El cine de ciencia ficción no
solo nos ha mostrado naves espaciales y futuros distantes, sino que ha sido,
desde sus orígenes, una poderosa herramienta para cuestionar el presente,
explorar dilemas humanos y proyectar nuestras esperanzas y temores hacia el
porvenir.
"Nos vemos en el
futuro", un taller sobre el cine de ciencia ficción, es una invitación a
sumergirse en uno de los géneros más influyentes, visionarios y
provocadores de la historia del cine.
A través de análisis,
recorreremos 120 años de ciencia ficción cinematográfica, desde los
experimentos pioneros de Georges Méliès, con su "Viaje a la
luna" hasta los problemas que derivan del poder de la ciencia cuando no
fija sus límites, o las utopías/distopías contemporáneas que exploran
inteligencia artificial, colapsos sociales, ecología planetaria y la
complejidad de la soledad posmoderna.
A través del análisis y
conversación en torno a películas como “Metrópolis”, "Frankestein",
"Solaris", "1984", "Blade Runner", "2001:
odisea del espacio", "Children of men", “Her”, "Arrival"
o "Interstellar", el crítico e investigador de cine Álvaro García guiará esta interesante conversación
sobre un género que se ha atrevido a plantear importantes preguntas que hoy
resuenan con urgencia en problemáticas éticas, filosóficas y políticas.
Durante los martes de agosto,
el taller "Nos vemos en el futuro" es una invitación a explorar,
analizar y crear desde ese lugar donde el cine se convierte en laboratorio del
pensamiento y portal hacia lo desconocido. Únete a esta travesía de tiempos
alternativos y futuros posibles que el cine nos plantea para pensar, imaginar
y compartir.la
Si estás interesad@, escríbenos al correo talleresbellasartes1@gmail.com
Las sesiones serán los días Martes - 05, 12, 19 y 26 de agosto / 19:00h. Barrio
Bellas Artes (a pasos del metro). Inscripciones e información en el correo
señalado.
Valor: $35.000
Cupos limitados. Incluye
cortesía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario