Jaime Cofré, director
titular de la OSEM, destacó que el programa de esta ocasión refleja un
importante avance técnico y artístico del conjunto. “También presentaremos una
obra muy querida por la orquesta, que es una obra sinfónica-coral escrita por
el compositor chileno Giuliano Bertetti, que se llama ‘La fuerza de lo
innombrado’. Es una obra muy interesante, muy bella, que está en mapudungún y
también en español”.
El maestro explicó
que el repertorio de este concierto incluye una selección de varias piezas
chilenas. La obertura será Coriolano de Beethoven, seguida por Tres Aires
Chilenos de Enrique Soro y Escenas Infantiles de Estela Cabezas, en un arreglo
y orquestación de Cristian Lorca.
“Estamos muy felices
de poder mostrar este repertorio en un lugar fuera de un teatro. Acercar estos
programas a las personas, a sus escenarios naturales, como en este caso podría
considerarse una iglesia, es algo que hay que fomentar porque permite conectar
con los públicos que no asisten regularmente a conciertos y nos da la
oportunidad de entregar herramientas para la formación de audiencias tan
vitales para sostener la actividad artística”.
El Coro de
Estudiantes FOJI participará en la pieza “La fuerza de lo innombrado”.
Cecilia Barrientos,
directora titular del conjunto, entregó más detalles.
“Es una obra muy amable vocalmente, pero muy
desafiante. Mezcla textos en español y en mapudungun, llena de colores y
atmósferas, lo que la hace muy interesante desde la perspectiva interpretativa
vocal. Ha sido también una obra que nos ha permitido aprender y avanzar en
cuanto a elementos técnicos y expresivos”.
Asimismo, destacó que
el narrador de la obra será uno de los integrantes del coro, Luciano Cortés,
perteneciente a la cuerda de bajos, lo que representa un gran desafío para él.
“Estamos felices de estar nuevamente pudiendo interpretar esta obra junto con
la OSEM y bajo la dirección del maestro Jaime Cofré, que siempre es un agrado y
un gran aprendizaje para el coro en estos géneros sinfónico-corales”.
Por su parte, Pablo
Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI, subrayó la relevancia de esta
presentación: “Ver a la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana junto al
Coro de Estudiantes FOJI interpretando ‘La fuerza de lo innombrado’ del compositor
penquista Giuliano Bertetti, con texto del poeta Elicura Chihuailaf, será un
momento muy especial: une la música, la poesía y nuestras raíces culturales en
una sola expresión.
Es también una
oportunidad para destacar el talento y compromiso de nuestros jóvenes músicos y
coristas, que dan vida a obras que nos invitan a reflexionar y emocionarnos”,
dijo.
Este concierto es
gratuito, con ingreso por orden de llegada en Santa Filomena 315, hasta
completar aforo. Las personas que cuenten con credencial de la Red Chile Cuida
tendrán acceso preferencial el día del evento, previa inscripción aquí.
Programa
Giuliano Bertetti, La
Fuerza de lo Innombrado, basado en el poema "porque soy la fuerza de lo
innombrado" del poeta Elicura Chihuailaf;
Estela Cabezas, Escenas Infantiles,
arreglo de Christian Lorca; Enrique Soro, Tres aires chilenos;
Ludwig van Beethoven, Obertura
Coriolano opus 62
Sobre FOJI
La Fundación Nacional
de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedica a promover el
desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades
para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad
de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de
concierto a todas las personas, sin distinción.
Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.
Más información en www.foji.cl
FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


No hay comentarios:
Publicar un comentario