sábado, 19 de julio de 2025

Ópticas de Chile. Martín Nitram

Como parte de los resultados de la convocatoria de Espacio218, ubicado en el Portal Fernández Concha (Compañía de Jesús 960, Santiago), se abrió recientemente la exposición "Ópticas de Chile" del artista chileno Martín Nitram, quien exhibe instalaciones que resuenan un conocido monumento de la Plaza de Armas y una obra del Museo Histórico Nacional. 

Mediante estas piezas icónicas y su reformulación contemporánea se invita a cuestionar los imaginarios coloniales heredados por la tradición artística. Martín Nitram es un artista chileno que regresó al país recientemente, luego de siete años viviendo en Berlín, Alemania.

Para retomar su participación en la escena artística nacional postuló a la convocatoria de Espacio218.

Si bien este año el llamado fue libre, sin una propuesta temática establecida, el artista optó por abordar asuntos que tienen resonancia con la Plaza de Armas. 

La escultura ecuestre de Pedro de Valdivia ubicada en la plaza; y la pintura “La fundación de Santiago” de Pedro Lira del 1888, que pertenece al Museo Histórico Nacional, son los dos referentes a partir de los cuales creó su propuesta.

 Mediante estas piezas icónicas y su reformulación contemporánea se invita a cuestionar los imaginarios coloniales heredados por la tradición artística. 

Una escultura ecuestre de un personaje extraño, la pintura de Pedro Lira sin sus personajes y los bocetos del proceso creativo son algunos de los elementos que componen la exhibición, los que van acompañados de cámaras de video, cámaras oscuras y espejos.

Las instalaciones proponen un entramado de miradas, ya que cruzan reflejos y registros visuales en vivo que son intervenidos por los visitantes de la exposición.

Sobre “Ópticas de Chile” el artista señala: “Las instalaciones funcionan como casos de estudio: por un lado, la escultura ecuestre del conquistador español disuelta y fragmentada en proyecciones efímeras; por otro, el paisaje fundacional de Santiago, despojado de su narrativa heroica europea y expuesto a la interferencia de cuerpos contemporáneos”.

A través de su trabajo el artista insta a los espectadores a revisar las distintas miradas que existen sobre un acontecimiento. Se trata de un proceso metafórico, pero también literal que considera las diversas perspectivas presentes en torno a las obras.

Abierta desde el sábado 5 de julio a las 12:00 hasta el sábado 16 de agosto

Horarios
Jueves y viernes 16:00 a 19:00 hrs.
Sábados: 15:00 a 19:00 hrs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teatro Nacional Chileno se prepara para una nueva versión del Ciclo Germinar

 Este jueves 24 de julio el Teatro Nacional Chileno dará inicio al Ciclo Germinar una instancia que busca conectar con el trabajo de las com...