Con
una propuesta colectiva consistente en 41 pares de botas intervenidas por 41
artistas de Chiloé, despliegan un gesto que enlaza arte, territorio y
experiencia cotidiana en un escenario sin igual: FILSA, el evento cultural
más importante de Chile y un referente para Sudamérica, para editoriales,
distribuidoras, librerías, autores y miles de lectoras y lectores.
“Cada par representa una de las 41 islas del archipiélago y se convierte en una pequeña isla simbólica, cargada de historia y sensibilidad.
Las intervenciones evocan oficios, memorias familiares, imaginarios mitológicos y defensas del territorio; muestran que, incluso en un objeto utilitario, late una poética profunda”, dice América Davagnino, presidenta de la agrupación que reúne exponentes de diversos puntos del archipiélago sureño.
Y respecto al nombre de la exposición, está evoca al “nombre ancestral de la isla mayor del archipiélago chilote y, en mapudungun, significa “tierra de gaviotas”. Ese nombre nos recuerda que aquí nada está quieto: el territorio es archipiélago, lluvia y mareas; una constelación de islas habitadas donde la vida transcurre entre orillas, canales y caminos de barro.
En este contexto, la huella no es solo un rastro sobre el suelo, sino también memoria, vínculo y afecto: la marca de un cuerpo que se desplaza, de un oficio que persiste, de una comunidad que se sostiene en el tiempo”.
La llegada de AVACH a la FILSA fue fruto del trabajo de todos sus socios, además de la colaboración de la Seremi de la Cultura, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, Ana Santos y la Ilustre Municipalidad de Castro.Con todo, Davagnino invita a los santiaguinos y santiaguinas a acudir a la Feria del Libro y empaparse no solo de grandes textos, sino que a explorar también el sentir y el vivir de Chiloé representado en un objeto profundamente ligado a la cultura anfibia e insular: la bota de goma.
“Compañera inseparable en las faenas del campo y del mar, la bota recorre barro, roca y orilla; protege del frío y del agua, pero a la vez se impregna de ellos.
Allí se acumulan los rastros de la pesca y la agricultura, de los trayectos a la escuela, de las caminatas bajo la lluvia. Cada marca sobre su superficie cuenta algo de lo que significa habitar este maritorio”.
.jpeg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario