martes, 15 de julio de 2025

Cortometraje de estudiantes UACh rescata el valor de la reparación manual, los oficios y aquello que se ha perdido a través de los años

 Sin lugar a dudas, la historia del cortometraje “Garantía de por vida” promete tocar los corazones de una audiencia cada vez más preocupada por los temas que plantea esta obra realizada con la técnica de stop motion. 

“La historia va acerca de Astrid, una niña de plástico que vive en un mundo post-apocalíptico«, donde todo es desechable hasta las personas, y ella tiene que huir antes de convertirse en basura, por tener sus zapatos rotos.

Aquí, en su huida, es cuando se encuentra con don Aurelio, un zapatero de cobre, el que le va a enseñar el valor de la reparación manual, los oficios y aquello que se ha perdido a través de los años”, explica desde Valdivia el egresado de Creación Audiovisual UACh Daniel Lobos, quien es director y guionista.

“Garantía de por vida” es el proyecto de tesis de los egresados de la Escuela de Creación Audiovisual de la Universidad Austral de Chile (Facultad de Arquitectura y Artes) Daniel Lobos (director), Martín García (Asistente de Dirección), Iñaki Iribarren (Productor Ejecutivo), Catherine Pizarro (Productora de Campo), Matías Barrientos (director de Fotografía), Nicolás Kramm (director de Arte), Pablo Gonzáles (Prop Master), Anton Durán (Montajista) y Harold Gillibrand (Post-productor de Imagen).

Patrocinado por el Prof. Germán Ovando, el cortometraje recientemente ganó dos premios en el Foro de Coproducción organizado por la Universidad de Viña del Mar (UVM). Uno de los reconocimientos destacó la musicalización incidental de la obra por parte de Lucho Films y el otro consiste en la posibilidad de participar en el mercado de largometrajes y animación en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FIC Viña).

Desde un laboratorio de la Escuela de Creación Audiovisual ubicado en el Campus Isla Teja en Valdivia donde se puede observar la artesanía, la dedicación y la belleza del trabajo que desarrollan los estudiantes; Daniel Lobos –oriundo de Puerto Montt- agrega que “Garantía de por vida” es “un cortometraje de animación volumétrica, que es de volumen, está hecho todo con materiales reciclados en su gran mayoría, que es parte de la obra también, la que habla de la reparación, del oficio, de lo que se pierde y de cómo se reutiliza.

Sobre la obra también recalcar que está animada a 24 cuadros, que tiene una calidad que va siempre fluctuando en los 24 FPS (fotogramas por segundo)”.

Su compañero Iñaki Iribarren –quien es Productor Ejecutivo de la obra– comenta que este proyecto “es nuestro corto de egreso de tesis de la Universidad Austral de Chile en la carrera de Creación Audiovisual. Esperamos estar finalizado alrededor de octubre y estrenando el próximo año en festivales”.

Iñaki Iribarren –quien es de Valdivia- menciona que en este foro “tuvimos una jornada muy enriquecedora con varios profesionales, donde pudimos conversar el proyecto y ‘pitchearlo’ –presentarlo de forma breve y persuasiva- frente a ellos. Gracias a nuestro pitch y el teaser que les mostramos y que Daniel realizó el año pasado, logramos ganar dos premios, por los que estamos muy agradecidos.

Uno de ellos es la musicalización para el cortometraje por Lucho Films y la otra es la posibilidad de participar en el mercado audiovisual del FIC Viña, que siempre ha sido de largometrajes, pero ahora incluye animación”.

Destacan profesionalismo de egresados UACh

Por tercer año consecutivo la carrera de Cine y Comunicación Audiovisual de la Universidad Viña del Mar realizó el Foro de Coproducción Audiovisual, evento que busca promover el trabajo colaborativo entre jóvenes talentos y la industria regional para el desarrollo de obras audiovisuales.

La actividad realizada en el Campus Recreo UVM por primera vez, convocó a estudiantes y realizadores emergentes de todo Chile. Así, los proyectos seleccionados fueron presentados ante un jurado que premió 8 categorías pensadas para distintas etapas de desarrollo de las obras.

El Director de la Escuela de Creación Audiovisual UACh (Facultad de Arquitectura y Artes), Prof. Rodrigo Marín, recalca que “el proyecto ‘Garantía de por vida’ refleja muy bien el espíritu que la Escuela de Creación Audiovisual propone a sus estudiantes.

Un nivel de excelencia tanto en la forma de cómo utilizan la técnica para contar una historia universal y su contenido, que reflexiona sobre valores transcendentales de nuestra humanidad que se han ido perdiendo.

El grupo de estudiantes ha demostrado un compromiso y profesionalismo con su tesis de grado que sin duda nos alegra y nos interpela a continuar mejorando nuestros procesos académicos para que sus cortometrajes puedan conectar con la industria nacional e internacional de manera que sea un primer paso contundente en sus carreras”.

Por su parte, el académico y jurado, Prof. Pepe Rovano, manifiesta que “‘Garantía de por Vía’ me pareció un proyecto fantástico, viniendo del sur, un poco heredero de toda la tradición que está haciendo la Escuela de Cine de la UACh… Me acuerdo que el año pasado tuvimos la oportunidad de ver en clase, imagínate lo que fue ‘Bosque’, que fue un egreso de la escuela de allá. Y ahora ver ‘Garantía de por vida’ me parece genial”.

Añade que “tiene un gran influjo, sobre todo con el tema de la animación y lo que más nos impacta es el profesionalismo que tienen estos proyectos. Para serte bien honesto creo que tienen incluso mucho más mérito que cosas profesionales incluso que hemos visto.

Creo que ellos, aparte, realizaron un muy buen pitch, con alegría, con entusiasmo, a veces con humor. Y creo que eso se valora mucho en las presentaciones de proyectos cinematográficos”.

El académico finaliza indicando que “si hubiese habido un premio más grande yo le hubiera dado el premio al ganador del Foro de Coproducción, porque realmente fueron muy buenos a la hora de explicar el proyecto, de pensar justamente y explicarnos también cómo iba a desarrollarse el trabajo que tienen que hacer de aquí a final de año probablemente.

 Mi total admiración y creo que el trabajo que ha hecho la escuela, sobre todo los profesores de animación que han tenido, han recibido un influjo súper grande con los estudiantes de Cine de la UACh”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Regresa monólogo sobre el primer caso de VIH/SIDA

“Edmundo” es una creación escénica que surge como una acción poética y reflexiva sobre la experiencia de quienes viven con VIH.  Fue estrena...