Todas las actividades son a
las 18:00 horas, de acceso liberado para toda la comunidad porteña y las
personas interesadas en participar.
Lía Toro, profesora de la
Escuela de Teatro UV y coordinadora de ESCALERA ARRIBA, comenta: “Esta versión
ha implicado un trabajo interdisciplinario y participativo en el Barrio Santa
Elena.
La dimensión ampliada de participación de los
vecinos ha abierto espacios para explorar la creatividad desde distintas
perspectivas, sumando el aporte del equipo organizador, un cruce entre la
Escuela de Gestión en Turismo y Cultura, la Escuela de Arquitectura, la Escuela
de Teatro UV y la colaboración de la Escuela de Diseño, construyendo así
lenguajes comunes entre las vecinas, vecinos y las distintas
disciplinas”.
“A propósito del quehacer,
ESCALERA ARRIBA también ha significado agrandar la comprensión del Encuentro
como una plataforma que genera la Escuela de Teatro UV, más allá de la idea de
llevar teatro, sino que entrega una mirada de lo que es la ciudad; levantar
la mirada del teatro como un colaborador del reconocimiento de los barrios, de
sus memorias, su historia, aportando a los procesos de cada territorio”.
“Arrancamos la primera jornada
el viernes 7 en el Barrio Santa Elena, la Plaza Gregorio Ariola, con una obra
de teatro de animación, ‘EL GRAN CIRCO MAJESTIC’, espectáculo
familiar a cargo de la Compañía Mestre Lunas. Decidimos invitarles considerando
las características del barrio.
Es una plaza bastante a
habitada por niñeces, abuelas, padres, madres, tiene dinámicas de espacio de
reunión familiar y creemos que el teatro de animación es un aporte mágico para
encantar con el mundo de las artes escénicas”.
“El sábado 8 se presenta en el
Cerro Polanco el recorrido escénico ‘EN MEDIO DEL CERRO, UN REFUGIO’, de
Dalia Negra Compañía. Partimos en la Escalera Simpson, al costado del Ascensor
Polanco.
La forma que
tiene la puesta en escena nos hace mucho sentido, se integra con la comunidad,
recorre el barrio, hace aparecer la arquitectura, los espacios, los
recovecos”.
“El viernes 14 nos movemos a
uno de los territorios que ya conocíamos: Cerro Placeres, en la Eco Plaza Las
Palmas. Se presentará la PERFORMANCE TERRITORIO, ejecutada por la artista
brasileña VanJesus, quien hará un ejercicio participativo en torno al
territorio”.
“El sábado 15 vamos a cerrar
con una experiencia de sitio específico, el Recorrido-Muestra
‘DEVENIR SANTA ELENA: Co-creación sobre la memoria del barrio’, instancia
generada por vecinos y vecinas del Barrio Santa Elena, que rescata
memorias, una apertura de proceso, habitar, transitar, encontrarse en ese
sector de quebrada en Valparaíso. También se recomienda bloqueador, agüita,
jockey”, cierra Lía.
El año pasado montamos la obra en Cerro Polanco. Nos conocimos con
algunos vecinos, hicimos una once comunitaria y generamos lazos fuertes que
permanecen. Ahora volvemos como tituladas y titulados de la Escuela de Teatro
UV, sabiendo lo importante que es sostener los lazos en el territorio”.
Para más información seguir el Instagram @escuelateatrouv donde está la programación en detalle.
.jpg)


.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario