Serán 20
funciones a estudiantes, de kinder a cuarto medio, de colegios públicos de las
tres provincias de la región del Biobío, las que se realizarán durante los
meses de julio y agosto del 2025 gracias al proyecto de Artes Escénicas
Itinerantes Regionales, “Escena Abierta: Artes Escénicas para comunidades
educativas”.
La propuesta de circulación
vincula en un profundo trabajo asociativo a ocho compañías escénicas de la
región, donde cada una, desde sus lenguajes y apuestas creativas, esperan
conectar con el público escolar en cada territorio.
Las obras que se mostrarán al
público estudiantil son, en narración oral “¿Dónde está la Pantufla?” de Teatro
la Compota y “Gaito Kamishibai” de Libélula Coja, en títeres y marionetas “Abú
y Bu” de Jordi Marionetas y “Plesiosauria Despierta” de Pupa Teatro, en danza
contemporánea “Con-secuencias” de Cuerpo Imaginario y “Acto Reflejo” de
Plataforma Conmover y, finalmente, en teatro se presentarán las obras “Sebosa”
de Teatro la Obra y “Se están quemando los cerros” de La Fanfarrona.
La idea del proyecto, es
movilizar a la comunidad educativa a los centros culturales de sus comunas,
como una forma de enriquecer la experiencia de presenciar artes
escénicas. Las comunas anfitrionas de esta gira son, en la provincia del
Biobío, Nacimiento y Tucapel, en la provincia de Arauco, Lebu y Arauco,
mientras que,
en la provincia de Concepción, serán los centros culturales de Lota y
Chiguayante quienes recibirán la visita de la itinerancia que comienza el lunes
28 de julio y que se extenderá hasta el día 27 de agosto.
La asociatividad entre pares
creadores/as y el impulso por llevar distintas disciplinas artísticas a
comunidades educativas de la región del Biobío, distinguen a este proyecto que
propone, además, movilizar a la comunidad educativa a los centros culturales de
sus comunas, como una forma de enriquecer la experiencia de quienes asistan.
Para Javiera Hinrichs, encargada de las
actividades de mediación, “la relevancia de este proyecto radica en que las
comunidades educativas van a poder conocer un espacio cultural y, durante los
días que estemos en esa comuna, distintos estudiantes de distintos niveles van
a poder conocer una variedad de lenguajes escénicos”, agregando que “los y las
integrantes de las comunidades educativas van a poder conocer montajes
profesionales, de una gran gama de lenguajes que constituyen las artes
escénicas y, por lo tanto, van a formarse estos público en torno a estos
distintos lenguajes y se va a poder tener un panorama amplio de lo que
las compañías regionales están desarrollando en la actualidad”.
Para Daniela Ortiz, intérprete
de la obra “Se están quemando los cerros” de La Fanfarrona Teatro, al llevar
artes escénicas a las comunidades educativas “ofrecemos una oportunidad
extracotidiana de ver, sentir y de identificarnos.
Esas oportunidades, mientras
más jóvenes, mientras más niños, nos ayudan a comprender mejor el mundo.
Comprender que a través de una obra también podemos opinar, podemos entregar un
mensaje y podemos potenciar nuestras capacidades creativas”, agregando que
ahora el desafío es “lograr que las y los estudiantes valoren y consideren el
arte como una herramienta poderosa de transformación social”.
La itinerancia comienza en el
centro cultural de Nacimiento con las funciones del cuentacuento “Dónde está la
Pantufla” de Teatro la Compota el día 28 de julio, “Abú y Bu” de Jordi
Marioneta el día 29 y sigue con las obras “Sebosa” a cargo de Teatro la Obra el
día 31 de julio y la obra de danza contemporánea “Con-secuencias” de Cuerpo
Imaginario el día 01 de agosto.
El ciclo continúa, con la presentación de estos
cuatros obras en la comuna de Chiguayante los días 4, 5, 7 y
8 de agosto respectivamente y en Arauco los días 11, 12, 13 y 14 de agosto,
en el mismo orden.
Para la segunda quincena de
agosto, las obras que se mostrarán en las otras tres comunas son “Gaito Kamishibai”
de Libélula Coja como narración oral, “Plesiosauria” de
Pupa Teatro con títeres, la obra de danza contemporánea “Acto Reflejo” de la
Plataforma Conmover y la obra de teatro “Se están quemando los cerros” de la
Fanfarrona. Dichas funciones se llevarán a cabo los días 18, 19, 20 y 21 de
agosto en Lebu, 22 y 25 de agosto en Tucapel y 26 y 27 de agosto en Lota.
Para Gisel Sparza,
Coordinadora general de esta circulación, los desafíos de ejecutar una
itinerancia con ocho compañías involucradas “tiene que ver con visibilizar el trabajo, no sólo de
Teatro la Obra que es la compañía que invita al resto a ser partícipe, sino que
visibilizar al resto de compañías que forman parte de la cartelera”.
Agregando que también es un
desafío “lograr que su trabajo llegue de la mejor forma a los distintos
espacios a los cuales nos hemos asociado. Porque hay que reconocer, que algunos
lugares están más precarios que otros, entonces es importante intentar que las
condiciones sean las mejores para que los trabajos de todos y de todas lleguen
a las comunidades de una manera digna y que se logre apreciar todo el trabajo
artístico que hay detrás”.
Todas las funciones de “Escena
Abierta: Artes Escénica para comunidades educativas” son gratuitas, abiertas a
estudiantes de las comunas visitadas y serán acompañadas por especiales
actividades de mediación artística al finalizar cada presentación. Javiera
Hinrichs, encargada de estas actividades, comenta que estas instancias post
función “pretenden potenciar y hacer más significativa la experiencia de ellos
como público.
La idea es que estas
actividades sean muy experienciales para los y las estudiantes, para que puedan
también generar reflexiones, puedan crear también dibujos o algunos escritos en
torno a las distintas obras que van a ver y, en ese sentido, que puedan tener
un espacio que sea, dinámico, lúdico, entretenido para ellos pero también
educativos en torno a estos lenguajes escénicos y también a esta temáticas que
cruzan las obras y que creemos que son relevantes como el encuentro
intergeneracional entre niños, niñas y personas mayores, también el tema de la
autoimagen, de la identidad, de la memoria, el tema de la situación de las
mujeres jóvenes en nuestra sociedad, entre otros”.
Al ser un proyecto que
contempla un gran número de funciones, las labores de coordinación y
organización requieren de mayor atención. Es por esto, que el equipo de esta
circulación está conformado por Gisel Sparza en Coordinación General, Orly
Pradena como Productora en Terreno, Javiera Hinrichs como Encargada del área de
Mediación y Nicole Needham en la Coordinación técnica. Si bien este es el
primer proyecto de este equipo como tal, las chicas de Teatro la Obra ya tienen
una experiencia previa con este tipo de fondos que financia la itinerancia de
artes por la región.
Gisel Sparza comenta que, de esa experiencia
pasada, se dieron cuenta que era necesario conformar un equipo más grande para
la ejecución del proyecto, detallando que “dividimos mejor los roles y eso hace
que todo el tema de gestión y logística pueda fluir de una manera más
compartida y más rápida, más óptima en general”.
“A diferencia
del proyecto pasado, este involucra a establecimientos educacionales y, por
ende, hay burocracias que cumplir, lo bonito es que nos permite llegar a estudiantes
desde kinder a cuarto medio en cada una de las comunas partícipes y eso, es super lindo porque finalmente, un gran número de
jóvenes que habita en esos lugares, tienen acceso a conocer el trabajo
artístico que están realizando compañías de su región, a apreciar y ejercer su
derecho al acceso a actividades culturales”, comenta a modo de cierre la
Coordinadora General de la circulación.
Para finalizar la gira, el equipo prepara un Curso Introductorio de Producción, Gestión y Políticas Públicas en Artes y Culturas, con el objetivo de brindar herramientas teóricas y prácticas para el diseño, la ejecución y la promoción de proyectos artísticos/escénicos autogestionados. La instancia cuenta con cupos para 30 personas y se realizará los primeros días de septiembre en tres sesiones de dos horas cada una en la Casa de la Cultura de Chiguayante.
Si quieres conocer detalles de
la circulación, puedes ingresar a las redes sociales de Teatro La Obra y,
también, de las compañías que integran este proyecto asociativo.
@teatrolaobra; @lafanfarronateatro; @jordiregotmarionetas; @cuerpoimaginario; @teatrolacompota; @libelulacoja; @pupa_teatro; @conmover_plataforma
No hay comentarios:
Publicar un comentario