La 13ª versión del Festival
Internacional de Teatro de Animación La Rebelión de los Muñecos entra
en su recta final con una semana cargada de funciones, estrenos y actividades
formativas abiertas a la comunidad.
Tras más de un mes de
programación en Independencia, regiones y espacios públicos, el encuentro
—organizado por la compañía Viajeinmóvil— prepara un cierre que reúne teatro,
música, reflexión y memoria, reafirmando su rol como una de las plataformas más
relevantes del teatro de animación en Latinoamérica
“No programamos para llenar
una parrilla, programamos para defender una idea: que el teatro de animación es
un lenguaje potente y contemporáneo”, señala Jaime Lorca, director de
Viajeinmóvil.
La última semana del festival
profundiza esa visión, reuniendo obras que dialogan con la memoria, la
identidad y la experimentación escénica, además de espacios formativos que
fortalecen el oficio y su proyección internacional. Las entradas para
todas las funciones son “a la gorra”.
Este sábado 22 de noviembre, a
las 19:00 horas, se presentará en la sede de Independencia Novias de
azúcar. Desde 1930 modelando tu figura (50 min, +10 años), de la compañía
Teatro Boutique, bajo la dirección de Alexandra Ellwanger y la dramaturgia de
Sofía Arévalo.
La obra que mezcla misterio,
memoria e investigación periodística, narra la leyenda de un maniquí
embalsamado que cobra vida en un pequeño pueblo chileno.
Mientras, el domingo 23, a las
12:00 horas, será el turno del estreno de Pionero (50 minutos, +6 años),
creación de la compañía Candilejas que sigue a un niño fascinado por las aves y
a su profesora en una investigación llena de complicidad y descubrimientos.
La obra que fue creada en el
marco de una residencia artística de la Compañía Teatro Viajeinmóvil –con la
dirección y dramaturgia de Valentina Tapia–, tendrá también una función en
Teatro Puerto de La Serena, región de Coquimbo, el 28 de noviembre a las 16:00
horas, cerrando las actividades de extensión del festival.
Este año la programación del
festival contó con 14 obras de Chile, Argentina, Brasil, España y Francia,
desplegando su versión más internacional desde la pandemia, además de realizar
extensiones en Isla de Maipo, Lampa, La Serena, Valparaíso y Puerto Varas.
El broche de oro de la
parrilla internacional estará a cargo de la compañía francesa Rocking
Chair, que presentará L’Art d’Accommoder les restes (55 min, +6
años), un homenaje sensible y visualmente conmovedor a la vejez y la memoria,
interpretado con marionetas de tamaño humano y música en vivo.
La historia está protagonizada
por dos ancianas cantantes sicilianas obligadas a abandonar su país. El auge
del fascismo, que trajo consigo pobreza y violencia, las empujó a buscar una
vida mejor.
“El pueblo chileno, por su
historia, comprenderá el significado de estas canciones sicilianas e italianas
sin necesidad de entender la letra, ya que la música, universal por naturaleza,
y el canto, como grito del corazón, bastan para transmitir el dolor del exilio,
comenta Rebecca Marlot, fundador de la compañía y parte del elenco.
Las funciones serán el sábado
29 de noviembre a las 19:00 horas y el domingo 30 de noviembre a las 12:00
horas, ambas en el Teatro Viajeinmóvil en Independencia.
La Rebelión: aprender y
encontrarse
Realizado desde el año 2009,
La Rebelión de los Muñecos es una de las principales plataformas de teatro
de animación en Latinoamérica, tanto por su trabajo de difusión como en
formación y encuentro de profesionales.
En esa línea, este viernes 21
de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas, el Teatro Viajeinmóvil será sede
del 2º Encuentro de Gestión e Internacionalización en Teatro de Animación,
instancia pensada para compañías, artistas y titiriteros que buscan proyectar
su trabajo fuera de Chile.
La jornada incluirá una charla de la compañía Silencio Blanco, dicatada por al realizadora Dominga Gutiérrez; una mesa de diálogo entre el Consejo de Artes Escénicas y Viajeinmóvil,para trazar hojas de ruta en financiamiento, políticas, asociatividad y formación de públicos y un taller de comunicación estratégica para la circulación internacional, dirigido por la gestora cultural y directora del Teatro UC, Tania Rebolledo, y que estará enfocado en el pitch oral, la sinopsis breve y el portafolio inicial aplicados a proyectos reales.
Por último, el certamen
concluirá su línea formativa con las últimas dos sesiones del taller “Iluminando
hilos”, impartido por Tito Velásquez, los días 25 y 26 de noviembre, de 10:00 a
13:00 horas.
La actividad ofrece una
aproximación práctica a la iluminación aplicada al teatro de marionetas y
objetos, y está dirigida para quien quiera que este interesado y ser mayor de
18 años.
Toda la información y las inscripciones están disponibles en el sitio web de Teatro Viajeinmóvil
.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario