La 7° edición del Festival de
Cine Nacional de Ñuble se celebrará del 13 al 17 de enero de 2026 de manera
gratuita en el Teatro Municipal de Chillán.
Además, la organización revela
el afiche oficial que le dará identidad, un diseño cargado de referencias
patrimoniales, simbólicas y populares que inaugura la etapa previa del esperado
encuentro cinematográfico.
La imagen tiene como
protagonista a la Camarógrafa de Ñuble, una figura creada especialmente para
galardonar a las y los participantes de las competencias. Hecha en greda negra
por la artesana Victorina Gallegos, heredera de la tradición alfarera de Quinchamalí
y Santa Cruz de Cuca.
Este oficio, transmitido por
generaciones y sostenido mayoritariamente por mujeres de la zona, fue
reconocido en 2022 cuando sus maestras fueron declaradas Tesoros Humanos Vivos
por su aporte cultural y la preservación de esta práctica ancestral.
La greda negra como materia
prima da forma al galardón oficial del festival, la Camarógrafa, que cada año
es entregada a las y los directores de las producciones ganadoras de las
competencias de largometrajes, cortometrajes y cortometrajes de escuelas.
El afiche se construye como un
altar festivo y simbólico, una suerte de plegaria al cine chileno, que mezcla
elementos propios de la cultura popular de los campos de Ñuble: cámaras
antiguas, piezas de alfarería, longanizas, flores, santitos, juguetes y pequeños
objetos rituales que dialogan con prácticas domésticas, altares familiares y
con la iconografía de los tradicionales angelitos.
Una estética que, desde lo cotidiano y lo
mítico, rinde homenaje al territorio y a quienes lo habitan, vinculando la
memoria cultural con el gesto colectivo de ver y hacer cine.
“Esta imagen es un reflejo de
la tradición, el territorio y la comunidad de Ñuble. La greda negra es una
identidad que nos atraviesa profundamente, y nuestra camarógrafa es un homenaje
a las mujeres artesanas que han sostenido este oficio por generaciones.
Este afiche es un altar
festivo, una ofrenda que simboliza bienvenida, prosperidad y abundancia; un
gesto de cariño hacia el cine chileno y hacia todas las personas que hacen
posible este encuentro”, comenta Tomás Alzamora, director artístico del festival.
Con esta imagen, Ñuble Cine
inicia oficialmente la cuenta regresiva hacia su séptima edición, una versión
que promete reafirmar el rol del festival como un punto de encuentro para
realizadores, audiencias y nuevas miradas.
Desde ya, invitamos a la
comunidad a ser parte de este encuentro totalmente gratuito en el centro de la
ciudad de Chillán. Durante las próximas semanas se anunciará la programación
completa, las actividades formativas tales como: Escuela del Cine para Niñxs y
la Universidad del Cine, el encuentro de Confluencias —parte del área de
industria del festival— y las itinerancias territoriales.
La creación de este afiche fue
un trabajo colaborativo que reunió a un equipo creativo estrechamente vinculado
al festival.
La producción estuvo a cargo
de Tomás Alzamora, Pablo Calisto e Isabella Morel, con fotografía de Tomás
Alzamora. La dirección de arte de Nicolás Oyarce, junto al apoyo de Darío
Riquelme e Isidora Navarrete, dio forma a la atmósfera simbólica del altar, mientras
que el diseño de Slavica Searovic y la iluminación de Vicente Bustos
completaron la composición de esta imagen.
El Festival de Cine Nacional de Ñuble es financiado por el Fondo Audiovisual, Convocatoria 2025, en colaboración con la Municipalidad de Chillán, y cuenta con el patrocinio de la Corporación Cultural Municipal de Chillán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario