miércoles, 23 de julio de 2025

La Orquesta Usach realizará conciertos gratuitos en Quinta Normal y Teatro Aula Magna

Lautaro Mura dirigiendo a la Orquesta Usach
(c) Gary Go

En el verano vienés de 1788, cuando tenía 32 años, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) vivió días particularmente intensos. Al mismo tiempo que pedía dinero prestado para sobrevivir, experimentaba una efervescencia creativa que le permitió escribir una célebre trilogía de sinfonías.

En menos de dos meses, entre finales de junio y comienzos de agosto de ese año, firmó sus últimas acometidas en el género: las sinfonías número 39, 40 y 41. Años más tarde, por su carácter triunfal y grandioso, la última comenzó a ser conocida como “Júpiter”.

La Sinfonía Nº 41 en do mayor, K. 551, esa sinfonía final de Mozart, coronará los próximos conciertos de la Orquesta Usach, que comenzarán con Tótem, de la compositora chilena Macarena Rosmanich (1981), y también consideran el Concierto para guitarra Nº 1 en la mayor, op. 30, del compositor italiano Mauro Giuliani (1781-1829), junto al solista José Antonio Escobar.

Todo ese repertorio se podrá escuchar en el Teatro Aula Magna, este miércoles 30 de julio (19:30 horas, boletos gratuitos en Portaltickets), pero también tendrá una función previa en la Casona Dubois de Quinta Normal, el martes 29 de julio (19:00 horas, entradas gratuitas en este enlace)

Será la segunda visita de la Orquesta Usach a este espacio, en el marco de su permanente itinerancia por la Región Metropolitana, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Orquestas Profesionales.

José Antonio Escobar
(c) 
Marcela Carmagnani

Mura, Rosmanich y Escobar

El encargado de liderar las dos presentaciones será Lautaro Mura Fuentealba, director chileno establecido en Colonia (Alemania), que desde sus años formativos ha cultivado una estrecha relación con la Orquesta Usach. La última vez que la dirigió como invitado fue en 2022, en el mismo Teatro Aula Magna y en un concierto itinerante en Cerro Navia. 

Cofundador y director del Kommas Ensemble (Colonia) y director de Broken Frames Syndicate (Frankfurt), el repertorio contemporáneo ha sido una de sus especialidades, foco que en esta ocasión tendrá una nueva muestra con Tótem. El propio Lautaro Mura estrenó la obra hace dos años, junto a Kommas Ensemble y la Orquesta Sinfónica de la Universi
dad de La Serena.

“Un tótem es un objeto considerado sagrado, generalmente tallado en madera, o un símbolo que sirve de emblema a un grupo de personas”, explica Macarena Rosmanich, autora chilena también establecida en Colonia. 
“Esta figura aparece como un gesto que pone en movimiento cierta energía, lo que a su vez provoca su fusión, aparición y desaparición, pero a veces también su coexistencia; cada una conserva su propia cualidad, como si fueran fragmentos de una misma imagen en un único marco temporal”.

Macarena Rosmanich
(c)  
Darío Scandura 
Formada como compositora en la Universidad de Chile, Rosmanich viajó a Alemania para continuar sus estudios, primero en la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf y luego en la Universidad de Friburgo. 

Su catálogo abarca desde música de cámara y vocal hasta obras para orquesta y teatro musical, que se han interpretado en ciudades de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Entre ambas obras, la Orquesta Usach recibirá a uno de los guitarristas chilenos más laureados de los últimos años: José Antonio Escobar, que a lo largo de su carrera ha actuado en más de 30 países y ha recibido más de 15 premios en concursos internacionales. 

Juntos interpretarán el primero de los tres conciertos para guitarra y orquesta que legó Mauro Giuliani, pionero autor de obras para ese instrumento, que en los primeros años del siglo XIX alcanzó fama y respeto en Viena, la misma ciudad que poco antes había visto morir a Mozart.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Últimas funciones de la obra “En otras palabras” cierra su primera temporada en San Ginés

 Con más de 15.000 espectadores en solo tres meses, la obra En Otras Palabras se ha transformado en uno de los grandes fenómenos teatrales d...