trama de la obra empieza con un espeluznante levantamiento del ejército contra la reina Isabel II, que tiñe de sangre y muertos las calles de Madrid. El pueblo lo llama la sargentada y el horror, campa por toda la ciudad.

En medio de los cañonazos y los disparos, una bailarina llamada Leonor y un joven estudiante de Medicina de nombre Mauro, se ven envueltos en un homicidio involuntario que marcará sus vidas. 

Huyendo de la prisión o la muerte, Leonor se ve obligada a aceptar la propuesta de matrimonio de un millonario hacendado cubano con el que huye a La Habana, pero, cuando llega allí, este maravilloso enclave del Caribe no es lo que espera. Las plantaciones de azúcar y los ingenios esconden la tragedia de un esclavismo aún muy vivo.

Y, entre los esclavos, la figura de Mauro sorprende a la muchacha. En un intento desesperado por escapar de ese infierno, ambos descubrirán que el ingenio donde se encuentran oculta una trágica conspiración cuyo resultado es la aparición de acaudalados terratenientes asesinados siguiendo un rito ancestral africano brutalmente feroz.

Jorge Díaz, Agustín Martínez
y Antonio Mercero 
Carmen Mola nació en la primavera de 2017, en Madrid, cuando los autores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero decidieron lanzarse a una aventura de creación colectiva que cristalizó en una primera novela, La novia gitana, a la que seguirían La red púrpura, La nena y Las madres. 

A lo largo de estos años, los tres autores han continuado con sus proyectos personales, tanto novelas como guiones.

En 2021 Carmen Mola obtuvo el Premio Planeta de Novela con La Bestia, un apasionante thriller histórico que se ha convertido en la novela más vendida de toda su obra y con una tirada inicial de 400.000 ejemplares, El Infierno será el gran lanzamiento de Editorial Planeta en España y América Latina para esta primavera.

Museo Colonial Alemán de Frutillar inauguró nueva museografía

 Los espacios museales se deben a sus públicos, a las personas que a diario los recorren e interactúan con los archivos y colecciones allí presentes. 

Es por esto que la Dirección Museológica (DM) de la Universidad Austral de Chile, a través del Museo Colonial Alemán de Frutillar, se planteó el desafío de llevar a cabo una renovación de su museografía. 

Esto implicó, por un lado, convocar a la comunidad para conocer de primera fuente qué temáticas y necesidades abordar y, al mismo tiempo, poder implementar esas mejoras en la narrativa e interpretación del museo, sus colecciones y su parque. 

Así surge el proyecto “Museo de Frutillar: Nueva museografía para nuevas miradas al territorio”, propuesta adjudicado al Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) y que comenzó su ejecución en 2021. 

El objetivo de esta iniciativa, estuvo dirigido a la renovación y ampliación de la museografía del Museo Colonial Alemán de Frutillar. Para esto, se realizó un trabajo detallado con mesas de participación ciudadana, donde personas de la tercera edad, adultos y jóvenes plasmaron sus requerimientos y demandas. 

Los encargados de llevar adelante esta iniciativa son el Dr. Juan Carlos Olivares, director de la Dirección Museológica y el Encargado de Vinculación y Gestión de la Dirección Museológica de la UACh y coordinador del proyecto, Marcelo Godoy. 

Este trabajo previo desarrollado junto a los usuarios turísticos y la comunidad local, permitió contar con las bases para generar una nueva museografía que incorpore problemáticas no incluidas o brevemente desarrolladas en el guion existente, así como aspectos socioculturales y de paisaje natural-cultural de la cuenca del lago Llanquihue. 

Otro de los aspectos relevantes de esta renovación museográfica,  tiene que ver con la implementación de nuevas tecnologías y gráficas, acordes a los actuales requerimientos y estándares de comunicación cultural.

Informática UACh invita a la Escuela de Invierno a escolares de la Región de Los Ríos

 Del 10 al 14 de julio desde las 9:00 hasta las 13:30 horas en el Instituto de Informática UACh, en el Campus Miraflores, se desarrollará la Escuela de Invierno organizada por el equipo de Acción STEM junto al Instituto de Informática de la Universidad Austral de Chile en el marco del Proyecto FIC 21-31 “Aprender y Enseñar en el siglo XXI”, liderado por la Dra. Valeria Henríquez, académica del Instituto de Informática UACh y coordinadora metodológica del proyecto FIC 21-31.

 La iniciativa, se enfocará en potenciar el acercamiento de niños, niñas y jóvenes a la tecnología mediante talleres y laboratorios, en los cuales podrán interactuar y colaborar con sus compañeros y mentores en un ambiente seguro y amigable para el aprendizaje. 

 La inscripción es gratuita y podrán participar estudiantes de enseñanza básica y media de establecimientos municipales y particulares de la Región de Los Ríos.

Durante una semana, los estudiantes aprenderán a programar en code.org, descubrirán los secretos del funcionamiento lógico de las computadoras, adquirirán habilidades para el diseño y programación de dispositivos robóticos, crearán sus propias apps móviles e incluso tendrán la oportunidad de construir sus propios dispositivos mecánicos utilizando cartón, motores y baterías. 

La invitación es a descubrir la variedad de talleres que ofrece la Escuela de Invierno de Acción STEM junto al Instituto de Informática de la UACh e inscríbete totalmente gratis completando el formulario que se encuentra disponible en el sitio web de Acción STEM: https://accionstem.cl/index.php/escuela-de-invierno/

La iniciativa busca potenciar habilidades en tecnología y programación en estudiantes de 6to básico a 2do medio y es financiada, por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.

lunes, 29 de mayo de 2023

La Lola Vieja: Compañía Teatral llega a Valparaíso con sugerente propuesta escénica

 El viernes 2 y sábado 3 de junio a las 19:00 horas se presenta la Compañía Teatral La Lola Vieja con el montaje de “La muerte que soñé” en la temporada teatral Sala Negra. Esta obra, seleccionada por el Comité de Públicos Programadores, busca articular una reflexión profunda en torno a las vivencias y problemáticas de las diversidades sexuales y la salud mental en el Chile actual. 

La discriminación, problemática silenciosa, ha acompañado durante años la realidad de muchas personas disidentes debido a la invisibilización, maltrato, abuso, juicio social y negación de sus derechos. 

Las presentaciones serán en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, ubicada en la Escuela de Teatro UV, Av. Brasil 1647. Los días 16 y 17 de junio Teatro del Terror cierra la temporada con “Artificial”, montaje que se sumerge en intrincados rincones distópicos, donde se generan preguntas sobre la inmigración, el individualismo digital, la inteligencia artificial, el poshumanismo y la ecología profunda. La adhesión a las funciones es $3000 público general y $2000 estudiantes y personas mayores. Las reservas deben realizarse a extension.teatro@uv.cl o en el Instagram @escuelateatrouv.

La obra trata sobre la vida de Ángel, una mujer trans que decide suicidarse. Para ello escribe una carta que, al parecer, nadie quiere leer. Distintas personas de su vida se harán presentes y su decisión removerá la relación que cada personaje tiene con la muerte. Gloria, su madre, hace oídos sordos ante tal situación, la muerte es algo con lo que ella y su mejor amiga, Dolores, no pueden lidiar. Mientras que La Pasti y Lola Menta, dos amigas travestis de Ángel, urdirán un plan para convencerla de lo contrario.

Valentina Daccarett, directora, pone en contexto: “La Muerte Que Soñé surge en el Segundo Encuentro de Experimentación Teatral En Breve, organizado por la Universidad Finis Terrae, donde se convocó a artistas escénicos emergentes de distintas escuelas de teatro de la Región Metropolitana para crear proyectos de autoría.

El proceso creativo fue muy horizontal. Se entregaron estímulos textuales o estéticos al elenco y éstos traían propuestas a partir de lo que los estímulos les evocaban, así se integraban los deseos del elenco en el montaje. Fue un proceso de mucha experimentación escénica y diálogo donde tanto la dramaturgia como la propuesta inicial de dirección mutaron hacia lo que hoy es la obra”.

Cía La Lola Vieja 
Rodrigo Mardónez, dramaturgo, comparte sobre su proceso creativo: “Comencé a escribir la obra en plena pandemia. Como dramaturgo y psicólogo me gustan mucho los diálogos posibles entre ambas disciplinas. La historia de Ángel es la historia de muchas y muches disidentes sexo-genéricos.

Ahondamos en esos pequeños dramas de la vida cotidiana que en escena tienen un eco amplificador y movilizador sobre cómo nos relacionamos con la muerte, las relaciones filiales, o amorosas. Creo que ahí está la potencia del arte, en cómo devela los vacíos de la propia existencia y también qué estrategias usamos para sobrellevar estas luchas íntimas y sociales a la vez. Esta obra habla sobre soñar cómo contarnos nuestra vida de otras formas”.

Mochi Lagos, actriz, afirma que “la búsqueda más grande respecto a la puesta en escena es unir distintos tipos de performance en un gran evento. Vogue, stand up, música, lyp sinc, transformismo, teatro, todo junto para hablar de un mismo punto. Nos implicamos desde la concientización y la visibilización, nos hacemos cargo del discurso tanto en la obra como en nuestra vida personal, siendo un elenco compuesto por personas disidentes sexo-genéricas”. 

Luna, actriz, recalca: “La muerte es un concepto central en la obra, es y ha sido parte de la lucha disidente sexual. La muerte está muy presente en nosotres, en nuestras vidas, desde el miedo a ser asesinades, las amenazas, la negación de nuestras existencias, la falta de espacios de cuidado y trabajo para varias corporalidades no heterosexuales. Esto afecta nuestra salud mental, sumado a la invisibilización del Estado y sus instituciones”. 

Respecto al universo sonoro, Alelí Cordero, actriz, cantante y compositora, declara: “es un compilado de sonidos que intentan remecer al espectador, tenemos clásicos de la música latina como La gata bajo la lluvia o Hasta que te conocí, mezclados con canciones originales creadas para la obra. La creación de las canciones estuvo marcada por el colectivo, fue como armar entre todes un rompecabezas. La música es un eje fundamental en la obra, une al espectáculo, en donde nos podemos reír y emocionar por igual”.

Cía La Lola Vieja
Daccarett invita: “La escena se tiñe de los colores y la excentricidad propia del mundo drag para ‘travestir’ un espacio común y cotidiano como lo es una sala de lavado, espacio que además está cargado por una tragedia. 

La propuesta integra elementos del mundo queer, cultura pop, comedia y música para configurar una experiencia de espectáculo que levante conciencia, visibilización y resistencia LGBTIQA+.

No solo se trata de una obra que habla sobre personas trans, sino que es una obra trans. Queremos convocar a todx quien le interese ver problemáticas relacionadas a la salud mental, disidencias sexo-genéricas y a quienes quieran ver lenguajes escénicos más experimentales ligados al género del espectáculo”.

Consulta abierta marca el nuevo Premio Plagio a la Creatividad Artística

 El nuevo galardón impulsado por Fundación Plagio abrirá una consulta para que las personas puedan postular al o la artista que les gustaría que reciba el premio para su primera versión. 

Los nombres señalados serán considerados para el listado de finalistas que analizará el jurado conformado por Paz Errázuriz, Soledad Bianchi, Álvaro Bisama, Norton Masa y Carmen García.

Este premio tiene el propósito de reconocer el aporte de un creador o creadora nacional de vasta trayectoria, que haya generado una transformación creativa desde la literatura, las artes visuales o el cine. 

No sólo de grandes monumentos está conformado el patrimonio, sino también de las creaciones de artistas nacionales de las más diversas disciplinas, que contienen en su obra los movimientos estéticos y formas de expresión de sus épocas y que, a la vez, son un espejo de sus influencias, intereses, historias y sociedades. 

Fiel a su propuesta colectiva, este Mes de los Patrimonios Fundación Plagio invita a la ciudadanía a rescatar a los y las creadoras nacionales que crean merecedoras del Premio Plagio a la Creatividad Artística.   

A través del sitio web y las redes sociales de la fundación, personas de todas las edades pueden proponer nombres de artistas vinculados a la literatura, las artes visuales o el cine, que hayan generado una transformación creativa. “Hay muchos artistas con una obra importantísima, que quizás han estado en los márgenes o definitivamente fuera del canon, y que nos han dejado sin haber sido reconocidos como se merecen.

 Desde Fundación Plagio creamos este premio como un aporte de nuevas perspectivas de valoración de creadores nacionales y como una forma de poner en el radar público a artistas que han generado una obra relevante y diferente”, expresa Carmen García Palma, directora ejecutiva de Fundación Plagio. 

Los nombres propuestos en esta consulta serán considerados por el jurado que decidirá quién recibirá el galardón en esta primera edición. La fotógrafa Paz Errázuriz, el artista visual Norton Maza, el escritor Álvaro Bisama, la académica y ensayista Soledad Bianchi y la escritora y directora ejecutiva de Fundación Plagio, Carmen García tendrán la misión de escoger al creador o creadora que además del reconocimiento recibirá $3.000.000. 

El Premio Plagio a la Creatividad Artística busca ser un acto de reciprocidad y un aporte al movimiento creativo, que motive a otras personas a desarrollar su potencial y también a conectarlas con la obra de artistas en el momento presente, aprovechando la oportunidad de conocer sus visiones y saberes de primera fuente. 

La postulación de nombres deberá considerar que el o la artista no haya recibido premios institucionales como el Premio Nacional; que su obra tenga una propuesta rupturista, que se escape del canon; y que tenga más de 20 años de trayectoria. 

Conoce más detalles del Premio Plagio a la Creatividad en plagio.cl/premioplagio

Los crímenes de la academia: El valor de la vida… O la muerte

 La narrativa gótica es un género literario que nació en Inglaterra a fines del siglo XVIII y es ampliamente conocida por el subgénero del terror gótico, es un género o modo de literatura y cine que combina la ficción y el horror, la muerte y, en ocasiones, el romance.

La ficción gótica tiende a poner énfasis tanto en la emoción como en un tipo de terror placentero, sirviendo como una extensión al movimiento literario romántico.

Clara Reeve, Ann Radcliffe, Thomas Beckford, Matthew Lewis, Mary Shelley, Edgar Allan Poe, Charles Dickens, Samuel Taylor, Coleridge, Lord Byron y Bram Stoker son algunos de los escritores que han utilizado este género dándole a la literatura universal novelas inolvidables.

Aprovechando la aceptación de este género literario entre los lectores, Louis Bayard escribe “Los crímenes de la Academia”, notable narración cuya trama se ubica en la Academia militar de West Point en el año 1830 donde la calma de una tarde de octubre, se rompe con el descubrimiento del cuerpo de un joven cadete colgando de una cuerda. Un aparente suicidio no es inaudito en un régimen tan severo como el de West Point, pero a la mañana siguiente, sale a la luz un horror aún mayor. Alguien se coló en la habitación donde yacía el cuerpo y extrajo el corazón.

Sin respuestas, la Academia recurre a los servicios de Augustus Landor, un ex detective de policía de Nueva York. Mientras interroga a los conocidos del muerto, encuentra un ansioso asistente en un joven cadete intrigante con una inclinación por la bebida, dos volúmenes de poesía a su nombre y un pasado turbio que cambia de relato en relato. ¿El nombre del cadete? Edgar Allan Poe.

En medio de un ambiente siniestro y misterioso que genera inquietud y miedo en el lector, se va desarrollando la trama en habitaciones frías y oscuras con un narrador en primera persona que desde que llega a la Academia, advierte que detrás de los asesinatos que se están produciendo, hay un dolor oculto yque por una situación repentina el pasado irrumpe en el presente y lo trastorna.

En el relato, el investigador en su trabajo, cuenta con la ayuda del cadete Edgar Allan Poe, quien, en la vida real estudio en West Point. Él, a través de cartas, le va contando lo que va descubriendo en sus investigaciones. Pero al irse involucrando sentimentalmente con una de los personajes, lo pone en una situación de vulnerabilidad que casi le cuesta la vida.

El ambiente de la novela es frío, húmedo y sombrío provocando en el lector sensaciones de miedo, ya que con la llegada del otoño y del invierno, la falta de luz cobija sentimientos de miedo, indefensión ante lo que oculta la niebla.

Trabajando en estrecho contacto, los dos hombres, separados generacionalmente, pero con la misma inteligencia, desarrollan una relación sorprendentemente profunda a medida que su investigación los lleva a un mundo oculto de sociedades secretas, sacrificios rituales y más cuerpos. Pronto, sin embargo, los macabros asesinatos y los propios secretos enterrados de Landor amenazan con destrozar a los dos hombres y su recién formada amistad.

En la novela, a pesar del ambiente gótico, el autor no abusa de los elementos de asesinatos rituales o elementos esotéricos y los muestra exclusivamente cuando es necesario.

También, muestra al personaje que desencadena la acción, acorralado y aferrándose a cualquier posibilidad de esperanza a través de la investigación aun cuando todas las probabilidades están en su contra, existe esa esperanza que sigue alimentando a todos esos personajes y que lleva a un final inesperado como sombrío.

Libro muestra una historia para los que alguna vez sufrieron el dolor de sentirse excluidos

El nuevo libro del autor JJ Tenia Lethidel, “Los demonios de Moi”, nos trae una historia valiente y conmovedora sobre ser diferente en las Fuerzas Armadas. 

De nacionalidad venezolana, Joanni, además de ser escritor, es abogado, estudia psicología y fue militar. Su paso por el Ejército fue lo que lo inspiró para escribir su libro. 

“Hoy en día, tanto en las Fuerzas Armadas, en los colegios, universidades, donde tú vayas, hay una persona que realmente no es lo que vemos”, comenta el autor.  

En la novela, Moises, apodado Moi, no solo tiene la presión del mundo militar, de sus compañeros y del sargento Duque, sino también la de sus padres, quienes esperan que sea más “hombre” según el prototipo social.  

“Todo el mundo tiene sus propios demonios y estos demonios vienen desde el prejuicio, que le daba miedo que supiesen que a él le gustaban las personas de su mismo sexo. Si en tu casa no te aceptan, menos vas a sentir el apoyo de la sociedad”, explica Joanni.  

Su inspiración le llegó durante la pandemia, cuando la empresa para la que trabajaba cerró sus puertas: “Este libro yo lo escribí en dos meses y medio. Estaba tan inspirado que todos los días me levantaba a las siete de la mañana y no paraba hasta que eran las tres de la madrugada”.  

“Este libro me hizo llorar bastante, a pesar de que tiene harto contenido sexual, es una historia muy pero muy conmovedora”, cuenta.  

Actualmente, el autor se encuentra trabajando en la segunda parte de “Los demonios de Moi”. Encuentra esta historia en trayecto.cl, Trayecto Bookstore y otras librerías del país. 

Se inicia el ciclo 2023 de “Diálogos en Movimiento”

 “Diálogos en Movimientos”, iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Plan Regional de Lectura (PNL Biobío), tuvo la partida de su ciclo 2023 durante esta semana en el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) de la ciudad de Coronel, de la mano del autor local Alejandro Concha y el análisis su libro de poesía “Los errores de nuestros padres”.

Puntapié inicial que marcará el camino del programa de este año y que contempla un total de 13 encuentros, entre autores y escritoras locales, con establecimientos educacionales de enseñanza básica, media y para adultos que desean nivelar sus estudios.

“Estamos contentos de poder realizar nuevamente este año este importante ciclo en el marco del Plan Regional de la Lectura. Destacar que si bien es un programa que se desarrolla a nivel de todo el país, en nuestra Región sólo se leen y reflexionan -para luego analizar- textos de autores y autoras del Biobío.

También es importante mencionar que no sólo se desarrolla en colegios y liceos públicos, sino también en establecimientos para adultos que quieren nivelar sus estudios de enseñanza media y básica”, señaló Orly Pradena Chávez, seremi de las Culturas del Biobío.

La metodología de esta iniciativa lectora incluye un proceso de mediación previo al encuentro con el escritor. El “mediador” es un especialista del área de la literatura, quien tiene la misión de guiar y motivar a los y las jóvenes en su proceso lector, como una antesala a la conversación con el autor.

Es decir, son quienes han leído e investigado previamente la obra, propiciando el acercamiento entre los lectores y el libro, invitándolos a reflexionar, dialogar y buscar juntos nuevas interpretaciones a lo leído. 

De esta forma, se cierra el proceso con un encuentro con el escritor, ilustrador o editor de la obra, lo que permite a los jóvenes ampliar sus perspectivas de lectura y que éstas sean aún más significativas.

Los objetivos de esta metodología son acercar y facilitar el acceso a las obras literarias, por lo que incluye la entrega de los libros y la mediación de la lectura en sesiones presenciales programadas con distintas organizaciones participantes, que, en su mayoría en la trayectoria de este programa, son escuelas y liceos de distintas comunas del Biobío.

 Tras esta partida en la ciudad de Coronel, “Diálogos en Movimiento” en su versión 2023 contempla las lecturas y posteriores mediaciones de los autores regionales Damsi Figueroa, Estela Drake, Leyla Selman, Joel Inzunza, Rubén Muñoz, Taty Torres, Greta Montero, Carola Josefa, Eduardo Gutiérrez, Yenny Díaz, entre otros.

Autoras y autores que llegarán con sus obras al Liceo A21 de Talcahuano, al Colegio Los Lobos también de Talcahuano, a la Corporación Protectora de la Infancia Leonor Mascayano, CEAT de San Pedro de la Paz, Universidad del Biobío, Liceo República de Israel de Concepción, Liceo Huépil de Tucapel, Liceo Pencopolitano de Penco, y Liceo JFS de Los Ángeles. 

"Festival internacional de Buthoh Chile 2024”

  ¿Cuándo? Los días 28, 28 y 30 de octubre a las 11.00 y 14.00 horas. ¿Dónde?: En el Espacio Creativo Veta y Teatro Camilo Henríquez, en la...