El pasado sábado 26 de julio,
se realizó el lanzamiento del Material Realmente Interesante (MRI), una
herramienta educativa y de mediación creada en el marco de la exposición
“…pensar por una misma. En voz alta” que se presentó entre el 29 de marzo al 27
de julio en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo.
Este dispositivo editorial
busca acercar al público, de forma lúdica y crítica, a los contenidos de la
muestra, que reunió a más de 40 obras de mujeres artistas de distintas
generaciones, todas pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo del
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el trabajo producido
por colectivas de mujeres de la comuna de Cerrillos y alrededores.
De esta manera, esta edición del MRI releva
las obras junto al trabajo colaborativo de Domo Witral Warriache, Cerrilleras Autoconvocadas,
Agrupación de Derechos Humanos de Cerrillos y Nichoecológico.
Durante la jornada de
lanzamiento, las invitadas Cristina Guerra, antropóloga social y gestora
cultural, y Carmen Luz Martínez, encargada regional de la Unidad de Formación
en Artes y Cultura, compartieron una reflexión sobre la mediación artística, el
cruce entre arte y educación, enfatizando los espacios de mediación como
espacios de diálogo que trascienden las exposiciones o las obras que en ellas
se exhiben.
Soledad Novoa Donoso,
directora del CNAC, destacó el valor de esta iniciativa, señalando que “el
trabajo colaborativo entre el equipo del CNAC, las artistas, las agrupaciones y
colectivas fue clave para el éxito de esta exposición. Eso permitió que esta
muestra gustara tanto y se extendiera en el tiempo”.
Asimismo, relevó la
importancia de la itinerancia del proyecto por espacios comunitarios como el
Cesfam Enfermera Sofía Pincheira y la Casa del Dirigente, lo que “permitió
acercar el arte a la comunidad y llegar a lugares no tradicionales”, en un
formato en que las colectivas actuaron como mediadoras de las obras y de la
relación entre estas y su propia producción.
Desde el público asistente, y las artistas presentes, se valoró la expansión de la muestra hacia otros espacios de la comuna, así como también la realización de exposiciones que visibilicen el trabajo de mujeres artistas; y desde las colectivas, se destacó la apertura del CNAC como espacio de acogida y encuentro y el ejercicio de seleccionar piezas de la colección que se integraron a la exposición.
El MRI está disponible para
descarga gratuita en el sitio web del CNAC, como parte de su línea de
contenidos educativos abiertos que promueven el acceso y la participación en el
arte contemporáneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario