
A partir hoy, el Departamento de Pueblos Originarios
del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de MINCAP iniciará la itinerancia
de las obras ganadoras del encuentro de las culturas indígenas realizado entre
el 2017 y 2018.
El acto de inauguración de la muestra se efectuó hoy en
Casa Yanulaque, ubicada en pasaje Sangra 341, Arica, con la exhibición de las 7
obras galardonadas y estará abierta hasta el 11 de octubre, día en que contará
con la participación de la artista mapuche Paula Baeza Pailamilla para luego
continuar su recorrido en la región de La Araucanía.
Las obras reunidas en esta oportunidad son “Ka zeumatvn/
Resignificar” de Gonzalo Castro Colimil, “Liwen/ Dewin (Por la mañana/
Cordillera)” de Juan Treuquemil Herrera y “Trilogía we Chaigue” de Andrea
Quintullanca Almonacid, obras ganadoras en 2017, bajo el concepto curatorial
“Horizontes comunes/ Territorios anhelados”.


El arte contemporáneo indígena es una expresión
cultural perteneciente a la actualidad no exenta de contradicciones y
conflictos que habitan en los pueblos indígenas, cuyos colectivos humanos
vigentes y e insertos en un mundo globalizado, las culturas indígenas exigen su
lugar diferenciado.
De este modo las obras presentes en la muestra
tensionan y parafrasean las respectivas bases culturales, historias propias,
lenguas, simbologías, conceptos de espacio y tiempo, conflictos
medioambientales, entre otras.
La muestra podrá ser visitada entre el 26 de septiembre al 11 de octubre de 2019, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas
La muestra podrá ser visitada entre el 26 de septiembre al 11 de octubre de 2019, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas y los sábados, de 10:00 a 14:00 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario