Como parte de la
conmemoración del aniversario de los 15 años del Mes del Diseño, el Ministerio
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a Metro de Santiago presentan
la exposición “En tránsito.
El Metro a través del
diseño”, una muestra que también es parte del aniversario 50 del Metro de
Santiago, que recorre la historia de este sistema de transporte como un
proyecto cultural, social y estético, en el que el diseño ha sido decisivo para
transformar el servicio en un espacio común y humanizado.
La muestra se
inauguró el miércoles 5 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre de
2025, en la Sala Pablo Neruda de la estación Quinta Normal.
Con entrada liberada,
invita a reflexionar sobre el rol del diseño en la construcción de la
experiencia pública y de la vida urbana.
Contiene material de
archivo histórico: boletos, afiches, mapas, señalética, mobiliario y documentos
gráficos.
“Este es un hito
inaugural del Mes del Diseño que organiza todos los años nuestro Ministerio de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y destaca cómo el diseño resuelve
problemas y aporta funcionalidad. A la vez, el diseño también crea cultura,
identidad, pertenencia y cohesión social.
Para nuestro Gobierno
e institución, las industrias culturales y creativas, de las que forma parte el
diseño, no solo son un reflejo de nuestra identidad y de lo que somos; también
son un sector clave para un desarrollo económico y social más integral y sostenible”,
dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo
Marzán.
El gerente general de Metro, Felipe Bravo, comentó que “esta exposición es un homenaje a los 50 años del Metro, donde celebramos no solo la historia de nuestro servicio, sino también el aporte del diseño en la construcción de una experiencia ciudadana más humana.
‘En Tránsito’, refleja cómo el Metro ha sido parte de la identidad y la
memoria colectiva de Santiago y es fruto, de un valioso trabajo colaborativo
con el Ministerio de las Culturas, que nos permite seguir acercando el arte y
el patrimonio gratuito a todas las personas”.
La muestra también
incluye la serie fotográfica y proyecto editorial “Y descubrimos la belleza”,
de la artista Justine Graham, realizada junto a 530 trabajadores de Metro
durante una residencia que la fotógrafa franco-estadounidense desarrolló entre
2018 y 2019.
A modo de fotonovela
colectiva, la obra retrata a quienes sostienen diariamente el funcionamiento
del tren subterráneo, visibilizando sus voces, gestos y experiencias.
El diseño del Metro ha acompañado los cambios de la ciudad durante cinco décadas: desde los colores iniciales pensados para suavizar el temor de descender al subterráneo, hasta la señalética contemporánea, los sistemas de accesibilidad universal, las campañas cívicas y los dispositivos tecnológicos que permiten orientar, proteger y transportar a millones de personas todos los días. Esta exposición destaca cómo el diseño no solo resuelve funciones, sino que crea cultura, memoria y cohesión social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario