miércoles, 12 de noviembre de 2025

FOJI vuelve a unir a Chile a través de la música en la XIX edición del Festival Fernando Rosas

Orquestas participantes

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) invita al XIX Festival de Orquestas Juveniles Fernando Rosas 2025, un encuentro que reunirá a 10 orquestas de distintas comunas: Copiapó, Pudahuel, Puerto Montt, Rancagua, Santiago, Talca y Temuco.

En total son 470 jóvenes músicos entre 7 y 23 años que se presentarán en dos conciertos gratuitos, el 28 de noviembre a las 15:00 y 19:00 horas en el Teatro Municipal de Santiago.

La actividad, organizada por la Fundación en colaboración con el Teatro Municipal de Santiago y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca ofrecer nuevamente a los conjuntos orquestales de las comunas presentarse en uno de los espacios más importantes del país para compartir su trabajo y desarrollo artístico, el cual está pronto a cumplir dos décadas de existencia.

A esta iniciativa postularon 52 orquestas comunales provenientes de 12 regiones, resultando seleccionadas diez de ellas para acceder a la oportunidad de viajar a Santiago y presentarse ante el público capitalino.

Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI, destacó la relevancia de esta instancia, especialmente para los jóvenes intérpretes. “Con este festival, la Fundación reafirma su compromiso de continuar promoviendo un espacio de encuentro para las orquestas comunales a lo largo de Chile en uno de los escenarios más importantes que tiene el país: el Teatro Municipal de Santiago.

Diez orquestas provenientes de cinco regiones distintas podrán dialogar, compartir sus visiones y dar continuidad al legado del maestro Rosas, basado principalmente en la democratización y difusión de la música a lo largo de todo Chile”, dijo.

El Festival se realiza en el Teatro Municipal desde su primera edición. Carmen Gloria Larenas, directora del establecimiento, valoró la permanencia del encuentro y subrayó la participación de nuevas generaciones.

 “El Festival Fernando Rosas es un momento de aire fresco para el Teatro Municipal de Santiago. Ver el entusiasmo, ilusión y compromiso de los jóvenes músicos de todas partes del país reunirse acá es gratificante y estimulante para todos. Además, vemos un vínculo muy directo entre las nuevas generaciones de músicos y la Orquesta Filarmónica de Santiago, donde muchos se integran después mediante concurso”, dijo.

El evento se dividirá en dos bloques: el primer concierto a las 15:00 horas, con cinco orquestas en escena, y una segunda presentación a las 19:00, donde participarán las cinco restantes. El programa incluirá un repertorio variado que combinará piezas clásicas con arreglos orquestales de obras populares chilenas, entre ellas temas de Los Jaivas y Violeta Parra.

El Festival Fernando Rosas es completamente gratuito, pero requiere retiro previo de entradas. Para obtenerlas, las personas deben acercarse a la boletería del Teatro Municipal de Santiago (Agustinas 794) el día 13 de 15:00 a 18:00 horas y el 14 de noviembre de 16:00 a 20:00 horas para retirar su entrada de forma física. Quienes cuenten con credencial de la Red Chile Cuida tendrán acceso preferencial el día del concierto previa inscripción aquí. 

Programa primer concierto, 15:00 horas

La orquesta Infantil José Antonio Abreu dirigido por Daniela Cartaya interpretará las obras Antonín Dvorak / arr. Brad Pfeil, New World Symphony, 4° Movimiento; Los Jaivas / arr. Felipe Hidalgo, Todos Juntos; Johan Strauss / arr. Jeff Manookian, Radetzky March y de Piotr Ilich Tchaikovsky / arr. Chris M. Bernotas, March Slave

Luego la orquesta Infantil Juvenil de Cuerdas Teatro Municipal de Temuco dirigido por César Jara interpretará George Philipp Telemann / arr. Bob Mathews, Sinfonía en La Menor; Wolfgang Amadeus Mozart / arr. John Caponegro, Sinfonía N.°40, Primer Movimiento; Violeta Parra / arr. Jorge Barrera, Gracias a la Vida; Leroy Anderson, Plink Plank Plunk

Orquesta Sinfónica Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt dirigido por Juan Torres interpretará Gioacchino Rossini / arr. Richard Meyer, William Overture; Varios / arr. Tomás Parra Alonso, Medley Orquestal. Del repertorio nacional tocaran La Vicuña Roja; Casamiento de Negros, Camahueto y de José Pablo Moncayo / arr. Edgar Girtain, Huapango

La orquesta Colegio Alonso de Ercilla de Temuco dirigido por Héctor Sánchez tocará piezas de Georges Bizet / arr. Richard Meyer, de la Suite Carmen: Preludio, aragonesa y Habanera. Rimsky Korsakov / arr. Richard Meyer, Capriccio Espagnol; Violeta Parra / arr. Cristóbal Pino, La Jardinera y de Peter Martin / arr. Miguel Cerpa, Hungarian Goulash

La última interpretación de esta parte estará a cargo de la orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de la Corporación Cultural de Puerto Montt dirigido por Arturo Ojeda que interpretará George Bizet, Farandole; Francisco Flores del Campo, La Pérgola de las Flores; Hans Zimmer, Piratas del Caribe

Programa segundo concierto, 19:00 horas

Fernando Rosas
Iniciará esta parte el Ensamble Orquestal Plan Musical Liceo de Música de Copiapó dirigido por Rodrigo Tapia interpretando Dimitri Shostakóvich / arr. Rodrigo Tapia, Waltz N.°2 y Los Jaivas / arr. Rodrigo Tapia, Suite Sinfónica Los Jaivas

La orquesta Juvenil de Pudahuel dirigido por Helga Molina interpretará Alessandro Marcello, Concierto para oboe, primer movimiento; Jaime Barria / arr. Francisco Jara, Cueca Tierra Adentro y Ludwig van Beethoven / arr. Merle J. Isaac, Sinfonia N.°1, primer movimiento

La orquesta Sinfónica Femenina Santa Marta de Talca dirigido por Alexis Parra tendrá en su repertorio a Nicolás Rimski-Korsakov, Alborada; Tradicional chilena / arr. Jean Barahona, Cacharpaya; Piotr Ilich Tchaikovsky, Marcha Eslava y Ralph Ford, Dark Adventure

La orquesta Sinfónica Juvenil de Rancagua dirigido por Pablo Carrasco, interpretará a Richard Wagner / arr. Vernon F. Leydig, Gran Marcha de Tannhäuser; Carmen Saint-Saëns / arr. Merle J. Isaac, Bacchanale y Varios artistas / arr. G. Rifo, Música Folclórica N.°1 

Finalmente, la Orquesta Sinfónica Estudiantil Cormun dirigido por Marcial Pino interpretará Los Jaivas / arr. Felipe Hidalgo, Todos Juntos; Modest Mussorgsky / arr. Merle J. Isaac, La Gran Puerta de Kiev; Joseph Haydn / arr. Fundecua, Himno al Emperador; Ary Barrozo / arr. Calvin Custer & Daniel Bonda Czuk, Brazil y Robert Smith, La Tempestad. 

Fernando Rosas

El festival lleva el nombre del que fuera director ejecutivo y creador de la Fundación de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, Fernando Rosas Pfingsthorn

Fernando Rosas nació en Valparaíso el 7 de agosto de 1931 y falleció en Santiago de Chile el 5 de octubre de 2007.

Estudió Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de la que egresó en 1953. Durante su estadía, impulsó la creación del Instituto de Arte y del Instituto de Música de la misma Universidad.

Estudió de manera particular y completó su formación musical en Detmold, Alemania, con una beca del DAAD. Luego estudió Licenciatura en Interpretación Musical en la Pontifica Universidad Católica de Chile en Santiago.

En 1960 fundó el departamento de música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en 1964, al asumir como director del departamento de música de la Pontifica Universidad Católica de Chile, creó la Orquesta de Cámara y la Escuela de Música de dicha Universidad.

Durante doce años fue director titular de esa orquesta, realizando con ella una serie de conciertos, grabaciones, programas de televisión. Además, lideró la primera gira que hizo una orquesta chilena a Europa, a la que se sumó itinerancias por Estados Unidos y América Latina.

Su extraordinario talento le hicieron merecedor de una beca del Programa Fulbright en la prestigiosa academia musical Julliard School desde 1968 a 1970.

En 1976 funda, junto a Adolfo Flores, la Fundación Beethoven, de la que fue su presidente desde 1989 hasta su fallecimiento. Fruto de la labor de esta fundación, es la radio Beethoven, una de las pocas en el dial chileno dedicadas exclusivamente al cultivo de la música docta.

En el mismo año, (1976) presentó y organizó la primera Temporada Internacional de Conciertos del Teatro Oriente, que presenta a los más destacados conjuntos y solistas de música de cámara del mundo en Santiago de Chile.

En 1982, Rosas asumió la dirección de la Orquesta del Ministerio de Educación, conocida hoy como Orquesta de Cámara de Chile. Con este conjunto recorrió varias veces el país realizando conciertos y participando en diversos Festivales Musicales. Asimismo, efectuó giras a diversos países de Europa y América.

Tras un viaje realizado en 1991 a Venezuela, invitado por el ministro de Cultura de Venezuela, José Antonio Abreu, donde conoció el Programa de Orquestas Juveniles de ese país, fue el gestor en 1992 del Programa Nacional de Creación y Apoyo a las Orquestas Sinfónicas Juveniles junto al ministerio de Educación en 1992.

En 1994 creó la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, de la cual fue su director titular hasta 2001. Ese mismo año forma parte de la creación de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) junto a la primera dama Luisa Durán de Lagos siendo su director hasta su fallecimiento en 2007.

Sobre FOJI

Fernando Rosas 
La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedica a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.

Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.

Más información en www.foji.cl

FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FOJI vuelve a unir a Chile a través de la música en la XIX edición del Festival Fernando Rosas

Orquestas participantes La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) invita al XIX Festival de Orquestas Juveniles Ferna...