martes, 15 de julio de 2025

"El universo escondido detrás de las paredes": lo fantástico y lo disidente se toman la escena con una nueva temporada

La Compañía Teatro Niebla anuncia el regreso de El universo escondido detrás de las paredes, una obra escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Daniel Acuña Jara que pone en tensión nuestras certezas sociales a través del humor negro, el horror y la potencia de lo fantástico.

Ambientada en un pueblo ficticio, la obra comienza con un hecho simple, casi banal: dos personas nuevas en el lugar se besan todos los días en la plaza. Pero este gesto cotidiano, inofensivo y amoroso, desencadena una ola de sucesos paranormales y reacciones violentas entre los habitantes, incapaces de comprender a estos seres que se aman sin esconderse.

A partir de este conflicto, la obra se interna en las profundas tensiones entre identidad, género, norma, odio y territorio. 

El montaje, que vuelve a los escenarios tras su estreno en diciembre de 2022 en Matucana 100, propone una experiencia escénica intensa, sensible y arriesgada.

Con una duración de 70 minutos y dirigida a mayores de 14 años, esta nueva temporada tendrá funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Morandé #750, Santiago Centro).

La obra busca volver a movilizar al público con una historia donde lo anormal se vuelve el eje desde el cual mirar el miedo colectivo, la violencia heredada y la intolerancia hacia lo diverso. 

En palabras del director, Daniel Acuña, la obra nace de una colaboración profunda con la dramaturga Carla Zúñiga, con quien conectó creativamente en un taller de escritura en Talca el año 2019. “Al tiempo surgió la idea de montar una obra juntos.

Comenzamos a trabajar pensando en ese norte. En 2022 obtuvimos un Fondo de Artes Escénicas que hizo posible financiar y concretar el proyecto; estrenamos esta obra en diciembre de ese año en Matucana 100”, explica. 

El texto fue escrito especialmente para el proyecto, y nace de una serie de conversaciones entre el director y la dramaturga sobre temas como la identidad, el género y el peso de los territorios.

 “Nos interesaba contar la historia de personas disidentes, personas al margen de la noción de género e identidad, por eso la historia se ambienta en un pueblo como cualquiera de la región del Maule; de ahí nació el montaje”, agrega.

Uno de los mayores desafíos del proceso fue mantener la humanidad de los personajes mientras se transita entre lo realista y lo fantástico. Para ello, Acuña propuso una puesta en escena donde los actores interpretan múltiples personajes, explorando distintos cuerpos y gestualidades en un mismo espacio escénico.

 “Jugamos con estructuras físicas para investigar el poder del gesto en la construcción de la identidad, hasta construir finalmente un relato coral que permitió abordar colectivamente los conflictos que plantea el texto”, señala. 

Para el director, El universo escondido detrás de las paredes es una obra urgente, porque “nos enfrenta a lo que suele evadirse: el dolor y la violencia heredadas, el deseo fuera de norma, la disidencia en territorios lejanos a la urbe.

Con humor negro y un cierto grado de horror, el texto de Carla nos confronta con nuestros prejuicios, con la noción de cuerpo e identidad, con el profundo deseo de vivir la verdad que más nos haga sentido”. 

El elenco está compuesto por Juan José Navarro Núñez, Karina San Martín Alarcón, Francisca Navarrete Valdés, Fernanda Valdés Tala y Rodrigo Calderón Poblete.

El diseño escénico integral es de Manuel Morgado Escalante, el diseño sonoro de Gonzalo Hurtado Herrera, y la producción general está a cargo de Matías Rojas Quintana, quien también se desempeña como asistente de dirección y técnico de sonido. 

Acuña concluye: “Creo que más que nunca tenemos que venir a ver teatro que nos confronte con nuestros propios universos colindantes, con las fantasías que no son solo ficción, sino inspiración de mundos reales que le temen a lo diverso, al otro, al distinto. 

El universo escondido detrás de las paredes es un gran espejo que deja expuesto al pueblerino que llevamos dentro”.

 Valores: Entrada general $6.600.- Estudiantes y tercera edad $4.400.-

Entradas vía Ticketplus: https://ticketplus.cl/events/universo-esconiddo-teatro-niebla

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pasolini transatlántico

Pier Paolo Pasolini fue un poeta y cineasta vinculado al contexto histórico italiano, pero al mismo tiempo su obra ha tenido y sigue teniend...