Con una mirada internacional,
la producción realizada por Mandarina Contenidos aborda diversas
temáticas vinculadas al mundo de la moda, como la prevalencia de los
cuerpos hegemónicos y la representación de la diversidad corporal; la
búsqueda incesante del cuerpo perfecto; el “edadismo” dentro de la industria;
la moda como herramienta de libertad para derribar prejuicios de género; el
negocio del lujo; el impacto ambiental de la producción textil; y la
relación entre la identidad cultural y la forma de vestir.
Desvestida: la moda pasó de
moda ofrece una mirada actual sobre una industria en plena transformación.
Las reglas de la moda están cuestionándose: los estereotipos están en discusión
y la industria se ve obligada a replantear su mirada histórica sobre los
cuerpos, la edad, las identidades de género, el lujo y el consumo. A lo
largo de siete episodios, Mariana recorre diferentes ciudades como Nueva
York, París, Milán, Ciudad de México y Buenos Aires, explorando los grandes
desafíos de la moda contemporánea junto a referentes internacionales como la
icónica diseñadora de vestuario de Sex and the City Patricia Field,
la supermodelo Coco Rocha, la fotógrafa Paola Kudacki, el
diseñador Benito Santos, el creador de Advanced Style Ari Seth Cohen y
la directora editorial de Vogue México y Latinoamérica Karla Martínez de
Salas, entre otras figuras destacadas.
Los controles parentales de
Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada
para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles
protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de
acceso basados en la clasificación del contenido.
Desvestida: la moda pasó de
moda, la serie documental conducida por Mariana Fabbiani que se
sumerge en la industria de la moda para analizarla desde diferentes aspectos
que la atraviesan, ya se encuentra disponible con todos sus episodios en
Disney+, dentro de la sección de Hulu, la marca de entretenimiento
general.
Con una mirada internacional,
la producción realizada por Mandarina Contenidos aborda diversas
temáticas vinculadas al mundo de la moda, como la prevalencia de los
cuerpos hegemónicos y la representación de la diversidad corporal; la
búsqueda incesante del cuerpo perfecto; el “edadismo” dentro de la industria;
la moda como herramienta de libertad para derribar prejuicios de género; el
negocio del lujo; el impacto ambiental de la producción textil; y la
relación entre la identidad cultural y la forma de vestir.
Desvestida: la moda pasó de
moda ofrece una mirada actual sobre una industria en plena transformación.
Las reglas de la moda están cuestionándose: los estereotipos están en discusión
y la industria se ve obligada a replantear su mirada histórica sobre los
cuerpos, la edad, las identidades de género, el lujo y el consumo.
A lo largo de siete episodios, Mariana
recorre diferentes ciudades como Nueva York, París, Milán, Ciudad de México y
Buenos Aires, explorando los grandes desafíos de la moda contemporánea junto a
referentes internacionales como la icónica diseñadora de vestuario de Sex
and the City Patricia Field, la supermodelo Coco Rocha, la
fotógrafa Paola Kudacki, el diseñador Benito Santos, el creador de
Advanced Style Ari Seth Cohen y la directora editorial de Vogue
México y Latinoamérica Karla Martínez de Salas, entre otras figuras
destacadas.
Los controles parentales de
Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada
para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles
protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de
acceso basados en la clasificación del contenido.
Desvestida: la moda pasó de
moda, la serie documental conducida por Mariana Fabbiani que se
sumerge en la industria de la moda para analizarla desde diferentes aspectos
que la atraviesan, ya se encuentra disponible con todos sus episodios en
Disney+, dentro de la sección de Hulu, la marca de entretenimiento
general.
Con una mirada internacional,
la producción realizada por Mandarina Contenidos aborda diversas
temáticas vinculadas al mundo de la moda, como la prevalencia de los
cuerpos hegemónicos y la representación de la diversidad corporal; la
búsqueda incesante del cuerpo perfecto; el “edadismo” dentro de la industria;
la moda como herramienta de libertad para derribar prejuicios de género; el
negocio del lujo; el impacto ambiental de la producción textil; y la
relación entre la identidad cultural y la forma de vestir.
Desvestida: la moda pasó de
moda ofrece una mirada actual sobre una industria en plena transformación.
Las reglas de la moda están cuestionándose: los estereotipos están en discusión
y la industria se ve obligada a replantear su mirada histórica sobre los
cuerpos, la edad, las identidades de género, el lujo y el consumo.
A lo largo de siete episodios, Mariana
recorre diferentes ciudades como Nueva York, París, Milán, Ciudad de México y
Buenos Aires, explorando los grandes desafíos de la moda contemporánea junto a
referentes internacionales como la icónica diseñadora de vestuario de Sex
and the City Patricia Field, la supermodelo Coco Rocha, la
fotógrafa Paola Kudacki, el diseñador Benito Santos, el creador de
Advanced Style Ari Seth Cohen y la directora editorial de Vogue
México y Latinoamérica Karla Martínez de Salas, entre otras figuras
destacadas.
Los controles parentales de
Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada
para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles
protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de
acceso basados en la clasificación del contenido.
SOBRE DISNEY+ EN AMÉRICA
LATINA
En América Latina, Disney+ es
el servicio de streaming que brinda acceso a la más amplia propuesta
en streaming con entretenimiento para todas las edades, incluyendo
películas, series, eventos en vivo y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel,
Star Wars, National Geographic, ESPN y Hulu.
Ofrece una colección de
contenidos originales exclusivos, entre los que se incluyen largometrajes,
documentales, series de acción real y de animación, y cortometrajes, así como
también la transmisión en vivo de eventos culturales, y deportivos de la mano
de ESPN, la marca de deportes más respetada en la región. Para más información,
visite disneyplus.com, o encuentre la aplicación Disney+ en la
mayoría de los dispositivos móviles y de TV conectada.
SOBRE MANDARINA CONTENIDOS
Productora de contenidos
fundada por Mariano Chihade, con 20 años en el mercado. Realizó más de 45 shows en
todos sus géneros: Documental, ficción, entretenimiento, reality shows,
periodísticos y gaming. Sus clientes son los canales y plataformas más
importantes del medio. En Argentina, cuenta con clásicos y exitosos formatos en
la televisión abierta además de su propio canal streaming.
SOBRE DISNEY+ EN AMÉRICA
LATINA
En América Latina, Disney+ es
el servicio de streaming que brinda acceso a la más amplia propuesta
en streaming con entretenimiento para todas las edades, incluyendo
películas, series, eventos en vivo y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel,
Star Wars, National Geographic, ESPN y Hulu.
Ofrece una colección de contenidos originales
exclusivos, entre los que se incluyen largometrajes, documentales, series de
acción real y de animación, y cortometrajes, así como también la transmisión en
vivo de eventos culturales, y deportivos de la mano de ESPN, la marca de
deportes más respetada en la región. Para más información, visite disneyplus.com, o encuentre la aplicación Disney+ en la
mayoría de los dispositivos móviles y de TV conectada.
SOBRE MANDARINA CONTENIDOS
Productora de contenidos fundada por Mariano Chihade, con 20 años en el mercado. Realizó más de 45 shows en todos sus géneros: Documental, ficción, entretenimiento, reality shows, periodísticos y gaming. Sus clientes son los canales y plataformas más importantes del medio. En Argentina, cuenta con clásicos y exitosos formatos en la televisión abierta además de su propio canal streaming.
.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario