El Centro
Cultural de Quilpué Audiovisual en colaboración con la Municipalidad
de Quilpué continúan difundiendo el cine chileno en la comuna y para ello
durante julio proyectarán diversos estrenos nacionales.
Al respecto, Sebastián
Cartajena, programador de Quilpué Audiovisual, señala: “Queremos invitar a
todos los habitantes de Quilpué a ser parte de esta programación que durante
julio presentará cuatro estrenos nacionales que nos hablan del buen momento del
cine chileno, sobre todo en cuanto a la diversidad de géneros cinematográficos
y temáticas abordadas.
Además, en todas las funciones contaremos con
importantes invitados e invitadas que refuerzan la idea de generar espacios de
diálogos con los públicos asistentes”.
Las funciones se
estarán desarrollando todo el mes a las 19:00 horas en el Teatro
Juan Bustos Ramírez de Quilpué con entrada liberada y el ingreso por orden
de llegada. Posterior a las exhibiciones se sostendrán conversatorios con
directores, actores y participantes de los equipos realizadores.
Programación
Quilpué
El miércoles 9 hará
su estreno nacional en la comuna la película Oro amargo del director
Juan Francisco Olea. Cuando Pacífico (Francisco Melo) es gravemente herido, su
hija adolescente, Carola (Kat Sánchez), se ve forzada a dirigir el negocio
minero y enfrentarse a sus propios miedos para sacar la empresa a flote.
Para el
conversatorio, se contará con la presencia de Francisco Melo, actor y
productor ejecutivo, y Moisés Sepúlveda, guionista y productor de la
película.
El jueves 17 se
proyectará la delirante película Los people in the dragon, función para la
cual estará presente el director Pablo Greene, el músico Camilo
Zicavo y el actor Mario Ocampo.Sincronía
La comedia sigue a la banda “Los people in the
dragon”, que iba a romperla en el Festival de Viña y se desarmó un día antes de
subir al escenario, porque su vocalista (José Antonio Raffo) muere
inesperadamente.
Diez años después, su
ex mánager Maca (Catalina Saavedra) intenta revivir a la banda para hacer sonar
la última canción que escribió su líder e intentar alcanzar el sueño de vivir
de la música.
El jueves 24 será
el turno de La mutante, un docuficción de Constanza Tejo Roa, quien debuta
como cineasta con esta película hablando sobre cómo una irreverente millennial
se percata de estar embarazada cuando su carrera de cineasta está en ascenso.
Junto a tres
generaciones de mujeres: abuela, madre y hermanas, vive sus 9 meses de
gestación en donde crea su nueva manera de ser mujer.
Por último, el jueves 31, la película que dará cierre a la programación del mes será Sincronía de Caro Bloj.
El documental sigue a Ilka, una isleña de 74 años, quien se sumerge
en mar abierto y nada junto a lobos marinos. Y a la nadadora, Bárbara
Hernández, quien se zambulle en aguas gélidas de glaciares, empujando los
límites de su resistencia. OroAmargo
Ambas habitan un universo de agua cuya naturaleza
puede ser tan bella como brutal.
El proyecto es
financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a
través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras,
cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Quilpué y la
colaboración de EFE Trenes Valparaíso.
Conoce toda la programación en www.quilpueaudiovisual.cl Redes sociales: @ccquilpueaudiovisual
No hay comentarios:
Publicar un comentario