Bajo la dirección del maestro español Josep Caballé
Domenech, el concierto abordará un repertorio que incluye obras de dos grandes
figuras de la música universal como son Ludwig van Beethoven y Richard Strauss,
además del joven compositor chileno Nicolás Ahumada.
“Hay una característica entre las tres obras, y es que
entre una y la siguiente pasan más de cien años. Estamos hablando de tres
periodos totalmente distintos”, comenta el director acerca del programa.
La Octava sinfonía de Beethoven será la obra que
abrirá el concierto. Conocida por su carácter alegre y vigoroso, posee giros
humorísticos evidentes desde el movimiento inicial. Sin dedicatoria y llamada
también “mi pequeña sinfonía en fa”, fue estrenada en febrero de 1814, cuando
el compositor ya había perdido casi totalmente su sentido del oído.
Sin embargo, Caballé Domenech señala que “de pequeña
no tiene nada, es una sinfonía impresionante, genial, donde se ve a Beethoven
haciendo un gran uso de su humor característico”.
Tras el intermedio la orquesta interpretará por
primera vez la obra Kamikaze, de Nicolás Ahumada, compositor chileno reconocido
por su sensibilidad artística y su habilidad para fusionar procedimientos
narrativos con búsquedas sonoras que exploran el movimiento, el vértigo, las
ilusiones temporales, los procesos tímbricos y la creación de espacios.
Estas inquietudes creativas lo han consolidado como una
de las voces más prometedoras de la música contemporánea chilena, siendo
reconocido en diversos concursos nacionales. La pieza fue ganadora del I
Concurso de Composición Orquestal en el Festival Musicahora (2021) de La Serena
y está inspirada en el juego Kamikaze de Fantasilandia, con sus dos brazos
mecánicos que giran en 360 grados.
Ahumada ha Con obras de Beethoven, Strauss y Ahumada señalado
que su obra busca evocar una sensación de vértigo, similar a la que produce el juego
debido a su fuerza gravitatoria.
El cierre será con Richard Strauss y Cuatro
interludios sinfónicos, pertenecientes a su ópera Intermezzo op. 72. Estrenada
en 1924, su título se inspira en las escenas cómicas interpretadas entre los
actos de una ópera seria.
En ella, el propio compositor alemán escribió el
libreto, representándose a sí mismo como “Robert Storch” y a su esposa como
“Christine”. Los cuatro interludios caracterizan primero la partida del
protagonista a una gira de conciertos, luego a este acompañando a su esposa,
más tarde Storch en un juego de cartas, para finalizar con la resolución del
conflicto entre los esposos y el regreso a casa.
“Es una música muy virtuosa para la orquesta, es
extremadamente difícil, tiene todas las características de Strauss, muchas
notas, pero una gran línea, unas grandes melodías, una riqueza instrumental
impresionante. Bueno, Richard Strauss al puro estilo”, comenta el director
sobre esta obra.
Tras este programa, el viernes 1 y sábado 2 de agosto
marcará el regreso del director invitado Luis Toro Araya. Actual titular de la
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, en 2024 debutó frente a la
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, elenco del que fue parte entre los años
2014 y 2017 en la fila de violines segundos.
Las entradas para todos los conciertos se encuentran
disponibles en ceacuchile.ticketplus.cl y en las boleterías de la Gran Sala
Sinfónica Nacional, Av. Vicuña Mackenna 20 (martes a viernes de 10:00 a 15:00
horas) y del Teatro Universidad de Chile, Av. Providencia 43 (salida de Metro
Baquedano. Martes a viernes de 10:00 a 19.00 horas).
Además de las entradas para cada uno de los programas que se ofrecerán a lo largo del año, está la posibilidad de adquirir abonos que permiten asistir a tres, siete o catorce conciertos, con descuentos de hasta un 45%. Más información en ceacuchile.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario