
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, a través de sus Seremías, ha organizado una serie de actividades
gratuitas para conmemorar junto a la ciudadanía un nuevo 4 de octubre, fecha
establecida por la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena, en homenaje
al natalicio de la reconocida cantautora nacional Violeta Parra.
Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y
el Patrimonio, destaca que “este año en forma inédita un 30% de la programación
de cada escenario regional debió considerar a solistas o bandas lideradas por
mujeres, cosa que va muy de la mano con el impulso que hemos puesto desde el
Ministerio por visibilizar y destacar a las creadoras nacionales.
Invitamos a niños, niñas, jóvenes y adultos a revisar
la programación de sus respectivas localidades y celebrar nuestra música y
nuestros músicos, justo el día que conmemoramos además, el nacimiento de Violeta
Parra”.
El Velódromo
del Estadio Nacional será el punto de encuentro en la Región Metropolitana.
Ese mismo día, en Copiapó la fiesta estará a cargo de Drefquila,
Gepe, Nicole, Daniel Muñoz con Los Marujos y músicos de la escena local. La
cita es en el sector de estacionamientos del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla.

En Ñuble, el lugar escogido para la celebración
organizada junto a la SCD es el Parque Deportivo Quilamapu de Chillán,
escenario que el sábado 5, desde las 12.00 horas, recibe a bandas locales y
como plato de fondo tendrá a Gianluca, Camila Moreno, Chancho en Piedra y Ases
Falsos.
En Valparaíso, el evento principal será el sábado 12
de octubre (a las 21.00 horas) en la plaza Sotomayor, con un concierto
sinfónico que encabezará la Orquesta Marga Marga, dirigida por Luis José Recart,
acompañada por 14 destacadas cantantes chilenas entre quienes se cuenta
Francesca Ancarola, Paz Court, Cecilia Echeñique, Javiera Parra, Denisse
Malebrán, Lucy Briceño y Pascuala Ilabaca. Ellas interpretarán una selección de
canciones inspiradas en la ciudad puerto.
Más información sobre panoramas en regiones disponible en www.eligecultura.gob.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario