La propuesta, co-creada junto a estudiantes de
Diseño Industrial y Diseño Gráfico de la Universidad Diego Portales, invita a
vivir y reflexionar sobre los derechos humanos a través del juego, el
movimiento, y la participación. La instalación estará abierta al público hasta
el 10 de agosto.
“Derechos en juego” propone un
aprendizaje no tradicional, más corporal y vivencial, especialmente dirigido a
infancias y juventudes que visitan el Museo. Cada juego fue diseñado para
problematizar un derecho fundamental de la niñez – como la salud, la educación
o la libertad de expresión – y adaptado a un formato lúdico que puede ser
disfrutado tanto por niñas, niños como por personas adultas.
“Una gran parte de nuestras
audiencias son estudiantes secundarios. Pensamos cómo ofrecer una entrada más
experiencial, corporal e imaginativa al aprendizaje de los DDHH, más allá de
nuestra muestra principal.
Nos parecía interesante poder
jugar en el Museo, al aire libre, tomándonos el juego en serio, porque es una
actividad importantísima para los niños”, explica Paula Solimano, jefa de
Museografía y Exposiciones del Museo.
Constanza Correa, estudiante
de segundo año de Diseño Industrial, es una de las creadoras de Contienda
Desigual, un juego que representa las brechas estructurales del sistema
educativo en Chile.
“Este juego busca visualizar
la disparidad en la educación chilena entre el sistema público y el privado,
donde dos fuerzas se enfrentan y una tiene mucha más ventaja que la otra. La
educación no debería ser un reflejo de diferencias socioeconómicas, sino un
espacio de igualdad”, afirma.
Juan Gili, profesor del Taller
de Diseño Industrial, valora la iniciativa tanto por su enfoque social como por
su dimensión formativa “Nos motivó participar porque aborda una problemática
urgente: la continua vulneración de los derechos de la niñez.
Además, se trata de una
instancia interdisciplinaria muy enriquecedora, donde convergen el diseño, la
educación y la museografía. Para los estudiantes, poder diseñar, construir e
implementar en un espacio público real es una oportunidad formativa única”.
Con esta iniciativa el Museo
transforma su explanada en un lugar de encuentro y aprendizaje activo abierto a
todas las edades.
“Derechos en juego” estará disponible hasta el 10 de agosto en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. La entrada es gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario