
Hace algunos años, Paula Swinburn asombró al público con sus
investigaciones sobre la mancha. Es decir, con obras que a simple vista podrían
relacionarse con el action painting, pero que en profundidad denotan un
absoluto control, sólo posible de encontrar en autores con su eximio rigor y
oficio.
Hoy vuelve a sorprendernos con TOPOGRAFÍA DEL ALMA, muestra que
se presenta en el Centro Cultural Las Condes, entre el 30 de agosto y el 29 de
septiembre, porque sus investigaciones la llevan a eliminar el soporte e
instalar sus manchas en superficies translúcidas, descubriendo el “revés de la
trama”. Es decir, su pintura, literalmente, se vuelve bidimensional y entrega aún
mayores significados.

Y agrega: “Como si fuesen cortes geológicos (de un espacio
diferente al nuestro), éste es un arte de opulencia, de opalescencia, de
iridiscencia, de espectros, apariciones y alucinaciones, de energía cósmica, de
infiltraciones expansivas, de leche de las galaxias y sangre de dragón, del
sendero sagrado que la diosa Iris va dejando a su paso”.

Ha exhibido en el Instituto Chileno Norteamericano de
Cultura, en Galería Artespacio, Centro Cultural Estación Mapocho, Universidad
de Talca y en Centro Cultural Las Condes. Seleccionada en el concurso
Artistas Siglo XXI, de la Universidad Católica, en 2007 y 2008, y por la Asociación de Críticos de Arte de Chile en la muestra 13 x 13 Voces emergentes.
La muestra puede ser visitada en las Salas de Exposición del Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo
6570) de martes a domingo entre las 10:30 y 19:00 horas
Entrada liberada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario