Con estudios en el Real
Conservatorio Superior de Música de Madrid, la trompetista obtuvo un Máster en
Interpretación en el Royal Conservatoire of Scotland. Durante su formación en
Escocia ganó las audiciones de los programas de aprendizaje, lo que le permitió
tocar con prestigiosas instituciones, además de recibir una Mención de Honor en
el premio de metales.
Desde su graduación, ha sido
invitada como solista junto a la Edinburgh Symphony Orchestra, la Glasgow
Sinfonia y el Royal Regiment of Scotland, así como en el Cantilena Festival en
Islay. Asimismo, ha actuado como solista en festivales internacionales en
Malta, Alemania, México, Noruega, y Francia.
“Para mí es una gran
responsabilidad y también un gran privilegio poder tocar con esta orquesta,
porque siento que es una institución musical de gran prestigio en
Latinoamérica”, comenta la solista respecto de su debut con la Sinfónica
Nacional de Chile.
“Es un honor poder compartir
escenario con ellos por primera vez y poder hacerlo además en la nueva Gran
Sala Sinfónica Nacional lo hace más especial. Es un espacio moderno, pensado
para la música y siento que marca un nuevo capítulo para la vida cultural del
país.
Entonces estar presente en
este momento y aportar con mi instrumento es un gran privilegio para mí”, añade
Romero luego de haberse presentado exitosamente en el país junto a la Orquesta
Sinfónica de la Universidad de Concepción.
En cuanto a la obra que
interpretará, indica que “el concierto para trompeta de Hummel es una de las
obras más importantes del repertorio clásico de mi instrumento. Es una pieza
que para mí combina elegancia, virtuosismo y una gran claridad melódica.
Fue escrita en un momento de
transición entre el Clasicismo y el Romanticismo, por lo que tiene ese
equilibrio tan especial entre estructura formal y expresividad. Para mí
interpretarla es siempre un desafío técnico, pero también una oportunidad de
mostrar el lado más cantable y expresivo de la trompeta. Es una obra que siento
que conecta muy bien con el público”.
Junto con el concierto, la
artista ofrecerá una clase magistral de trompeta el miércoles 30 de julio a las
15:00 horas en el Teatro Universidad de Chile, en una actividad gratuita
coordinada por el Área de Educación y Mediación del CEAC.
Wagner y Sibelius
Director titular de la
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción desde marzo de este año, el
maestro oriundo de San Vicente de Tagua Tagua, Luis Toro Araya, será quien
estará a cargo del programa que incluye también obras de Wagner y Sibelius.
La joven batuta sigue captando
la atención internacional en una temporada que contempla su debut con la
Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda y la
Orchestre de Picardie, además de su regreso con la Orquesta Nacional de España,
donde anteriormente ocupó el cargo de director asistente y con la que mantiene
una estrecha relación.
Asimismo, en la temporada
2023/24, el director debutó con la Dresdner Philharmonie, la Sinfonieorchester
Wuppertal, la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española y la Orquesta
Filarmónica de Santiago, además de regresar a la Orquesta Sinfónica del Principado
de Asturias.
Anteriormente, fue Dudamel
Fellow en la temporada 2022/23, donde hizo su debut con la Filarmónica de Los
Ángeles.
El programa abrirá con Parsifal:
preludio acto I / Los encantos del Viernes SD de Richard Wagner, obra escénica
basada en la historia de un caballero de la corte del Rey Arturo y su búsqueda
del Santo Grial, cuyo expresivo Preludio introduce los motivos centrales de la
obra.
En tanto, para cerrar el
concierto vendrá la interpretación de la Sinfonía n.º 1 en mi menor de Jean
Sibelius, la que marcó el inicio de su carrera internacional al ser el primero
en crear una sinfonía finlandesa de nivel comparable al de las centroeuropeas y
las rusas: un poderoso símbolo en aquella época de fuertes sentimientos
independentistas.
Director y solista
participarán también de “La Previa”, conversatorio gratuito que se desarrollará
el viernes 1 a partir de las 18:00 horas en el foyer principal de la Gran Sala
Sinfónica Nacional.
Las entradas para este y todos
los conciertos de la temporada se encuentran disponibles en
ceacuchile.ticketplus.cl y en las boleterías del Teatro Universidad de Chile,
Av. Providencia 43 (salida de Metro Baquedano. Martes a viernes de 10:00 a
19:00 horas).
Además de las entradas para cada uno de los programas que se ofrecerán a lo largo del año, está la posibilidad de adquirir abonos que permiten asistir a tres, siete o catorce conciertos, con descuentos de hasta un 45%.
Más información en ceacuchile.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario