lunes, 30 de septiembre de 2019

Se realiza encuentro internacional sobre el Barroco en Chile.


El X Encuentro Internacional sobre el Barroco, que se celebrará entre el 8 y 11 de octubre de 2019 en Valparaíso, contará con la participación de trece países.

Este encuentro internacional, es organizado por la Fundación Visión Cultural (Bolivia), la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad de los Andes y el Centro de Extensión DUOC-UC.
Los países participantes son Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, España, Francia, México, Perú, Polonia, Rumania y Venezuela.

Este encuentro, con el eje temático de Mitos e Imaginería, pretende ser una instancia para reflexionar y contribuir, a la valorización de la riqueza del patrimonio cultural tangible e intangible de los siglos XVII y XVIII, con proyecciones al siglo XXI y fomentar, el intercambio académico, artístico y cultural entre los países con un patrimonio común.

Norma Campos, presidenta de Fundación Visión Cultural, señaló que el “conocer y reflexionar sobre el barroco y su impacto en nuestros territorios no solo fortalece las identidades culturales sino contribuye a tomar conciencia sobre la relevancia de proteger y conservar el patrimonio cultural de este periodo.”

De ahí que destacados especialistas de América y Europa presentarán sus últimas investigaciones en los campos de la arquitectura, arte, historia, antropología, literatura y música en el marco del eje temático elegido.

Asimismo, la iniciativa constituye un espacio para la difusión de la música barroca a través del célebre Ensamble Moxos (Bolivia), que tendrá gran protagonismo. Este grupo musical, ha sido beneficiario del Programa de Intervenciones Urbanas del Ministerio de Planificación del Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia.

Se dedica esta décima versión a la memoria de Teresa Gisbert Carbonell (1926-2018), destacada profesional boliviana que aportó de manera importante a la investigación, conservación y protección del patrimonio cultural de países latinoamericanos ya que ella inició estos encuentros internacionales sobre el barroco.  


La Pérgola Flores revive en el Gam


A cien años del nacimiento de la dramaturga chilena Isidora Aguirre, y a 60 años de su estreno, se revisitará la que es considerada la obra teatral y musical más importante de la historia del país: La pérgola de las flores, una producción del Centro Cultual Gabriela Mistral (GAM) con más de 30 artistas en escena, dirigida por Héctor Noguera.

En tono de comedia, la obra narra la lucha que dieron las pergoleras de Santiago por no perder su tradicional lugar de trabajo, pero también la llegada de Carmela, una joven campesina que arribaba a la ciudad en pleno proceso de urbanización y modernización.

La pérgola de las flores, un verdadero fenómeno cultural, sigue vigente retratando el choque entre los intereses de la gente de clase baja con la de clase alta y de personajes populares en contra de los vicios de la clase política.

La historia nos traslada al centro de Santiago de 1929, donde el urbanista Valenzuela dice que hay “una angostura en San Francisco que ya no puede estar” y que la pérgola de las flores y todos los que ahí trabajan, deben desaparecer para dar paso al “progreso” y a los automóviles.

Las aguerridas pergoleras, encabezada por Doña Rosaura, Charito y Doña Ramona, están dispuestas a dar la batalla. Con ellas están los estudiantes, los obreros, los periodistas y los artistas que se toman la calle para defender el patrimonio y el trabajo.

Se desata una lucha de clases entre ellos y todos los “pitucos” que también pelean para defender el progreso, encabezados por el alcalde y Doña Laura Larraín, viuda de Valenzuela.

Fue el propio Héctor Noguera que integró el elenco original en el personaje de “Carlucho”, hijo del alcalde y que hoy la dirige para revivir esta historia de amor y tradiciones en medio de conflictos sociales de fines de los años 20.

El director, busca destacar la potencia femenina, el momento de transición y de constitución de las clases sociales, para abrir un diálogo con el presente.

Su puesta en escena busca también dar cuenta del Santiago de entonces, a través de proyecciones que muestran la ciudad de la época, con su arquitectura y modas.

Héctor Noguera, comenta que “la época de la Pérgola es una de transición como la que estamos viviendo ahora. Es un país, donde asoman nuevos movimientos sociales y tendencias políticas, el empoderamiento de la clase media y el feminismo.

Esta es una obra de mujeres, las protagonistas y las antagonistas son mujeres. Eso es algo que uno descubre ahora, porque la época ilumina la obra, y también la obra ilumina la época”.

“Este homenaje a los cien años de Isidora Aguirre, es también un homenaje a todas las mujeres chilenas, que a lo largo de su historia han defendido los valores esenciales de una sociedad más justa”, agrega Noguera.

El elenco es encabezado por Daniela Benítez (Condicional, Las Madonnas) como Carmela.

"Que me llamara Tito Noguera fue de otro planeta, fue muy sorpresivo, sentí mucha alegría y acepté de inmediato. Es un honor hacer este personaje, no solo por lo que significa en la historia del musical chileno, sino también porque la pieza habla sobre la sociedad y la política, sin dejar de ser divertida. Siento que la Carmela es un personaje tan popular en nuestra cultura, que es mejor ser fiel a lo que yo creo que debe ser el personaje".

Felipe Mella, director ejecutivo de GAM, comenta la importancia de esta nueva producción.
“Este año, hemos homenajeado especialmente a Isidora Aguirre en nuestra programación. Y la celebración de su centenario, no estaría completa sin la obra emblema de su creación. Queremos, que las nuevas generaciones puedan ver este clásico del teatro chileno en vivo y hacerlo parte también de su playlist favorita por muchos años. Un imperdible, también para todos los que recordamos con tanto cariño esas melodías y letras que permanecen en nuestra memoria musical”.

 Las funciones serán desde el 4 de octubre al 15 diciembre. Los viernes y sábados a las 20 horas y los domingos a las 19.30 horas en la Sala A2. El valor de las entradas es de $10.000 Gral., $6.000 3ed, $4.000 Estudiantes.

Dramaturgia: Isidora Aguirre. Música original: Francisco Flores del Campo.  Dirección: Héctor Noguera.Asistente de dirección: María de los Ángeles Calvo.

Elenco: Daniela Benítez, Gabriela Aguilera, Carla Casali, Marcela Millie, Juan Pablo Larenas, María Paz Grandjean, Carlos Ugarte, Manuel Peña, Camilo Carmona, Claudio Riveros, Catalina Stuardo, Juan Pablo Miranda, Juan Maldonado, Jonathan Vásquez, Álvaro Córdova, Silvana Gajardo, Mara Sedini, Alberto Alegría, Marco Rebolledo, Elisa Vallejos, Paula Hofmann, Dominga Flaño, Carolina Ruiz-Tagle, Carlos Sánchez, Amparo Saona, Ángela Venegas, Fabián Villalobos, Gabriela Labra, Lorena Erpel, José Manuel Echaurren y Manuel Almonacid.

Músicos: Marta Montes, Marco Vásquez, Camilo Morales y Sebastián Vásquez.  Diseño escenográfico e iluminación: Ramón López.  Dirección musical: Cuti Aste.

Dirección coral: Sebastián Muirhead. Dirección coreográfica: Francisca Sazié. Asistente de coreografía: Daniella Santibáñez. Diseño y confección de vestuario: Carola Sandoval.

Asistente de vestuario: Florencia Borie. Realización escenográfica: Francisco Sandoval. Pianista pasante: Marta Montes. Diseño y audiovisual: Delight Lab.

Producción general: Piedad Noguera. Producción ejecutiva: GAM.


Celebrarán el Día de la música en todas las regiones del país


Ases Falsos, Chancho en Piedra y Camila Moreno en Chillán; concierto de 14 voces femeninas acompañadas por la Orquesta Marga Marga en Valparaíso y una maratón musical en el Velódromo del Estadio Nacional, organizada en conjunto con la SCD y con la participación de músicos como Movimiento Original, Pedropiedra, Villa Cariño, Alex Anwandter y Ana Tijoux; son parte de la parrilla de la celebración del Día de la Música y los Músicos chilenos este viernes 04 de octubre en Chile.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de sus Seremías, ha organizado una serie de actividades gratuitas para conmemorar junto a la ciudadanía un nuevo 4 de octubre, fecha establecida por la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena, en homenaje al natalicio de la reconocida cantautora nacional Violeta Parra.

Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destaca que “este año en forma inédita un 30% de la programación de cada escenario regional debió considerar a solistas o bandas lideradas por mujeres, cosa que va muy de la mano con el impulso que hemos puesto desde el Ministerio por visibilizar y destacar a las creadoras nacionales.

Invitamos a niños, niñas, jóvenes y adultos a revisar la programación de sus respectivas localidades y celebrar nuestra música y nuestros músicos, justo el día que conmemoramos además, el nacimiento de Violeta Parra”.

 El Velódromo del Estadio Nacional será el punto de encuentro en la Región Metropolitana. 

Organizado en conjunto con la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), el viernes 4 de octubre, desde las 14.00 horas, circularán por el escenario músicos como María Esther Zamora y Pepe Fuentes, Atómico, Acoustic on Fridays, La Combo Tortuga, Flor de Rap, Mariel Mariel, Javiera y Los Imposibles, Movimiento Original, Pedropiedra, Villa Cariño, Alex Anwandter y Ana Tijoux. Retiro de entradas el mismo día del evento, a partir de las 10.00 horas en la boletería del recinto.

Ese mismo día, en Copiapó la fiesta estará a cargo de Drefquila, Gepe, Nicole, Daniel Muñoz con Los Marujos y músicos de la escena local. La cita es en el sector de estacionamientos del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla.

Así también, desde las 18.00 horas, en el Gimnasio Presidente Balmaceda de Traiguén, en la Región de la Araucanía, el cartel lo encabeza la banda nacional Lucybell; en el gimnasio regional de Coyhaique, desde las 20.00 horas se presentan músicos regionales y la intérprete de “Tómame”, Francisca Valenzuela; mientras que en gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes, desde las 19.00 horas se presentan los locales del elenco Sur Canoris, de Casa Azul del Arte (música medieval); Dúo Hermanos Contreras (docta), y Las Uña y Mugre (folclor), además de la cantautora nacional Camila Gallardo.

En Ñuble, el lugar escogido para la celebración organizada junto a la SCD es el Parque Deportivo Quilamapu de Chillán, escenario que el sábado 5, desde las 12.00 horas, recibe a bandas locales y como plato de fondo tendrá a Gianluca, Camila Moreno, Chancho en Piedra y Ases Falsos.

En Valparaíso, el evento principal será el sábado 12 de octubre (a las 21.00 horas) en la plaza Sotomayor, con un concierto sinfónico que encabezará la Orquesta Marga Marga, dirigida por Luis José Recart, acompañada por 14 destacadas cantantes chilenas entre quienes se cuenta Francesca Ancarola, Paz Court, Cecilia Echeñique, Javiera Parra, Denisse Malebrán, Lucy Briceño y Pascuala Ilabaca. Ellas interpretarán una selección de canciones inspiradas en la ciudad puerto.

Más información sobre panoramas en regiones disponible en www.eligecultura.gob.cl.





domingo, 29 de septiembre de 2019

Muestra de esculturas cinéticas en papel se exhibe en Las Condes.


Matemático de profesión, el artista chileno Rodrigo Bamón desde siempre tuvo interés en las manualidades.

Hace unos 20 años aprendió el oficio de hacer papel vegetal, dando inicio a un periplo por diversas artes relacionadas al papel: sumi-e (tinta china sobre papel), corte y plegado de papeles, encuadernación, pop-up. Más tarde conoció la obra del artista chino Li Hongbo y la técnica de pegar papeles con efecto acordeón, como las guirnaldas.

Para la exposición Bamotrix, que presenta en el Centro Cultural Las Condes, entre el 4 de octubre y 4 de noviembre, construye una Banda de Möbius, un exótico objeto geométrico matemático.

El resultado, tan sorprendente como interesante, origina una serie de esculturas cinéticas con papeles, hojas de libros antiguos, cartulinas y cartones, que por primera vez comparte con el público general, más allá de los festivales de matemáticas y encuentros científicos.

El artista señala que sus obras “tienen cualidades de movimiento, transformación, cambios de forma, algunas extrañas y sorpresivas. Invitan a la manipulación, atraen la atención, agradan, relajan.

A quien las tiene en sus manos y las manipula, le brota la sonrisa y se le despierta la imaginación, elaborando asociaciones y posibilidades de nuevos desarrollos, estimulando la creatividad momentánea”.

Y agrega: “Y no tienen otra finalidad que ésta, proporcionar un instante lúdico, de alegría y descanso. En estos tiempos de tanta información y puntos de vistas, estos objetos no tienen más realidad que el instante que estamos frente a ellos. Lo que sea que nos produzcan, eso es”.  

El autor llama a estas esculturas “objetos BIS”, es decir, objetos Bonitos, Inútiles y Superfluos. Ello porque gustan, no sirven para nada y podemos deshacernos de ellos sin que pase mucho.

Todos los objetos están hechos de papel y cada uno, con muchas láminas, todas iguales, con el mismo tipo de papel. La cantidad de láminas depende del objeto. Lo mínimo son como 300, y el máximo que ha usado para un objeto son alrededor de 3000. Lo usual, entre 700 y 1500.

Hay algunas variantes, de cómo hacer el objeto y cómo pegar la primera y la última lámina con el efecto de acordeón que resulta al final de su creación.

A cada variante le ha puesto un nombre, Torotrix, porque matemáticamente hablando es como un toro, conocido objeto matemático; Mobitrix por Möbius, matemático conocido por su Banda de Möbius, y Bamotrix, que da título a la exposición y es la marca del artista, por Banda de Möbius, o por Bamón, su apellido.  

 Rodrigo Bamón obtiene el grado de Doctor en Matemáticas el año 1983 en el Instituto de Matemáticas Puras y Aplicadas, Brasil, y fue académico por más de 30 años en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Como autor de estas sorprendentes esculturas cinéticas, en 2015 exhibe por un día en Casa de Oficios y luego, durante dos meses, en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Chile.

Ha mostrado sus esculturas en varias ciudades de Chile en el marco de los Festivales de Matemáticas organizados por la Sociedad de Matemáticas de Chile.

La exposición estará abierta a público desde el 4 de octubre al 4 de noviembre de 2019, de martes a domingo de 10:30 a 19:00 horas en las Salas de Exposición del Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570)

La entrada es liberada. www.culturallascondes.cl



Festival de teatro en el mes de las Artes escénicas

Durante octubre se celebra el Mes de las Artes Escénicas para la Infancia y Juventud, MAE. Es por ello que la Corporación Cultural de Las Condes presenta el VIII ENCUENTRO TE VEO CHILE, organizado por TE VEO y ASSITEJ Chile, en el Teatro del Centro Artesanal Los Dominicos. (Apoquindo 9085. Metro Los Dominicos)
 
Con el objetivo difundir lo mejor del teatro familiar nuestro país, cuatro entretenidos montajes estarán en cartelera entre el 5 y el 27 de octubre, en funciones de sábados y domingos, a las 17:00 horas.

La idea de este encuentro es promover una política de estado que otorgue el acceso a todos los niños y niñas a diversos espectáculos.

5 y 6 – PAPELINA Y EL VIAJE AL FONDO DE LA BASURA
Compañía Pájaro de cuentos

Papelina es una niña-títere que dibuja, piensa y actúa. Ella junto a sus titiriteras Helia y Lucina son las encargadas de contar un cuento acerca del correcto modo de desechar la basura. 

12 y 13 – DE PAPEL
Compañía Silencio blanco

Una invitación a jugar y redescubrir la simpleza e ingenuidad en situaciones cotidianas. Una marioneta de papel se relaciona con sus manipuladores y con el público, conviviendo y dialogando con su inocencia.

19 y 20 – HISTORIAS MINÚSCULAS
Compañía Negra María Teatro

Una escritora pierde la inspiración y para encontrarla debe seguir a su pluma, lo que la lleva a viajar por un mundo imaginario. Así pasa por tres mundos, el del agua, el aire y la tierra.

26 y 27 – MADAME CURIE

Precio de las entradas: $ 4.000 general; $ 3.000 Tarjeta Vecino Las Condes, niños y convenios.

Venta online sin recargo en www.culturallascondes.cl

Flamenco fusión en Las Condes


El destacado guitarrista y compositor chileno Juan Pablo Cofré “Morete” celebra quince años de carrera y lo hace presentando el espectáculo El cante, el toque y el baile, este jueves 3 de octubre, a las 20.00 horas, en el Teatro Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570).

Se trata de un repertorio en esencia flamenco fusionado con otros estilos, que mostrará los temas de su disco Lugares, un viaje desde lo imaginario hacia lo real de la geografía de Chile, donde se plasman las experiencias del autor.

En la oportunidad lo acompañarán el reconocido bailaor y cantaor Francisco Delgado, junto al músico Felipe Candia, percusión y palmas; las bailaoras Yahima Gómez (Cuba) y Pía Villar, y el cantaor Julián Herreros.

El nombre del concierto se debe a que la guitarra, elemento fundamental dentro del flamenco, necesita verse en distintos escenarios y su lugar preciso es el tablao, donde se pone al servicio del cante y el baile.

Juan Pablo Cofré “Morete”, guitarrista chileno que comenzó su carrera a los 10 años. Partió por el folclor latinoamericano y desembarcó en el flamenco. Licenciado en música de la UMCE, su inquietud musical lo llevó a explorar diferentes estilos como el jazz, rock/pop y música cubana. 

En 2015 creó el grupo de latin pop flamenco Cala, del que es guitarrista, compositor y director musical.

La presentación será el jueves 3 de octubre de 2019 a las 20:00 horas en el Teatro del  Centro Cultural Las Condes ( Apoquindo 6570). Las entradas tienen un precio de $ 6.000 general / $ 4.000 Tarjeta Vecino Las Condes y convenios.


Venta online sin recargo en www.culturallascondes.cl





Exponen cerámica ícono de la memoria colectiva chilena.


  Como complemento a la exhibición permanente de pintura chilena y en el marco de su serie Coleccionables, la Corporación Cultural de Las Condes presenta en la Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo la exposición WILLOW, EL PLATO NUESTRO DE CADA DÍA, que pone en escena y rinde homenaje a la versión chilena, creada en Penco, de la famosa porcelana inglesa Blue Willow.


Entre el 10 de septiembre y el 17 de noviembre se exhibirán más de cincuenta piezas pertenecientes al Museo de la Historia de Penco y a coleccionistas particulares, que se transformaron en un ícono de la memoria colectiva de nuestro país, a veinte años que la Fábrica Nacional de Loza de Penco, Fanaloza, cerrara sus puertas.

Blue Willow fue creada en Inglaterra en 1780 y popularizada durante el siglo XIX. La versión chilena, nació un siglo después en la Fábrica Nacional de Loza de Penco, Fanaloza, y fue fabricada -entre la década del sesenta y 1999- por el artista Roberto Benavente Crisosto, escultor egresado de la Escuela de Bellas Artes, quien falleciera en 2005 a los 83 años de edad.

Aunque, fue creador de más de diez mil diseños para la industria de la cerámica de Penco, es reconocido a nivel nacional por una sola obra, el patrón Willow de Fanaloza, diseño para vajilla que ha marcado el imaginario doméstico de varias generaciones de chilenos.

La cerámica se caracteriza por el diseño en color azul sobre un fondo blanco. 

En él, es posible distinguir en primer plano, una cabaña rodeada por árboles, seguida por un lago que es surcado por un velero, mientras que en el fondo se asoma un castillo que yace sobre una empinada colina. Un paisaje tan cotidiano como mítico.

El modelo original inglés, que consiste en un motivo inspirado en una leyenda china, fue modificado por Roberto Benavente ya que, en su diseño, incorpora motivos más cercanos a nuestra cultura, y juega con más colores, como el verde o rojo terracota.  

Para la diseñadora Cynthia Aguilera, quien rescató esta singular historia en su tesis De lo cotidiano a lo imaginario, el paisaje azul de Lozapenco, “el plato era un fenómeno, ya que mucha gente lo identificaba. Hoy tiene un valor simbólico que raya en la emocionalidad. 

Pasó de ser un objeto funcional, a uno que te hace volver al pasado, que genera recuerdos. Hay algunos que los siguen usando y otros que lo están buscando y preguntan dónde lo pueden adquirir”.

Como una forma de reconocer su alto valor patrimonial, el plato Willow está representado en Penco en un mural de gran formato en las paredes de las viviendas de los antiguos trabajadores de Fanaloza, como parte del proyecto MU-Museo al Muro, que fuera ejecutado junto a los artistas visuales Francisco y Piero Maturana.

Esto,  logró conectar la memoria visual con la memoria histórica de los propios habitantes que vieron pasar el icónico plato por las mesas de sus hogares.


El alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, ha señalado que “el Plato Willow tiene un inmenso significado para Penco y es uno de los íconos de la industria locera, que fue tan grande en la ciudad.


Creemos, que es un símbolo nacional y, por lo mismo, hemos estado trabajando para darle puesta en valor y una de las acciones concretas que hemos adoptado, fue el mural que realizamos en la Población Fanaloza”.


La exposición estará abierta a público desde el 10 de septiembre al 17 de noviembre de 2019 en las Sala de Exposición de la Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo (Padre Hurtado Sur 1195 / Visviri 1200) de martes a domingo de 10:30 a 19:00 horas.

La entrada es liberada.

En octubre: ciclo de cine dedicado a Marilyn Monroe


En octubre, la Corporación Cultural de Las Condes ha programado para sus “tardes de cine” el ciclo MARILYN ETERNA, en homenaje a la inigualable Marilyn, que vivirá por siempre y cuyo difícilmente su carisma será superado.

El programa, con entrada liberada reúne cinco de las grandes comedias de uno de los mayores íconos hollywoodenses, que representan la época de oro del cine norteamericano.

Las películas se exhiben los miércoles en el Centro Cultural Las Condes y los jueves, en el Teatro Centro Artesanal Los Dominicos, siempre a las 16:00 horas. 


2 y 3 de octubre - CÓMO CASARSE CON UN MILLONARIO (1953)

Tres amigas buscan un marido rico e intentan encontrarlo entre los solteros más adinerados de la ciudad, pero poco a poco se dan cuenta de que el amor es más importante que el dinero.

9 y 10 de octubre - LA COMEZÓN DEL SÉPTIMO AÑO (1955)


En esta cinta dirigida por Billy Wilder, el papel de una despampanante e ingenua vecina de un “viudo de verano” le valió a Marilyn Monroe una nominación al BAFTA como mejor actriz. 





16 y 17 de octubre - EL PRÍNCIPE Y LA CORISTA (1957)

Comedia que conjuga la espontaneidad y el encanto de Marilyn Monroe con la capacidad interpretativa de Laurence Olivier. Durante la coronación de Jorge V en 1911, surge una insospechada historia de amor.





23 y 24 de octubre - UNA EVA Y DOS ADANES (1959)

Con el fin de escapar de la mafia, dos músicos cambian su identidad y, vestidos como mujeres, se unen a una orquesta de señoritas. Uno de ellos se enamora de la explosiva cantante Sugar Kane (Monroe). Elenco de lujo con Jack Lemmon y Tony Curtis, dirigidos por Billy Wilder.



30 y 31 de octubre - LA ADORABLE PECADORA (1960)

Un multimillonario (Yves Montand) se enamora de una estrella de Broadway (Monroe) y para acercarse a ella se une a su compañía de teatro. La actriz cae bajo su hechizo, pero, ¿cuánto durará el engaño?

Las funciones de los miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre, 16:00 horas serán en el Teatro Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570).

La entrada, es liberada previo retiro de tickets numerados a partir de las 14:00 horas, en Salas de Exposición

Y las funciones de los jueves 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre, también a las 16:00 horas serán el Teatro del Centro Artesanal Los Dominicos (Apoquindo 9085).






Entrada liberada 

sábado, 28 de septiembre de 2019

Se inaugura muestra itinerante de obras de arte contemporáneo indígena


A partir hoy, el Departamento de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de MINCAP iniciará la itinerancia de las obras ganadoras del encuentro de las culturas indígenas realizado entre el 2017 y 2018.

El acto de inauguración de la muestra se efectuó hoy en Casa Yanulaque, ubicada en pasaje Sangra 341, Arica, con la exhibición de las 7 obras galardonadas y estará abierta hasta el 11 de octubre, día en que contará con la participación de la artista mapuche Paula Baeza Pailamilla para luego continuar su recorrido en la región de La Araucanía.

Las obras reunidas en esta oportunidad son “Ka zeumatvn/ Resignificar” de Gonzalo Castro Colimil, “Liwen/ Dewin (Por la mañana/ Cordillera)” de Juan Treuquemil Herrera y “Trilogía we Chaigue” de Andrea Quintullanca Almonacid, obras ganadoras en 2017, bajo el concepto curatorial “Horizontes comunes/ Territorios anhelados”.

Asimismo, se suman las obras triunfadoras en 2018, bajo el concepto curatorial “Estéticas de la diferencia, tradiciones indígenas: representaciones e inflexiones”,  “Nielan mapu/ no tengo tierra” de Rodrigo Castro Hueche, “Mongeley taiñ dungun/ Está viva nuestra lengua” de Paula Baeza Pailamilla, “Cabeza de indio” de Carlos Sanhueza Antil y, por último,  también acompañará en la región de Arica y Parinacota la mención honrosa “Alférez N° 489760”, obra de la artista aymara Natalia Montoya Lecaros.

Carlos Maillet, director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural señaló que en el marco de la revitalización de las culturas indígenas “la institución está promoviendo la difusión de las artes visuales apoyando a un grupo de artistas indígenas contemporáneos para entregar una plataforma de exhibición de sus obras y a la vez generar un espacio de convergencia y articulación entre los artistas provenientes de las diferentes regiones, pueblos y experiencias de trabajo”.

El arte contemporáneo indígena es una expresión cultural perteneciente a la actualidad no exenta de contradicciones y conflictos que habitan en los pueblos indígenas, cuyos colectivos humanos vigentes y e insertos en un mundo globalizado, las culturas indígenas exigen su lugar diferenciado.

De este modo las obras presentes en la muestra tensionan y parafrasean las respectivas bases culturales, historias propias, lenguas, simbologías, conceptos de espacio y tiempo, conflictos medioambientales, entre otras.

La muestra podrá ser visitada entre el 26 de septiembre al 11 de octubre de 2019, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas y  los sábados,  de 10:00 a 14:00 horas



jueves, 26 de septiembre de 2019

Publican historia gráfica de Juan Valiente.


La novela gráfica Juan Valiente: de esclavo a capitán con Pedro de Valdivia, de la artista visual, Kote Carvajal, será presentada este jueves 26 a las 19:00 horas en el GAM

Esta es la historia de un esclavo africano que llegó a ser capitán con Pedro de Valdivia en el descubrimiento y colonización de los territorios al sur de Perú.

Una aventura apenas contada de un personaje invisibilizado en los registros de nuestro pasado y que representa la historia de mucho otros esclavos africanos que, codo a codo con el ejército español, lucharon durante años por la conquista de los territorios del pueblo mapuche.

Celia Cussen, historiadora, explica que “la historia de Juan Valiente se muestra aquí en gran detalle, desde su rapto en África cuando joven, las negociaciones con su amo mexicano para que lo dejara probar suerte en la Conquista, sus violentas experiencias en batalla con los mapuches y su intento, como cualquier hombre, de fundar un hogar y una familia, a pesar de la esclavitud.

Este relato,  nos permite recuperar a alguien cuya gran contribución a la conquista y colonización de Chile, le fue reconocida por la Corona, solo para ser borrada más tarde por una historia que prefirió ver esta lucha como un asunto exclusivo entre españoles e indios”.

Juan Valiente (¿1505? - Tucapel, 1553), fue un conquistador negro español.

Al igual que otros conquistadores negros como Juan Garrido y Sebastián Toral en México; Juan Bardales en Honduras y Panamá; Juan García en Perú y Juan Beltrán en Chile, Valiente había nacido con otro nombre en África occidental hacia 1505 y llegó como esclavo a México donde, hacia 1530 fue comprado por un español llamado Alonso Valiente, quien lo bautizó y lo llevó a trabajar a su casa, en Puebla.  

Juan se cansó de esta vida doméstica y en 1533 convenció a su amo de que lo dejara ir para buscar nuevas oportunidades como conquistador por un periodo de 4 años al cabo del cual, regresaría con las ganancias obtenidas.

Firmaron un acuerdo y Juan llegó a Guatemala a tiempo para unirse a la expedición de Pedro de Alvarado que se dirigía a Perú, donde se unió a la compañía de Diego de Almagro y puso rumbo hacia el sur, llegando por primera vez a Chile junto a Almagro y, más tarde, participó luego en la compañía de Pedro de Valdivia.

Valiente contribuyó a fundar la ciudad de Santiago de Chile en 1541 y fue premiado con una hacienda en las afueras de la ciudad. En el invierno de 1541, Valiente y Gonzalo de los Ríos fueron los dos únicos españoles que lograron escapar del ataque de las huestes que los caciques aliados a Michimalonco, Tangolongo y Chigaimango, que efectuaron sobre la guarnición que protegía los lavaderos de oro de Marga Marga.

Cuatro años más tarde, Valiente recibió una encomienda y alcanzó a formar una familia con Juana de Valdivia, con seguridad una ex esclava negra del gobernador.

En Chile, Valiente consiguió cierta fortuna y pudo vivir en libertad, pero a miles de kilómetros de allí Alonso Valiente no había olvidado la inversión que le significaba ser propietario de un conquistador. Le concedió un nuevo plazo y, más tarde, en 1541, envió a un nieto suyo para que lo recobrara o negociara con su esclavo un buen precio para manumitirlo.

 Sin embargo, Juan nunca olvidó su condición de esclavo y comisionó a un oficial real en 1550 para comprar su libertad, pero este terminó escapándose con los fondos. Alonso Valiente, insistió en recuperar su inversión, pero entonces ya era muy tarde, pues el cuerpo de Juan Valiente descansaba en la Araucanía, donde cayó junto con los soldados de Pedro de Valdivia, en la batalla de Tucapel. ​


Publican novela experimental de Francisco Marín Naritelli.


El perfecto transitivo es el quinto libro del escritor y periodista Francisco Marín Naritelli (Talca, 1986), que puede ser leído ya sea como novela experimental o bien como libro-almanaque, puesto que incluye diversos formatos: narrativa, crónica, poesía, fotografía e ilustración.

La edición publicada por Ediciones Filacteria se plantea como un libro híbrido, que transgrede los géneros, y que incorpora diferentes lenguajes, tonalidades y cadencias, precisamente para problematizar el signo como creación estética y lúdica, pero también en su dimensión ética y política.

En este sentido, el libro puede leerse como un ejercicio semiológico de elucidación. Según el autor, “hay un homenaje a las vanguardias del siglo XX, además de la influencia de autores como Marcel Duchamp, Julio Cortázar o Juan Luis Martínez y que busca, trabajar un material transmedial y ecléctico, propio de la cultura contemporánea”.

En palabras de la poeta y artista visual Alejandra Coz Rosenfeld, “es un libro casi objeto, que deambula por la narrativa, la poesía, las imágenes que deconstruyen la linealidad de los relatos y micro relatos literarios hasta convertirlos en pensamiento y síntesis”.

“El libro, nos inserta en un paradigma psico-mental que atraviesa la estructura que conocemos como tal, porque rompe el pulso, quiebra el eje lírico y cae en lo inesperado. Lo caótico, está pulcramente ordenado dentro del sacrificio y la expiación, dejando traslucir los sentimientos humanos más primitivos y sublimes.

Habla de un otro que comulga con el olvido, el deseo, la moralidad, lo surreal, es un libro circular, compuesto de ciclos, estaciones y pausas. Sabe del peligro de hurgar, de lo peligroso que puede ser escribir, llegar a las raíces del mar como Lispector”, añade Alejandra Coz Rosenfeld.

Para Rodrigo Peralta, director de Filacteria, la novela “rompe el eje de la tradición. Un compendio de guiños y homenajes encriptados. Un desafío al género y su fijación, de perfecciones existentes en los discursos atávicos.

Es una obra dedicada y ceñida a la intuición y las parábolas de la mística creativa. Cada sección, es un mapa anatómico de la historia y un desafío a la estructura anormal de un relato atómico y a su vez implosivo. Porque la memoria, se sustrae de imaginarios proyectados y ritmos trasnochados en esta travesía llamada literatura. Hacer brillar los mundos de autor para que el receptor de toda obra se conmueva y se descuadre ante un eje descorrido”.

Francisco Marín Naritelli es autor de los libros Otoño (Piélago, 2014), Las batallas por la Alameda. Arteria del Chile demoliberal (Ceibo, 2014), Desaparecer (Ceibo, 2015) e Interior con ceniza (Ceibo, 2018). Es director del diario cultural Cine y Literatura.

Ha escrito en diversos medios nacionales como radio Biobío, El Dínamo, siendo crítico habitual en El Mostrador y Ojo en tinta. Se desempeña, actualmente, como profesor en la Universidad Nacional Andrés Bello.

El libro será presentado por los escritores Constanza Ternicier, Francisco García Mendoza y Alberto Cecereu en la Primavera del Libro (Parque Bustamante, Providencia), el sábado 5 de octubre a las 19 horas (Espacio Guayacán del evento).


Libro propone nuevo enfoque sobre educación artística y discapacidad intelectual


Homo Sapiens Ediciones acaba de lanzar el libro Área de Educación Artística y la Discapacidad Intelectual. De la Teoría de las Inteligencias Múltiples a la Neuroeducación de Daniel Tillería Pérez.

Según su propio autor "este libro nace ante la necesidad de entregar contenidos para el aula, estrategias de intervención, herramientas, técnicas y nuevas (u otras) formas de abordaje a cada docente de las asignaturas artísticas, centrado en el trabajo en las escuelas diferenciales o en escuelas comunes, donde haya escolares con discapacidad en proceso de inclusión. 

Se desarrollan en la publicación todas y cada de las disciplinas artísticas que integran esta cada vez más importante área del conocimiento".

Magíster en Educación Artística, Licenciado en Calidad de la Gestión de la Educación, Profesor Nacional de Música, Profesor Nacional en Teatro de Títeres y Actor Nacional. además, doctorando en Humanidades y Artes -mención música- por la Universidad Nacional de Rosario.

Su mayor aporte educativo ha sido con escolares con discapacidad intelectual, aplicando los lenguajes artísticos como vehículo de aprendizaje.  Tiene cátedras en los Institutos de Formación Docente (ISFD) de Rosario y de Firmat: Profesorado Provincial de Música, Profesorado de Teatro, Profesorado de Teatro de Títeres, Profesorado para Sordos e hipoacúsicos, Profesorado para la Discapacidad intelectual, Profesorado para el Nivel Inicial y Profesorado para el Nivel Primario.  

Ha sido dictante para los programas PROCAP y RFFDC en el Área de Educación Artística, en capacitación, perfeccionamiento y especialización docente en la Provincia de Santa Fe. Dirigió el postítulo Especialización Superior en Educación Artística y Necesidades Educativas Especiales.

Es dictante en Congresos nacionales y países de la región, abordando Arte, discapacidad y educación.

Tiene 4 libros anteriores publicados: Los lenguajes del Arte en la EGB; El taller de expresión artística en la escuela especial; Títeres y máscaras en la educación. Una alternativa para la construcción del conocimiento; y Del lenguaje a la lectura, de la lectura a la escritura y al mundo de las ideas. Aprendiendo a pensar y colabora, con artículos especializados en revistas educativas nacionales y extranjeras.

Actualmente, es Vicerrector del ISFD Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario, dictando Taller de Docencia I y II.

El libro se encuentra disponible en la librería Jet Libros, ubicada en Santa Delia 7692, La Florida ( Fono + 56 22 9072915).



Festival Santiago OFF 2020 extiende su convocatoria nacional


Hasta el 30 de septiembre, se extenderá la Convocatoria Nacional para artes escénicas y música, para quienes quieran ser parte de la programación 2020 del Festival Internacional Santiago OFF.

Las postulaciones se reciben exclusivamente vía online en la Plataforma Groovelist, a la cual se puede acceder mediante la página oficial del Festival www.santiagooff.com.

Como cada año, la postulación está dirigida a compañías profesionales de artes escénicas en las disciplinas de teatro, danza, artes circenses, interdisciplinas y otros formatos, que presenten una propuesta innovadora y con fuerte sello autoral, ya sea en formato sala, calle o espacio no convencional.

El Festival Internacional de Artes Escénicas Santiago OFF 2020 se realizará entre entre el 23 de enero y el 1 de febrero de 2020.

Como cada año, el Festival reunirá lo más destacado de las artes escénicas independientes tal como lo hizo en su exitosa versión de este 2019, con participación internacional e importantes espacios para la música organizados por la Fundación Santiago OFF en alianza con diversas instituciones y organizaciones.


Ciclo de teatro pequeño formato en Patio Bellavista.


El tercer ciclo de Teatro Lambe Lambe se desarrollará el sábado 28 de septiembre a las 18.30 horas, en Patio Bellavista.

6 obras de teatro en pequeño formato participarán en este encuentro y las obras son “El Nano”, “La casa de gastar”, “La Piedra Feliz”, “El Refugio”, “Rueda de cantoras” y “El juego de las aves”.  

El teatro de Animación Lambe Lambe, es un espectáculo sin igual, ideal para disfrutar en familia. Se inició en Brasil hace 30 años y se caracteriza por la animación de pequeños muñecos y objetos que, acompañados por un relato y/o música en audio, dentro de una caja escénica, representan, en no más de 5 minutos, secretas situaciones teatrales.

Los espectadores se colocan audífonos, cubren su cabeza con una tela y observan a través de una ventanilla.

El actor/manipulador se ubica en el lado opuesto de la caja y pone en escena la obra, manipulando la iluminación, el sonido, la utilería, los muñecos y objetos.

La actividad es gratuita y abierta a todo público.  


"Festival internacional de Buthoh Chile 2024”

  ¿Cuándo? Los días 28, 28 y 30 de octubre a las 11.00 y 14.00 horas. ¿Dónde?: En el Espacio Creativo Veta y Teatro Camilo Henríquez, en la...