miércoles, 30 de julio de 2025

Biobío tendrá más de 29 mil personas que se beneficiarán con el nuevo Pase Cultural

 

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, llegó este martes a Concepción para participar en el lanzamiento de la inédita medida implementada por el Ministerio de las Culturas, que busca reducir barreras económicas al ejercicio de los derechos culturales. 

Más de 29 mil personas podrán ser parte del nuevo Pase Cultural en la Región del Biobío, una política pública inédita impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que entregará $50.000 a jóvenes que cumplan 18 años y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares y a adultos mayores que cumplan 65 años durante 2025 y que sean beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Todo ello con el objetivo de facilitar el acceso a bienes y servicios culturales en todo el país.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, llegó este martes a Concepción para participar del lanzamiento oficial de la medida, realizado en el Teatro Biobío con la participación de autoridades locales y representantes del sector cultural.

“Para nosotros es fundamental estar en Biobío haciendo este anuncio, porque ésta es la tercera región con la mayor cantidad de potenciales beneficiarios del país”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.

Además, agregó que “a partir de este beneficio se pueden comprar libros, películas, entradas a conciertos y obras de teatro, y por ende vivir una experiencia cultural.

Lo importante es que quienes cumplan con los requisitos activen el Pase Cultural para poder usarlo desde el mes siguiente. Esperamos que este aporte sirva para acercar a aquellas personas que, principalmente por motivos económicos, no han participado de manera activa en la vida cultural”. 

En Biobío, el universo de personas beneficiarias alcanza las 29.686, distribuidas entre 13.617 jóvenes de 18 años (40% RSH) y 16.069 personas mayores de 65 años (con PGU). El monto será entregado por una única vez. 

“Esta política transforma el acceso a la cultura en un derecho concreto, especialmente para jóvenes que comienzan su vida adulta y personas mayores que muchas veces ven limitadas sus posibilidades de participación.

En el Biobío, nos alegra saber que más de 29 mil personas podrán acceder a este impulso que no solo estimula la participación cultural, sino que también dinamiza el ecosistema creativo local”, señaló la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga Cerda. 

El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, destacó también que “cerca de 30 mil compatriotas van a poder venir, por ejemplo, al teatro regional u otros lugares donde quieran recibir lo que todos los ciudadanos debiéramos tener.

El acceso a la cultura es muy relevante para la calidad de vida de las personas, por lo que contar con este incentivo va en la línea correcta de abrir espacios”. 

Manuel Ubilla, representante del Teatro Biobío, planteó que “el acceso y la participación cultural son tremendamente relevantes y ese es justamente el trabajo que hemos impulsado desde el teatro: difundir y propiciar el acceso para las personas de la región, un lugar donde durante muchos años no había teatro y ahora conformamos una red de espacios que podemos sumarnos y entregar esta oferta cultural a través del Pase”. 

La iniciativa, anunciada por el presidente de la República en la Cuenta Pública 2024 y aprobada mediante la Ley de Presupuestos 2025, busca reducir las barreras económicas para vivir la cultura, fortalecer los derechos culturales y fomentar la participación en actividades artísticas y patrimoniales.

El beneficio se activará a través del sitio https://chilecultura.gob.cl o mediante las plataformas de ChileAtiende.

Durante la jornada, la ministra Carolina Arredondo visitó también distintos espacios que ofrecen bienes y servicios culturales en Concepción, como es el caso de la librería Página 128 en la Plaza Perú, la tienda de artesanías locales Manos del Biobío y el espacio Solo Vinilos, durante la tarde.

“Nos interesa que quienes ofertan bienes y servicios culturales, salas de teatro, salas de cine, librerías, entre otras, puedan verificar que tienen alguno de los siete códigos de comercio donde va a funcionar el pase cultural”, dijo la secretaria de Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el claroscuro aparecen los monstruos

  Este libro, que reúne algunos de los textos de coyuntura de Slavoj Žižek de los últimos dos años, es un mapa delineado bajo la luz tenue q...