Gracias al financiamiento del
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio la organización META desarrolla
un plan anual de actividades comunitarias en su Parque Escuela con Punto de
Cultura, un espacio de creación, aprendizaje y vínculos en torno al arte, la
ecología y la educación en el cerro Larraín de Valparaíso.
Desde el Cerro Larraín, en
Valparaíso, el Movimiento Ecodiversidad Territorio y Arte META impulsa un nuevo
ciclo de trabajo comunitario y ecológico, gracias al financiamiento adjudicado
por el MINCAP, que les ha permitido consolidar la gestión y proyección anual
del Parque Escuela, espacio verde recuperado colectivamente desde 2014 como
lugar de encuentro vecinal y aprendizaje de la ecodiversidad.
“Este apoyo nos permite seguir
cultivando vínculos y naturaleza, proyectando el Parque Escuela como un espacio
vivo desde y para la comunidad, que se organiza desde los afectos y el
voluntariado, con compromiso y respeto”, comenta Ximena García del Valle,
presidenta de META.
El plan contempla el
mantenimiento y mejora de la seguridad y accesibilidad del Parque Escuela, la
promoción de actividades participativas y culturales en cada estación del año,
y el fortalecimiento del equipo de trabajo, con especial énfasis en el bienestar
integral, el autocuidado y la sostenibilidad de las labores comunitarias.
Durante este semestre se han
planificado encuentros formativos, artísticos y comunitarios, incluyendo
talleres en la huerta, jornadas de intervención artística con universidades
locales, una nueva edición de la Bienal de la Escucha y celebraciones como el
aniversario número 10 de META.
META, organización comunitaria
funcional con personalidad jurídica desde 2015 y actual comodataria legal del
Parque Escuela, lleva más de 10 años impulsando procesos de recuperación
ecológica y cultural en terrenos antes degradados, en alianza con vecinas,
vecinos, organizaciones sociales e instituciones locales.
Hoy, el Parque Escuela es un
área verde de 1.300 m², cultivada, habitada y sostenida de forma
autogestionada, abierta a talleres, acciones artísticas, encuentros culturales
y espacios de formación ambiental.
"El Parque Escuela es un
lugar que hemos ido construyendo entre muchas manos, corazones y saberes. Hoy
seguimos soñando con que sea un espacio abierto, donde vecinas, vecinos y
organizaciones puedan encontrarse, crear y cuidar juntas el territorio que
habitamos", enfatiza García del Valle.
Cabe destacar que Cerro
Larraín, uno de los sectores más antiguos de Valparaíso, ha sido escenario de
procesos de autogestión vecinal y recuperación ambiental en medio de desafíos
sociales y urbanos.
Próximas fechas destacadas en
Parque Escuela de Organización Meta:
• 1 y 2 de agosto: Taller “Date una huerta” / 15:00 a 18:00h y
10:30 a 12:30 h
Aplicación práctica en la huerta del Parque Escuela, a partir del encuentro
anterior con la agrónoma Margaret Salinas (@jardinescomestibles), quien
compartió saberes sobre los ciclos de la tierra y las plantas.
• 9 de agosto: Lanzamiento
del videoclip Banda Nanai / 18:00 h
Presentación del primer videoclip de la banda, realizado en técnica cut-up bajo
la dirección de Carolina Quezada Godoy y la animación de Alejandro da Silva
Silva. Una pieza audiovisual construida desde la amistad, la introspección y el
cuidado mutuo.
• 5 y 12 de septiembre: Jornadas
de intervenciones artísticas por la Facultad de Artes PUCV / 16:00–19:30 h
Acciones, performances, mosaico, instalación sonora, mural e intercambio de
deseos. Culminación del curso “Intervenciones urbanas, del arte público a lo
relacional”, dirigido por la artista Javiera Ovalle Sazie.
• 27 de septiembre: Tercera
Bienal de la Escucha / Jornada extendida
Encuentro abierto que invita a la escucha activa y consciente desde el cuerpo,
la voz interna y la acústica del Parque Escuela. Actividades impulsadas por
Soledad García Saavedra y Bárbara González Barrera, curadoras e integrantes de
la Bienal de la Escucha 2025.
Celebración del décimo aniversario de la organización, con actividades comunitarias y culturales para cerrar el año.
Este nuevo ciclo reafirma el
compromiso de META con el trabajo comunitario, ecológico y artístico en el
Cerro Larraín, invitando a infancias, personas adultas y mayores, junto a
organizaciones locales, a sumarse a la construcción colectiva de espacios sostenibles,
resilientes y llenos de vida.
Quienes deseen participar o conocer más sobre el Parque Escuela pueden visitar la web www.organizacionmeta.cl o seguir a META en Instagram @meta_organizacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario