Esto, como fruto de un proyecto financiado por el
Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura 2025 del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, ejecutado por la Fundación San Jorge con
el apoyo del Comité de Defensa del Río Chaihuin y la Biblioteca Pública de
Corral.
El renovado espacio —ubicado en el Centro Ambiental y
Cultural Kaykayen— alberga una variada colección de más de 100 libros de
literatura general e infantil, nuevo mobiliario y una visión clara:
transformarse en una biblioteca comunitaria viva, con programación permanente,
préstamos, talleres y un fuerte vínculo con la comunidad local.
Esto quedó demostrado durante la ceremonia de
inauguración, que reunió a alrededor de cuarenta personas, entre vecinos y representantes
de organizaciones culturales y medioambientales, dando vida a una jornada que
resaltó la importancia del acceso a la lectura como un derecho y herramienta
para fortalecer el tejido social y cultural.
“Esto ha sido un éxito y nos alegra el gran entusiasmo
de la comunidad por la apertura de este espacio.
Con la implementación de este proyecto se ha cumplido
una etapa importante y esperamos que los vecinos nos sigan acompañando en esta
iniciativa, que cobra vida gracias a su participación, por tanto, son clave en
el desarrollo y proyecciones que tenga este Punto de Lectura y su impacto positivo
en Chaihuin y la comuna de Corral”, señaló Fernando Torres, fundador de la
Fundación San Jorge.
Enrique González, presidente del Comité de Defensa del
Río Chaihuin, junto a Gerardo Ojeda, miembro de la directiva de la agrupación,
presentó la memoria local asociada al espacio que acoge este Punto de Lectura.
Esta se liga a la defensa ambiental del territorio en
un periodo complejo para la historia de la localidad, en donde con esfuerzo y
unión se logró cambiar el destino de Chaihuin.
“Me siento contento de haber nuevamente retomado el espacio del centro
cultural y crear el Punto de Lectura, porque es algo necesario.
Acá llega bastante gente y para el turista en verano
creo que también va a ser una alternativa y un espacio donde vengan a relajarse
un rato y leer”, comentó.
“Los proyectos financiados con dineros públicos tienen
que ser retribuidos a la comunidad y en este caso eso se materializa en esta
apertura, que pone a disposición una gran variedad de libros para los
habitantes de Chaihuin y la comuna de Corral, además de una programación
cultural que esperamos se vaya construyendo también con un fuerte
involucramiento comunitario”, señaló.
Por su parte Erik Valenzuela, encargado de la
Biblioteca Pública de Corral y colaborador del proyecto, manifestó que esta
propuesta cultura va más allá de un lugar físico, sino que se trata de una
invitación permanente a encontrarse, compartir y crecer desde la palabra.
“La apertura de este espacio nos emociona
profundamente por lo que representa: el retorno de los libros, las palabras y
las historias al corazón de una comunidad. Como Biblioteca Pública de Corral,
creemos firmemente que la lectura no debe estar condicionada por la distancia,
la edad o las circunstancias.
La lectura es un derecho y, al mismo tiempo, una
herramienta poderosa para fortalecer vínculos, activar la memoria, imaginar
nuevos mundos y construir comunidad”, sostuvo.
Invitados especiales
La inauguración de este Punto de Lectura, que pronto
anunciará sus horarios de atención y las primeras actividades que ofrecerá al
público, contó con la presencia del escritor y poeta originario de Chaihuin,
Óscar Díaz Antillanca, quien presentó su libro más reciente, Conjuros: El Pulso
del Agua.
“Me parece una idea muy importante para acercar los
libros al territorio, a la comunidad y que vuelva a vivir este espacio
cultural, sobre todo para la juventud y para los adultos que también puedan
venir y sumergirse en historias que están ahí al alcance y que hoy van a estar
más accesibles”, destacó en relación a este nuevo espacio.
Asimismo, Adiu Antillanca, también vinculada a este
territorio, dio a conocer la historia y las orientaciones de Editorial Luguera,
compartiendo parte de su catálogo con los asistentes al evento. Según explicó,
este sello promueve la literatura desde y para las comunidades mapuche del sur
de Chile.
“Somos mapuche ayudando a mapuche a poder realizar sus
ideas y hacerlas realidad, estamos acá apoyando esta iniciativa que busca
volver a realzar la cultura en Chaihuin”, indicó.
Desde el ámbito socioambiental, Max Logan Sepúlveda,
director de la organización Luz Verde Corral, apuntó al aporte de este tipo de
iniciativas para el desarrollo comunitario. “Siempre debemos trabajar buscando
estas instancias y a las cuales nosotros como organización nos adherimos.
La protección del medio ambiente y la educación
medioambiental se combina con la cultura, con el arte, con el patrimonio, con
el espacio, con la gente, en el fondo todo está conectado”, comentó.
En tanto, Waleska Aguilar, representante de la Mesa Regional del Libro y de la Red CRA de Valdivia, valoró la importancia de estos sitios de lectura comunitarios en zonas rurales para potenciar el fomento lector. “Además, ver que es literatura que es tan pertinente al sector, es maravilloso”, puntualizó.
Con esta inauguración, se inicia una nueva etapa para
Chaihuin. Una etapa donde la lectura, la cultura y el encuentro comunitario se
proyectan como pilares para el desarrollo local.
Más información sobre el Punto de Lectura Comunitaria y sus actividades en el IG de esta iniciativa @lectura.chaihuin
No hay comentarios:
Publicar un comentario