miércoles, 30 de julio de 2025

Sobrecarga: danza colectiva y memoria en SACO1.2

 Tras semanas de trabajo en la ciudad, los artistas expositores de la bienal Ecosistemas oscuros, Bianca Hisse (Brasil-Noruega), Shahrzad Malekian (Irán-Noruega) y Christian Danielewitz (Dinamarca), finalizaron su taller junto a artistas locales con la performance Sobrecarga (dibujos de la tierra), intervención presentada el pasado 10 de julio frente al Muelle Histórico Melbourne Clark y que se relaciona con su obra inaugurada durante junio en la Molinera de Antofagasta. 

El proyecto, iniciado a fines de mayo, comenzó con un trabajo de investigación en terreno, recorriendo zonas de actividad minera y reflexionando sobre cómo la industria transforma cuerpos, paisajes y vínculos sociales. Posteriormente, el trío desarrolló su instalación para La Molinera, a las afueras del galpón Gabriela Mistral. La muestra se inspira tanto en los geoglifos prehispánicos como en los residuos contemporáneos, buscando desenterrar narrativas ocultas bajo la superficie visible del territorio.

Una vez expuesta la obra, el trío trabajó con artistas locales para construir una coreografía colectiva. “Esta experiencia fue enriquecedora en muchas maneras: trabajar con personas que tienen otros lenguajes, no solo en cuanto a idioma, sino también en danza, escultura y cine”, comentó Pamela Trujillo, actriz antofagastina que participó en la performance. 

“Ha sido una instancia que me llenó, me nutrió y me ha enseñado mucho; me sentí como estudiante otra vez, tuve que volver a trabajar desde la creatividad y el trabajo grupal.”

Sobrecarga (dibujos de la tierra) ofrece una mirada crítica y poética sobre un territorio modelado por procesos industriales y transformaciones históricas, invitando a reflexionar sobre las fracturas geográficas, sociales y políticas que configuran el presente, utilizando el cuerpo como herramienta para transmitir su mensaje.

“Para mí, el cuerpo y el movimiento pueden hackear los sistemas de poder, resignificar fronteras y crear lenguajes comunes entre personas de orígenes distintos”, comentó Bianca, artista brasileña que forma parte de la creación de la performance. 

“Trabajo con personas migrantes y comunidades locales, porque cualquier persona puede ejercer su poder político a través del arte”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Katarzyna Tretyn: cuando el arte encuentra la ciencia

Katarzyna Tretyn, artista polaca, participó en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO1.2 con su obra El observatorio del silenci...