viernes, 25 de julio de 2025

Ensamble Específico se presentará en Mercado Puerto de Valparaíso

 Ensamble Específico, compañía escénica dirigida por el Actor y director Claudio Marín, estrena en noviembre su más reciente creación, inspirada en un cuento de Franz Kafka. Un cartel publicitario, una mujer ayunando a la vista de todos.

 Hacer del hambre un arte que inquieta, cuerpo expuesto, el menor desperdicio de energía posible. ¿Es verdad que no come nada? ¿Cuánto tiempo lleva así? Se preguntan los personajes que la circundan.

El viernes 25 y sábado 26 de julio tendrá funciones a las 19:00 horas en el icónico Mercado Puerto de Valparaíso, luego de una exitosa primera temporada donde se presentaron en la Ex Fábrica Costa, Parque Cultural de Valparaíso, Centro Cultural de Calle Larga y el Museo de la Memoria y Derechos Humanos en Santiago.

Proyecto inicialmente financiado por el Fondo Nacional de Artes Escénicas, Línea Creación y/o Producción de Montajes Escénicos, Modalidad Trayectoria, Teatro, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Claudio Marín, director de la puesta en escena, señala: “Esta es la segunda obra que abordamos desde un cuento de Kafka, siendo la primera ‘Informe para una academia’.

 Me llamó mucho la atención que en el cuento de Kafka existieran artistas que se dedicaban a ayunar, como los ascetas en el desierto, los monjes tibetanos, una acción que suele estar más relacionada a la meditación y purificación del cuerpo, un ámbito espiritual. Hoy el ayuno está espectacularizado en redes sociales, tensiones intrínsecas que se desprenden de la literatura kafkiana”.

“Según la definición etimológica de performance, donde el accionar es tan importante como la palabra o los discursos, los ayunadores serían los primeros performers de la historia de finales de 1800.  Su propuesta consistía en no comer, y eso conllevaba una puesta en escena.

Se confinaban para demostrarle al público que no podían romper ese ayuno, y la gente se agolpaba a mirarlos, en cápsulas de vidrio o camillas verticales, una estética bastante espacial, poniendo el cuerpo a disposición del espectáculo, ¿y qué es lo que hace el artista? Nada, incluso no comer”.

“Esa pasividad me parece muy revolucionaria, por eso acudimos a referentes como Marion Wallace Dunlop, una de las primeras mujeres sufragistas que a comienzos del siglo XX ocupó el ayuno como signo político. Estando presa protestó contra el dominio británico a través de la huelga de hambre, consiguiendo así ser reconocida como presa política y luego liberada”, añade Claudio.

Maritza Farías, actriz y performer, comparte: “Para mí esta obra significa un gran desafío actoral. Tengo dos roles, con dos vestuarios y peinados distintos. Para mí la obra habla sobre el vacío humano, esa sensación que muchas veces nos inunda y no sabemos cómo abarcar.

 Habla de una búsqueda, la desesperación por algo que no llega, no logramos entender. Nos remitimos a Kafka y las angustias humanas, a través de la dramaturgia de Carla Zúñiga, que construye un universo donde los personajes se vacían mostrando su interior desde adentro hacia afuera, con la palabra, la gestualidad, los roles”.

“Performo a La Mujer Que Está A Punto De Morir, un personaje que hace una revisión de su vida con todos sus fantasmas, pasó de ser una propuesta delirante a una mucho más sinuosa, una templanza, una calma con destellos y estacatos, y La Mujer Que Quiere Dejar De Existir, donde hay un ritmo más rápido, ahogado por la ansiedad. Ambas admiran a la ayunadora, la primera la conoció cuando niña, o tal vez era otra ayunadora, y la segunda le habla y la ayunadora le contesta, siendo que trata de bajar todos sus niveles corporales a la mínima expresión”.

Las funciones además tienen la particularidad de realizarse en espacios de alta carga histórica y en un formato inmersivo, invitando a los espectadores a escuchar las voces del elenco por medio de audífonos y un dispositivo de sonido que se entrega al inicio de cada función.

 FUNCIONES MERCADO PUERTO DE VALPARAÍSO

25 y 26 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HRS

MERCADO PUERTO DE VALPARAÍSO (COCHRANE 117, VALPARAÍSO)

ADHESIÓN GENERAL $5000

ESTUDIANTES Y PERSONAS MAYORES $4000

ENTRADAS A LA VENTA EN PASSLINE (https://www.passline.com/eventos/una-artista-del-hambre-en-mercado-puerto) Y EN BOLETERÍA LOS MISMOS DÍAS DE LAS FUNCIONES

Reservas en Instagram @ensambleespecifico

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministra de las Culturas encabezó lanzamiento del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes en Museo Artequín

Con un recorrido guiado por la exposición del artista Paul Klee, dirigido a estudiantes de tercero básico del Colegio Alterra de la comuna d...