La espera llegó a su fin.
A diez años de iniciados los trabajos del Complejo Universitario
VM20, la Universidad de Chile inauguró de manera oficial su Gran Sala Sinfónica
Nacional el jueves 10 de julio.
La apertura se efectuó con un concierto de la Orquesta
Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, dirigidos por el maestro
invitado Maximiano Valdés.
El programa incluyó la
Obertura Festiva, del compositor chileno Juan Orrego Salas, interpretada por la
orquesta, tras lo cual se sumó el Coro Sinfónico, preparado por su director
artístico Juan Pablo Villarroel, en la interpretación de la Novena Sinfonía de
Beethoven, obra que contó también con las voces solistas de Carolina
García-Valentin soprano; María Luisa Merino, mezzosoprano; Gonzalo Quinchahual,
tenor y Cristian Lorca, barítono.
En la instancia estuvieron
presentes las principales autoridades nacionales universitarias, encabezadas
por el presidente de la República, Gabriel Boric Font y la Rectora de la
Universidad de Chile, Rosa Devés.
El Mandatario destacó que "llevar el conocimiento,
la cultura y las artes más allá de las aulas es construir y hacer patria”.
“La Universidad de Chile, al igual que el resto de las universidades estatales, son un ejemplo de la diversidad con la que se piensa y se construye al servicio de Chile y su desarrollo.
Este edificio encarna
precisamente ese espíritu, porque aquí, en Vicuña Mackenna 20, van a confluir
el pensamiento crítico, tan propio de nuestra universidad, la formación
académica en torno a la política, el quehacer público y las relaciones internacionales,
junto con el arte y la cultura", afirmó.
Por su parte, la Rectora Devés manifestó
que “es un orgullo para la Universidad de Chile poner a disposición de la
ciudadanía un centro de excelencia para las artes que contempla la Gran Sala
Sinfónica Nacional que inauguramos y también, salas de ensayo de alta calidad
para la Orquesta, el Banch, el Coro y la Camerata, así como nuevas dependencias
para el funcionamiento del Centro de Extensión Artística y Cultural Domingo
Santa Cruz, CEAC”.
La Gran Sala Sinfónica forma parte del
Complejo Universitario VM20, cuya inauguración también se aproxima y que será
la casa de la Facultad de Gobierno, el Instituto de Estudios Internacionales y
el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, además del CEAC.
“Después de más de ocho décadas cumpliendo con una labor irremplazable en la difusión de la música de excelencia, nuestros conjuntos patrimoniales podrán convivir en un mismo espacio”, añadió la Rectora.
Asimismo, agradeció a todas y todos quienes colaboraron en concretar este proyecto: “Tres rectorías y sus equipos han aportado a hacerlo realidad, los rectores Víctor Pérez y Ennio Vivaldi que nos antecedieron. Tres directores del CEAC: Ernesto Ottone, Diego Matte y Dominique Thomann.
Infinitas gracias a ellos. Esta obra
pertenece a toda la Universidad, cada cual hizo su aporte, poniendo en pausa
otros proyectos para privilegiar la construcción del Complejo VM20 o dedicando
parte importante de su trabajo a volverla realidad.
Aquí queda su huella, que es reflejo del
compromiso de esta universidad: servir a Chile”.
Finalmente, la máxima autoridad
universitaria indicó: “Esperamos que todas y todos quienes, en las próximas
generaciones, ingresen a esta sala–ya sea para interpretar o para escuchar
música–sepan y sientan que este espacio les pertenece y que es posible alcanzar
grandes logros cuando las acciones son colectivas”.
![]() |
Maximiano Valdés |
Por su parte, la directora del Centro de
Extensión Artística y Cultural de la Universidad, Dominique Thomann, destacó
que “con esta sala cambia la manera de escuchar y hacer música sinfónica tal
cual como la conocemos, evolucionando ambas experiencias hacia una mayor
excelencia, llevándonos a puntos sin precedentes en Chile”.
Añadió que “queremos que vengan a conocer y disfrutar la belleza de la música en esta nueva Gran Sala Sinfónica Nacional, un espacio con acústica de primer nivel que permitirá al público escuchar a nuestra Orquesta Sinfónica Nacional de Chile como nunca antes, un sueño de muchas décadas para nuestros músicos que por fin es una realidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario