Las exhibiciones serán este miércoles 26 de noviembre a las 17:00 y 19:00 horas en el Centro Cultural Leopoldo Silva, ubicado en AV. 21 de mayo. La entrada es liberada y se tendrán conversatorios al finalizar cada función.
La jornada comienza a las 17:00 horas con Denominación de origen dirigida por Tomás Alzamora Muñoz.
Esta exitosa película lleva al espectador a San Carlos,
tras perder injustamente el cetro de la mejor longaniza de Chile, un movimiento
social surge en el pequeño pueblo de San Carlos, buscando obtener la preciada
“denominación de origen” y recuperar la dignidad de todo un pueblo.
Y para finalizar el
ciclo anual de cine chileno, a las 19:00 horas se proyectará Ensayos y
errores, fallar nunca estuvo tan de moda, dirigida por Ignacio Rojas
Vallejo. La obra lleva a la audiencia a vivir el día a día de Ignacio, un joven
cineasta desempleado que, ante la falta de oportunidades laborales, acepta
trabajar en la boutique familiar en el balneario de Reñaca.
Ensayos y errores narra el día a día de Ignacio, lleno de situaciones cómicas y desafíos entre fotografías de moda, videos para publicidad y una relación cercana y, a la vez, complicada con su madre. En medio de todo lo anterior, Ignacio descubrirá en su entorno y cotidianidad la inspiración para finalmente comenzar su primera película, aprendiendo que equivocarse también forma parte del proceso creativo.
“Me inspiró el no
tener inspiración, por paradójico que suene. Me inspiró el hacer, el filmar sin
una dirección predeterminada. No sabía si estaba haciendo o no una película,
pero disfrutaba el hecho de estar filmando todos los días en un espacio determinado
... Tuve que mirarme desde otro ángulo, el Ignacio de la película es otro
Ignacio, que tiene sus propios deseos y sus propias preguntas”, señala el
director.
Y con el fin de alentar al público a ver la película, añade: “Me gustaría que el público disfrute de la película, que entre en el tono humorístico que tiene, que es un documental diferente, que abraza las equivocaciones y las dudas que podemos tener en nuestras vidas.”
El proyecto es
financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a
través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y
cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Quillota y EFE Trenes
Valparaíso.
Revisa la cartelera completa en www.quilpueaudiovisual.cl
.jpg)


No hay comentarios:
Publicar un comentario