martes, 1 de julio de 2025

Libros de LOM Ediciones más vendidos en junio

 Cuando hicimos historia

Julio Pinto (Coordinador)

Esta colección de estudios históricos se ha propuesto la tarea de rescatar, aunque solo sea fragmentariamente, esa olvidada dimensión del proceso que dio forma al gobierno de la Unidad Popular. Los autores abordan los respectivos campos temáticos echando mano a informaciones y testimonios de primera fuente, generados por los propios actores en el momento mismo en que los hechos estaban ocurriendo. Esta opción hace que el libro sea más historiográfico que testimonial.

 

MIEDO. Dictadura en chile (1973-1990)

Marcelo Montecino & Christian Montecino

“Las fotos no se pueden describir con palabras. Ellas en sí mismas son el momento triste y hermoso. No dejes de mirarlas. Las imágenes que no permiten escapar. Yo no lo haré. Tengo que ceder y permitirme experimentar lo que solo entendimos a medias y ahora, cincuenta años después, seguimos intentando comprender. Con vuestro permiso, las páginas de esta colección de imágenes los envolverá en su intimidad y con la fuerza de un terremoto. No mires a un lado, especialmente si no estabas vivo en esa época, porque estas fotos son tu ventana, si decides ver, para entrar en ese momento del tiempo sin el cual la comprensión del Chile de hoy es inalcanzable.” John Dinges

DEL AUTOR

Marcelo Montecino Slaughter (Chile, 1943) es un fotógrafo, intérprete, traductor y escritor chileno. Se destaca principalmente por sus fotografías en los distintos procesos políticos y sociales sucedidos en Latinoamérica a fines de los años 60 hasta comienzos de los años 90, registrando en su obra fotografías del Chile de la Unidad Popular con Salvador Allende en la presidencia, como también los procesos vividos en Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Guatemala entre otros países.

 

El golpe en La Legua (2a. Edición)

Mario Garcés; Sebastián Leiva

Descripción

Es un estudio monográfico que reconstruye los acontecimientos que el día 11 de septiembre se verificaron en esta emblemática población de Santiago y las industrias vecinas, Indumet y Sumar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Día Más Corto se expande: un mes de proyecciones de cortometrajes a lo largo de Chile

  Las exhibiciones se extenderán por un mes, del 21 de junio al 20 de julio, en más de 20 salas independientes, centros culturales y cineclu...