
La
obra, escrita e interpretada por su nieta, Amalá Saint-Pierre y Francisco Paco
López, es dirigida por el también Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.
La obra, cruza recuerdos y documentos que
van poniendo en evidencia la vida de la artista, atravesada por guerras,
exilios, grandes levantamientos políticos e intensos procesos creativos, desde
la Guerra Civil Española hasta la dictadura chilena.

Este biodrama, contado en primera persona
por su nieta, reflexiona sobre la fragilidad de la memoria y su preservación, por
quienes han sido testigos privilegiados de la historia.
Indaga en el sentido de pertenencia y el
olvido, siempre dialogando entre el teatro, lo audiovisual y el legado
artístico de Roser Bru.
Tras más de tres años de investigación, el
Colectivo Mákina Dos se dedicó a bucear en los aspectos que han marcado la vida
de Roser Bru, figura fundamental del arte nacional y una de las artistas
plásticas más destacadas de Latinoamérica, ganadora del Premio Nacional de
Artes Plásticas 2015 y de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018
en España.

La puesta en escena, está cargada de
visualidad y sonoridad, así como también de reflexión y sensibilidad de los
intérpretes, inyectando de este modo nuevos sentidos a una biografía que por sí
misma ya tiene mucho que contar.
“La memoria siempre tiene un grado de
ficción, indispensable para poder almacenar las vivencias. Esta obra, no busca
ser biográfica en un sentido estricto, sino que más bien una interpretación de
la vida de un Premio Nacional de Arte por parte de su nieta, destacando hitos
que marcaron su vida personal y artística en Chile y España”, dice Amalá
Saint-Pierre.

Para el director del montaje, Héctor
Noguera, las razones de hacer esta obra son personales e íntimas.
“Tengo mucho cariño por Roser. Ambos
recibimos el Premio Nacional en 2015 y creo, que contar la vida de alguien como
ella, que es inmigrante y artista comprometida, implica un aporte muy profundo
a la convivencia en Chile.
Es una historia, sobre el deber de memoria y sobre
la identidad, en un momento en que la inmigración es un tema”, añade N oguera.
Las funciones serán en la Sala N1, entre
el 6 y el 29 septiembre, de jueves a domingo a las 21 h. (excepto 19 a 22
Sep.). Sala N. El valor de las entradas es de $5.000 Gral; $3.000 Est. y 3ed.
No hay comentarios:
Publicar un comentario