A través de marionetas, una
iluminación amable de colores cálidos y neutros, un universo sonoro en vivo sin
sonidos estridentes y escenografía armada con objetos reciclados de madera y
cartón, “El niño de los fósiles” es una obra creada especialmente para la
comunidad neurodivergente.
Bajo el formato de funciones distendidas o RP (Relaxed Performance), el tercer
proyecto de la compañía Teatro Marote -que nació como una obra audiovisual en
2019- está adaptado para espectadores de todas las edades, características y
sensibilidades, en un ambiente cómodo que garantice una experiencia amable,
contenedora e integradora.
Basada en hechos reales, la obra narra la historia de Gabriel, un niño de 10
años que vive en Los Vilos en los años 70 y que no calza con los modelos
de enseñanza de la época. Es castigado una y otra vez por los adultos, pero usa
como vía de escape su fijación por los fósiles. Así, decide motivar a sus
amigos a vivir experiencias significativas, a mirar el mundo desde otros ojos y
hacer uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes de la región.
“El niño de los fósiles” nos sumerge en la vida escolar de este niño a través
de marionetas, principalmente con la técnica del marote: muñecos híbridos a
escala humana manipulados por intérpretes. En escena se suman objetos y música
en vivo para invitar a los espectadores de todas las edades y condiciones a
viajar junto a los protagonistas.
“Como compañía, tenemos la premisa de trabajar en historias protagonizadas por
infancias. Acá es una historia llena de travesuras y anécdotas de un niño, que
creemos que hay que contar. Esta obra puede inspirar a muchos que se sienten
rechazados por el sistema”, explica su directora y dramaturga, Scarlett
Carrasco.
“Creemos que existe una deuda histórica con este tipo de públicos, lo que implica para nosotros una renovación de los formatos y una reflexión de cómo se realizan las puestas en escena. Para nosotros no basta con un planteamiento en las temáticas, sino que la modificación de la escena es fundamental. Invitamos a toda esa comunidad de niños diferentes a hacerse parte de la obra y sentirse representados con ella”, concluye Carrasco. 26 Jul al 10 Ago.Sá y Do— 17 h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario