miércoles, 16 de julio de 2025

El fotolibro latinoamericano vuelve a abrir sus páginas con StgoFoto 2025

 El Encuentro y Feria de Fotolibro Latinoamericano presenta su cuarta versión en el Centro Cultural La Moneda entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025. Con entrada gratuita, se podrán recorrer decenas de stands de diversos territorios de Chile y más de 15 editoriales extranjeras.

 Se realizará la conferencia de la fotógrafa chilena Leonora Vicuña, en conversación con el periodista, escritor y fotógrafo Emiliano Valenzuela, y la conferencia de Ramón Reverté, editor y director creativo de RM (España - México).

Habrá lanzamientos de libros y charlas, talleres y visionados de proyectos, así como una cartelera de documentales nacionales. Además, se entregará el Premio Internacional StgoFoto al mejor fotolibro editado en el último año. Más en @stgofotoferia y stgofoto.com.

El Mes de la Fotografía se inaugurará el último día de julio, dando inicio a StgoFoto en el CCLM, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart). El Encuentro y Feria de Fotolibro Latinoamericano reunirá, durante el primer fin de semana de agosto a fotógrafos/as profesionales y aficionados/as, así como a quienes valoran la imagen fija materializada en papel (fotolibros, revistas, fanzines y otros soportes).

Creadores/as de gran trayectoria estarán en esta versión: Leonora Vicuña, Luis Poirot, Héctor González y Claudio Pérez Ramírez. También participarán Zaida González, Marcelo Montecinos, Cristóbal Olivares y Loreto Vergara, entre otros/as.

“En esta cuarta versión, StgoFoto se consolida como un referente a nivel sudamericano. El creciente interés de editoriales extranjeras por participar así lo demuestra, poniendo a Stgofoto y a la ciudad de Santiago dentro de un circuito de ferias y festivales dedicados a la disciplina.

Esto nos tiene muy felices ya que no solo estimula la creación en lo editorial, sino que además nos permite contribuir como un puente entre creadores y un público interesado, que puede interactuar y conocer de primera mano las propuestas que se presentan”, sostiene Javier Godoy, director ejecutivo de StgoFoto.

“StgoFoto es una invitación abierta a ejercer nuestros derechos culturales desde la mirada, la reflexión y la creación colectiva. Esta cuarta edición consolida un espacio de encuentro latinoamericano en torno al fotolibro, con participación de editoriales de diversas regiones y países.

Para el CCLM, es fundamental promover plataformas que fortalezcan el acceso equitativo a la cultura y fomenten la diversidad de voces, lenguajes y territorios, poniendo en el centro a las comunidades y su derecho a narrarse a través de las imágenes", señala Regina Rodríguez, directora ejecutiva del Centro Cultural La Moneda.

Coproducido por FLACH Galería y el Centro Cultural La Moneda, y auspiciado por Sigma y Fujifilm, StgoFoto incluirá a 50 editoriales de Chile y más de 15 extranjeras provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México y Perú.

Entre las internacionales hay nueve de Argentina: Bex Patagonia; Fotolibro Rodante; La Luminosa Editorial, que contará con la presencia de siete autoras; LemonPunk; SED Editorial, Sub Editora; Valeria Erlijman; Xavier Martin y Zafarrancho Ediciones, que investiga la relación de las infancias y adolescencias con la fotografía; ILLA Ediciones de Bolivia; participará José Diniz, el reconocido fotógrafo brasileño especializado en libros de autor; la Editorial Raya de Colombia, que incluye autores/as premiados/as por World Press Photo; Gato Negro Ediciones, de México; y Catarsis Editorial de Perú.

De regiones, fueron invitadas especialmente Atacama Panorámica; Almacén Editorial del Biobío; Lautaro Ediciones de Los Lagos; y Maulina, espacio dedicado a la visibilización del trabajo fotográfico de mujeres en la Región del Maule.

El domingo 3 de agosto se anunciará el/la ganador/a de este nuevo premio.

En el Espacio Lector (-3) se podrá participar de varias charlas: El libro de artista como herramienta en el proceso creativo con José Diniz (Brasil), El eco de las imágenes con Zafarrancho Ediciones (Argentina) y Surfoto (Uruguay), y Prácticas de trabajo editorial y comercial con Fujifilm. En el mismo espacio, se lanzarán 16 fotolibros, tanto extranjeros como nacionales.

Por primera vez en Chile estarán: O Futuro, de Jerónimo Rivero (Sub Cooperativa, Argentina); Urano, de Xavier Martin (autoedición, Argentina); La niña Pez de Verónica Borsani, Infancia/Jardín de Invierno de María de la Paz Gutiérrez y Cielos digan por qué de Claudia Bonder (La Luminosa Editorial, Argentina); Inculpáveis / Inculpables / Blameless de Estefania Gavina (Lovely House, Brasil); El pez muere por la boca de Santiago Escobar Jaramillo (Raya Editorial, Colombia); Impreso en Colombia: fotografía masiva en el siglo XX de José Ruiz (Ediciones Réplica, Colombia); y Realidad, realidad, realidad, realidad de León Muñoz Santini (Gato Negro Ediciones, México).

Los lanzamientos nacionales serán: La luna en el mar es agua, de Christian Zamora (Challa Editorial, Arica); ¿Qué sienten los peces cuando llueve? de Mauricio Toro Goya (1621 Editores, Coquimbo); La Celebración - Sindicato Afrodita de Paz Olivares Droguett (Valparaíso); Atlas de la Historia Abstracta y Subjetiva de Chile de Alejandro Olivares (Buen Lugar, Santiago); Marcelo Montecino (LOM Ediciones, Santiago); Crisol negativo de Sofía de Grenade (Cizalla Ediciones, Santiago); y #Dignidad? Posfotografía, montajes y memes de Nicolás Sáez Gutiérrez y Oscar Concha (Almacén Editorial, Concepción).

En el Microcine del CCLM, se podrán ver documentales nacionales con temáticas asociadas a la fotografía, tras cada proyección se incluirán conversaciones con realizadores/as como Sebastián Moreno (“La ciudad de los fotógrafos", estrenada hace casi 20 años), Marcela Bruna ("Frida", 2025), Celeste Rojas (“Una sombra oscilante”, 2024) y Richard Salgado (“El encuentro”, 2014, y “Latidos”, 2019).

Para quienes quieran mejorar sus habilidades en torno al fotolibro y la fotografía, habrá talleres: El Eco de las imágenes, con Cecilia Fernández y Matías Sarlo, del proyecto Zafarrancho Ediciones, y el de Desbloqueo creativo, que impartirá la psicóloga Joanna Galimany Skupham. Ambos son abiertos previa inscripción en la bio de @stgofotoferia. 

El Área de Mediación de StgoFoto 2025 desarrolló el taller Club de Fotolibro para Personas Mayores, del proyecto Ficciones críticas, en la Biblioteca Nacional, con la tutoría de Macarena Quezada Bilbao y la participación de especialistas en conservación fotográfica.

Asimismo, se llevan a cabo los talleres de fanzines para adolescentes en el Instituto Blas Cañas y de narrativas visuales para niños y niñas de la Oficina de la Infancia de la Municipalidad de Santiago. Los resultados se mostrarán en una exposición en el espacio Wiphala del CCLM. 

Por último, el Visionado de proyectos consiste en la revisión de maquetas de fotolibros y retroalimentación por parte de fotógrafos/as nacionales e internacionales de amplia experiencia como Eugenia Rodeyro, de La Luminosa (Argentina); Juan Carlos Usnayo Chura, de ILLA ediciones (Bolivia); Luciana Molinasi, de Lovely House (Brasil); Cristian Ochoa Espinoza, de Lautaro Ediciones (Chile); y Ramón Reverté, de Editorial RM (España).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estudio advierte que tráfico marino amenaza la presencia de delfín austral

El delfín austral (Lagenorhynchus australis) es una pequeña especie de cetáceo que habita en el extremo sur de Sudamérica, principalmente en...