En esta nueva entrega, el autor vuelve a poner en escena al doctor Lev, un terapeuta atrapado entre sus propios fantasmas y las complejas vidas de sus pacientes.
Lev, quien ya había capturado la atención
de los lectores en Malamente, regresa con una historia que profundiza en
su mundo interior y en la tensión constante entre su rol profesional y su vida
personal.
A través de este personaje, Dukes Cohen
explora temáticas tan universales como el amor, la soledad, las relaciones
familiares y los dilemas éticos del cuidado emocional. Aunque Lev mantiene su
esencia, en esta segunda novela se percibe una transformación marcada por sus
vivencias anteriores, que lo han vuelto más reflexivo, más humano y también más
vulnerable.
El psicoanalista desnudo presenta una
narrativa que entrelaza con soltura la intimidad del consultorio con intrigas
institucionales, amores ilícitos y un pasado marcado por la culpa y la pérdida.
Con una prosa ágil, confesional y cinematográfica, el autor ofrece una historia
que invita a mirar de cerca los mecanismos del deseo, los vínculos y la
fragilidad humana.
La obra también se nutre del oficio de su autor. Psiquiatra y psicoanalista con
años de experiencia, Dukes logra construir personajes complejos con conflictos
internos creíbles y profundamente resonantes.
Su
formación le permite traducir el lenguaje del inconsciente a una narrativa
accesible y atrapante, permitiendo al lector adentrarse en el laberinto
emocional de sus protagonistas casi sin darse cuenta. Si bien hay ciertos
guiños autobiográficos —especialmente presentes en su primera novela— en El
psicoanalista desnudo predominan las experiencias universales que permiten
al lector reconocerse en los relatos.
“Gabriel Dukes despliega en su novela
conmociones existenciales de un hombre que con alegrías, miserias y penas lleva
su oficio en conjunción con su vida. Y todo transcurre muy de cerca. Una y otra
vez nos sorprenden los acontecimientos de los personajes que se reúnen y
separan, se aman y se odian y nos confunden e involucran con sus
experiencias. El psicoanalista desnudo mantiene el interés y conmueve de
principio a fin”, dice Fernando Araos, psicoanalista y past president de la
APCH, Asociación psicoanalítica de Chile.
“En la primera novela, el enfoque estuvo en la relación con el
padre, tanto del doctor Lev como de sus pacientes, y en el contexto histórico
del país.
En la segunda novela, me interesan otros temas, como los límites de las relaciones, la psicopatía, el impacto de los traumas, la religiosidad y el sentido de nuestras vidas, además se deja ver un cierto desencanto del doctor Lev al descubrir que todos cuando enfrentan dificultades propias de la vida reaccionan de la misma cuestionable forma.
De
esta manera, el doctor Lev se convierte para mí y también para los lectores en
una herramienta para explorar temas que me resultan interesantes, manteniendo
al personaje fresco y al lector entretenido”, explica el autor.
Una lectura imperdible para quienes disfrutan de novelas que iluminan los rincones más oscuros —y más reales— de la mente y el corazón humano. El psicoanalista desnudo no solo entretiene: también interpela y conmueve.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario