Una mirada estratégica y
humana al marketing contemporáneo, en un encuentro que reunió a profesionales,
estudiantes y amantes de la comunicación.
Con una presentación cercana,
repleta de experiencias y reflexiones sobre el mundo del marketing, el
destacado profesional Juan Manuel Sanhueza presentó en el Teatro Municipal de
Temuco su libro El Código Invisible, una guía que propone comprender las
dinámicas emocionales y estratégicas que conectan a las marcas con las
personas.
La actividad, realizada en el
foyer del recinto cultural, convocó a representantes del mundo académico,
autoridades locales, emprendedores y estudiantes de carreras ligadas a la
comunicación, la administración y el diseño.
La jornada incluyó una
exposición del autor y un diálogo abierto con el público, en torno al desafío
de construir marcas coherentes en un entorno en constante cambio.
“El libro es una reflexión de
25 años de trabajo. No pretende ser la verdad absoluta, pero sí es lo que yo he
encontrado relevante en el desarrollo de mi carrera y que creo puede servir a
muchas personas en la construcción de sus negocios, en sus emprendimientos y
también para empresas que llevan mucho tiempo”, expresó Juan Manuel Sanhueza,
quien es ingeniero comercial y MBA con una larga trayectoria en el mundo del
marketing.
A través de un diálogo cercano
con las y los asistentes, Sanhueza compartió herramientas, experiencias y una
mirada integradora sobre cómo las marcas pueden construir coherencia y sentido.
“El libro invita a la reflexión, invita al análisis, a buscar esto profundo que
a veces se esconde en la venta. Así que los invito a leerlo, y creo que puede
ser un aporte”, agregó el autor.
Nos interesa ser un espacio de
pensamiento, creatividad y comunidad, y esta presentación fue un claro ejemplo
de cómo la cultura también se expresa desde el mundo de las ideas y las
experiencias profesionales”.
El Código Invisible ya está disponible en librerías del país y propone herramientas prácticas para comunicar con sentido, construir propuestas de valor auténticas y conectar desde la humanidad en un entorno saturado de estímulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario