
Esta
agrupación tiene por objetivo, crear una comunidad artística donde desaparezca
el artista “con discapacidad” y “sin discapacidad”.
El
Centro Creativo Inclusivo de Arte Contemporáneo, culminó su primera edición con
una completa presentación entre el 28 de agosto y 1° de septiembre 2019 en el
MAVI, exponiendo el proceso de todos los meses de trabajo, diálogo y creación
de los artistas beneficiarios y facilitadores.

Junto
con Paula Caballería, directora del Área de Educación e Inclusión del MAVI, artistas/
facilitadores: como Ximena Quiróz, Marcela Cea, Claudia Villaseca, Dagoberto
Huerta, Francisca López, Norma Ramirez, Sebastián Riffo, Mauricio álamo,
Christian Pino, Jordán Galindo, junto a la arteterapeuta Katherine Pérez y al
psicólogo Marco Abarca, elaboraron y desarrollaron esta primera experiencia.
Las
sesiones, partieron desde la reflexión y de poner en cuestión todo lo que se
tenía preconcebido del trabajo con personas en situación de discapacidad y
desde la comunicación entre los participantes hasta cómo llevar a cabo, cada
uno de los módulos del Centro Creativo.

Diana
Becker, Bastian Flores, Cristóbal Cisternas, Diego Bernaschina, Diana Camacho,
Flora Magne, Alejandra Ayala, Constanza Robles y Jesús Contreras llegaron al
final del proceso en la primera versión del CCIAC.
Durante
estos meses se han realizado siete laboratorios facilitados por artistas de
diferentes disciplinas como cine, música, danza, escultura, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario