![]() |
| os Jaivas en Paris (Arco del Triunfo) © Gentileza de Los Jaivas |
A menos de un mes de la
multitudinaria fiesta que Los Jaivas preparan para el 7 de diciembre en el
Estadio Nacional —hito que viene a coronar el activo presente de una de las más
queridas e influyentes trayectorias de nuestra cultura—, la playlist "Los
Jaivas Siempre" resume su extenso y sin igual camino musical que
generaciones de chilenos y latinoamericanos han hecho suyo.
Ya disponible en la plataforma
digital Spotify, la playlist de 68 canciones seleccionadas especialmente por
Los Jaivas puede escucharse completa en este enlace:
En orden cronológico y
cubriendo prácticamente todas sus fases creativas, la playlist revela algunos
de los eslabones que construyeron uno a uno el rico y propio lenguaje musical
del gran grupo viñamarino, fundado por los hermanos Eduardo, Claudio y Gabriel
Parra junto a Gato Alquinta y Mario Mutis hace más de seis décadas.
Están por supuesto las
canciones más conocidas por el público, las melodías instaladas en la memoria
colectiva, pero también aquellas de corte más experimental, cuya inquieta
búsqueda contribuyó a cimentar su trascendente desarrollo artístico. En su conjunto,
todas permiten entender quiénes fueron, son y serán Los Jaivas en las vidas de
tantas y tantos.
"Todos Juntos",
"Mira, niñita", "La Conquistada", "Sube a Nacer
Conmigo, Hermano" e "Hijos de la Tierra" son solo algunas de sus
piezas más difundidas presentes en la playlist, ineludibles e icónicos clásicos
de la música del continente y que escuchamos de manera habitual de norte a sur.
Otras pertenecen a momentos de
exploración, como su muy interesante periodo germinal previo a la edición de su
primer álbum —el LP conocido como "El Volantín" (1971)—, de
ilimitadas posibilidades en la transición de su primera denominación High
Bass, a Los Jaivas.
Advertimos así su sorprendente
vínculo con el blues y la sicodelia en "Mañana Cuando Llegues" y
"Canción del 'Gancho'", ambas junto al Gringo David en la alineación,
su amigo estadounidense en armónica durante aquellos días iniciales.
También se incluyen creaciones como
"Malambo Feo" para la música incidental del peculiar filme "¿Qué
Hacer?" (1970), antecedente directo del magnífico instrumental "Corre
Que Te Pillo", que en esta selección aparece en dos versiones: la del
álbum "Aconcagua" (1982), y en vivo en la última gira con Gabriel
Parra de 1988. O bien la insólita arenga de Gato Alquinta en "Tocamos
Música de Vanguardia, ¡Y Qué!" al público de la Quinta Vergara,
precisamente en el Primer Festival de Música de Vanguardia de 1970.
![]() |
| Los Jaivas en Alemania © Gentileza de Los Jaivas |
Es la misma formación que llegará al Estadio Nacional el 7 de diciembre para brindar una celebración emocionante y sin duda inolvidable para sus seguidores y para nuestra música, con Los Jaivas convertidos en una de las agrupaciones más longevas del mundo aún en actividad, leyendas vivas de la cultura del continente.
Entradas al concierto de Los Jaivas en el Estadio Nacional, Santiago, 7 de diciembre 2025: https://www.ticketmaster.cl/event/los-jaivas-estadio-nacional
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario