Este laboratorio se
desarrollará en Valdivia del 10 al 13 de octubre durante el 32 Festival
Internacional de Cine de Valdivia y cuenta con el apoyo del Comité de
Fomento Los Ríos de Corfo. Las postulaciones se recibirán desde el jueves
3 de julio y hasta el jueves 14 de agosto de 2025. Las personas
seleccionadas se anunciarán durante la primera semana de septiembre a través
del sitio web de www.ficvaldivia.cl y
sus redes sociales.
Pueden postular profesionales
de nacionalidad chilena o residentes en Chile con interés en construir un
puente entre la ciencia y el cine a través del uso de nuevas tecnologías
inmersivas. Los participantes seleccionados deben cumplir con la asistencia a
todas las actividades del programa. La organización cubrirá los gastos de
traslado terrestre, alimentación y alojamiento de las personas seleccionadas en
esta convocatoria.
Las personas interesadas
pueden revisar las bases de la convocatoria y el formulario de inscripción
aquí: https://encuentrosaustrales.ficvaldivia.cl/convocatorias/lab-simbiosis-inmersiva/.
Para más dudas, escribir al contacto simbiosisinmersiva@ficv.cl.
LABORATORIO INMERSIVO
Esta convocatoria surge como
una continuación al éxito que registró en 2024 la muestra Simbiosis
Inmersiva: Agua y Océanos, que se realizó en la versión 31 FICValdivia, con
catorce obras de realidad extendida que exploraron nuevas formas de narrar el
vínculo entre ciencia, medioambiente y tecnología.
La exhibición —realizada en el Museo de las Telecomunicaciones (MuT) — convocó a cineastas, biólogas y desarrolladores de Chile y el mundo, y permitió al público sumergirse en experiencias sensoriales sobre territorios como la Antártica, los bosques de alerce o el atolón Fakarava.
La exhibición contó con el apoyo del Comité de Fomento Los Ríos de Corfo y se articuló con los ejes de la Década del Océano de la UNESCO y Escenarios Hídricos 2030.Este innovador laboratorio, busca fomentar la creación de nuevas formas de narrar historias basadas o inspiradas en conocimiento científico y generar un impacto a través del uso de las nuevas tecnologías inmersivas.
Profesionales de la ciencia
y creadores audiovisuales interesados en la divulgación científica, podrán en
conjunto aprender, practicar e intercambiar en el mundo de la realidad
extendida y de las nuevas narraciones inmersivas.
Los avances en tecnología de
visualización e informática han dado lugar a nuevos dispositivos capaces de
superponer información digital al mundo físico o incorporar aspectos del mundo
físico a escenas virtuales. La Realidad Extendida (o XR) abarca un espectro de
tecnologías inmersivas (Realidad Aumentada, Realidad Virtual o la Realidad
Mixta) que permiten estas combinaciones de entornos digitales y físicos con el
objetivo de crear experiencias que trascienden los límites de la percepción
humana.
MENTORÍAS ESPECIALIZADAS
La primera versión de Simbiosis
Inmersiva Lab cuenta con la participación de 4 personas expertas,
nacionales e internacionales en temas de tecnología inmersiva y divulgación
científica:
Pilar Muñoz, Directora del
Laboratorio de Algas Marinas de la Universidad de Valparaíso (Chile). Como
directora científica y académica, ha dirigido proyectos de conservación,
experiencias inmersivas e iniciativas de alfabetización oceánica reconocidas
tanto a nivel nacional como internacional. Entre los proyectos clave figuran
«Ocean Literacy in 360°», “Algarithm” y "104.5°: La molécula de la
vida", en los que utilizó tecnologías emergentes para promover la
educación medioambiental y la sostenibilidad.
Damian Turkieh, Director,
productor y educador en experiencias inmersivas. Cineasta pionero en 360°,
sonido espacial y video volumétrico en Latinoamérica. Ha dirigido más de 50
experiencias inmersivas desde 2014, es investigador y docente en diferentes
universidades e instituciones, y es fundador y director de Realidad 360°
Argentina, productora líder de contenidos XR.
Alejandro Angel, Director y
Coordinador Académico de #NarrarElFuturo: Festival de Cine & Nuevos Medios
(Colombia). Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional entre España y
Colombia como Director y Productor de Nuevos Medios, Cine y TV y Curador de
contenidos transmediales e Inmersivos.
Sylvain Grain, Director del Laboratorio. Productor ejecutivo y creativo con experiencia en proyectos audiovisuales innovadores desde hace más de 15 años. Experiencia internacional como orador, docente, jurado, coordinador de conferencias, festivales, laboratorios y mercados.
Con 10 años coordinando el Booster de Stereopsia en Bruselas, un laboratorio y pitch de proyectos inmersivos, también se desempeña actualmente como director del MIFA Talent Project, parte del Mercado Internacional de Cine de Animación de Annecy, Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario