domingo, 16 de noviembre de 2025

¡Sí, somos trabajadoras! Servicio doméstico y los derechos de trabajo en el Chile del siglo XX

Por más de un siglo, el trabajo doméstico en Chile fue un oficio invisibilizado, poco valorado, mal remunerado, sin regulación y carente de derechos. 

En este libro la historiadora Elizabeth Hutchison hace un seguimiento de la larga lucha social y legal dada por las trabajadoras domésticas a través del siglo XX en Chile. Describe su transición desde la servidumbre al empleo formal y remunerado. 

Luego de un arduo trabajo de documentación, investigación en archivos únicos en la historia laboral chilena, testimonios tomados de primera mano y entrevistas con activistas de una larga trayectoria, Hutchison revela cómo ha sido su organización y bajo qué condiciones se movilizaron por el cambio, las alianzas realizadas con líderes religiosos, políticos, feministas y otros.

 Ella señala: «Las historias orales de activistas de edad avanzada constituyen la columna vertebral narrativa del libro, proporcionando relatos sobre la migración del campo a la ciudad; la adaptación a los hogares de la élite urbana; la concienciación a través de las actividades de la Iglesia y los sindicatos; y las nuevas alianzas con los movimientos feministas y antidictatoriales forjadas bajo la dictadura.

 Se trata de una nueva perspectiva sobre la historia chilena en muchos sentidos». Y agrega: «La falta de protección laboral y la discriminación social rampante siguen siendo retos claves para los trabajadores domésticos de todo el mundo (…) incluso con el tipo de avances que vimos tras la aprobación del Convenio sobre los trabajadores domésticos de la OIT en 2011». 

De la autora

Elizabeth Quay Hutchison. Doctora en Historia y Magister en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de California, Berkeley; Bachiller en Estudios Comparados de Religión en Harvard y Radcliffe Colleges. Profesora de Historia Latinoamericana en la University of New Mexico, EE.UU. Hutchison se dedica a la investigación en la historia del trabajo, género y sexualidad en América Latina del siglo XX, y ha trabajado de profesora visitante en Argentina, España y Chile, en este último desde 1987. 

Residió en nuestro país entre 1992 y 1994. Ha publicado una seria de libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Araucaria de Chile. Revista N° 54

  En este número contribuyen importantes autoras y autores, los que a través de sus artículos nos hablan de la victoria sobre el nazismo que...