viernes, 19 de mayo de 2023

Fundación Plagio lanza Premio a la Creatividad Artística

Carmen garcía Palma, Directora Ejecutiva de 
Fundación Plagio y Álvaro Bisama 
 El desarrollo y democratización de la creatividad ha sido el motor de Fundación Plagio desde su creación en 2001.

Desde entonces, ha generado iniciativas que entregan herramientas a niños, niñas, jóvenes y adultos de diversos territorios y culturas para que puedan conectarse con su potencial creativo y con el de miles de personas.

Con ese mismo propósito, este 2023 la fundación lanza el Premio Plagio a la Creación Artística.

Se trata de un galardón que busca reconocer el trabajo de creadores y creadoras chilenos de vasta trayectoria, que no hayan sido distinguidos hasta ahora. 

“Los premios permiten poner en valor de manera pública y masiva el trabajo o el aporte de una persona. Hay muchos artistas con una obra importantísima, que quizás han estado en los márgenes o definitivamente fuera del canon, y que nos han dejado sin haber sido reconocidos como se merecen.

Desde Fundación Plagio creamos este premio como un aporte de nuevas perspectivas de valoración de creadores nacionales y como una forma de poner en el radar público a artistas que han generado una obra relevante y diferente”, expresa Carmen García Palma, directora ejecutiva de Fundación Plagio.

El Premio Plagio a la Creatividad Artística considerará a creadores y creadoras vinculados a la literatura, las artes visuales y el cine, pues son las disciplinas con las que, por más de dos décadas, Fundación Plagio se ha involucrado en su cruzada por expandir los alcances de la creatividad a través de distintos proyectos.

Entre ellos destacan los concursos En 100 Palabras –que se han desarrollado en más de 10 ciudades de Chile y el mundo, la más reciente, en Buenos Aires–, el concurso de nanometrajes y exposiciones como Canción Nacional o Metamorfosis, una ciudad mutante.

“Concebimos este premio como un acto de reciprocidad, un aporte al movimiento creativo y un ingrediente más que motive a otras personas a desarrollar su potencial. La creatividad es un fenómeno a la vez individual y colectivo, porque se nutre de todo lo que rodea y vive el creador o creadora. 

Estamos viviendo tiempos de cambios y crisis, por lo tanto, nos parece especialmente importante que las personas podamos encontrar otros referentes que desarrollen nuestro potencial, que alimenten nuestra capacidad de expresión y empatía, nuestro pensamiento crítico y nuestra vida en comunidad”, comenta Carmen García Palma, quien también es socióloga y escritora, autora de La insistencia, Gotas sobre loza fría, Máquina para hablar con los muertos, Las Oscurecidas y María y el fuego.

La directora ejecutiva de Fundación Plagio será parte del jurado que definirá qué artista recibirá el premio.

A ella se suma la fotógrafa Paz Errázuriz, cuyo trabajo ha sido exhibido en numerosos países y ha sido incorporado a las colecciones de museos como el Bellas Artes de Chile, Tate de Londres, MoMA y Guggenheim de Nueva York; Norton Maza, artista visual, quien en su obra –que es parte de colecciones en Chile, Estados Unidos, Francia, Canadá, Inglaterra, Bélgica, España– ha explorado los contrastes socioculturales y políticos determinados por la globalización; Álvaro Bisama, escritor, magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile y doctor en Literatura de la Pontificia Universidad Católica, quien ha publicado títulos como Caja negra, Estrellas muertas, Ruido, Taxidermia y Los muertos, entre otros y Soledad Bianchi, doctora en Literatura, profesora, crítica literaria, ensayista y autora –entre otros– de importantes estudios sobre la poesía chilena, entre ellos, La memoria: modelo para armar. Grupos literarios de la década del 60 en Chile. Entrevistas (1995).

El Premio Plagio a la Creatividad Artística será entregado por primera vez en agosto de 2023 y, como parte del reconocimiento, Fundación Plagio entregará $3.000.000 al creador o creadora reconocida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Abren convocatoria 2025 del Concurso de Composición de Obras Musicales Roberto Parra Sandoval

  Ya está disponible la convocatoria para participar en la cuarta edición del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana...