miércoles, 26 de noviembre de 2025

Feria Pulsar, Fluvial y Rockódromo; tres eventos claves que ubican a Chile en el epicentro musical del Cono Sur

Durante las próximas semanas, los ojos de la industria musical estarán puestos sobre Chile. Tres eventos musicales en distintos puntos del país, tendrán a más de 100 delegados internacionales, cientos de profesionales acreditados, más de 100 showcases y una serie de actividades de networking como ruedas de negocios, vinculación y encuentros, que instalarán a Chile como un activo actor de la industria regional.

Se trata de Rockódromo Industria, Feria de la Música Pulsar y Fluvial, tres eventos que con sus distintos enfoques persiguen un mismo objetivo: posicionar a Chile como un mercado en desarrollo para la música y aportar a la internacionalización de nuestra escena.

Rockódromo

Entre el 26 y el 30 de noviembre, en Valparaíso, se realizará la segunda versión de Rockódromo Industria, encuentro formativo al alero del Festival del mismo nombre, uno de los más relevantes de la región, con más de 20 años de historia, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El encuentro ofrecerá charlas, talleres, paneles y ruedas de negocios orientadas a la escena más emergente de la música nacional, actividades que son parte de este programa que complementan este Festival que se consolida como el escenario donde convive música chilena de todas las eras y desde todas las coordenadas del país

Entre los invitados destacan Nicole y Carlos Cabezas, junto a agentes de la industria como Stefany Navarro (marketing digital), Emiliano Rodríguez (Niceto Club, Argentina), Gerardo Castillo (Red de Festivales de Aguascalientes, México) y Gustavo Cerqueiras (Music InFusion).

Además, Aula Rockódromo reunirá a artistas y agentes emergentes provenientes desde Arica a Punta Arenas, quienes aprenderán de la mano de mentores como Wanda Flores y Carlos Salazar.

Las actividades serán gratuitas y se desarrollarán en diversos centros culturales de la ciudad. Toda la información y enlace de inscripción está disponible aquí.

PULSAR Y FLUVIAL: Colaboración que se consolida

La semana siguiente en Santiago, entre los días 5 y 7 de diciembre, la Feria de la Música Pulsar celebrará sus 15 años de vida con una amplia y variada delegación internacional conformada por más de 30 profesionales de diversas partes del mundo.

Programadores de salas, expertos y directores de Festivales entre otros, estarán durante 3 días presenciando los cerca de 40 conciertos en vivo que forman parte del programa de la Feria, y relacionándose con los profesionales chilenos que participarán como acreditados de este encuentro pionero en nuestro país.

La Feria contempla además una serie de actividades orientadas a la formación, donde destaca el primer Sync Camp, actividad formativa en torno a la sincronización que busca preparar a músicos nacionales para componer, interpretar, grabar y licenciar música para audiovisuales. Con todas estas actividades, Feria Pulsar busca seguir aportando a la profesionalización de la industria y a apoyar los procesos de internacionalización de la música nacional, con el foco puesto en los creadores, y este año consolidando una relación colaborativa con Fluvial, donde también estará presente con una serie de actividades vinculantes

El hito musical finaliza en Valdivia, entre los días 10 y 13 de diciembre, con la realización de la novena versión de Fluvial, encuentro para el desarrollo de la industria musical chilena de carácter internacional, que cada año moviliza a una de las delegaciones internacionales más grandes que visita el país.

La música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia sirven de telón de fondo para que agentes, managers, productores y artistas, intercambien ideas, conocimientos y articulen negocios para la circulación global.

Fluvial 2025 tendrá un foco importante en la industria de la sincronización, trabajo que viene realizando desde 2024 y que este año se consolida con la segunda versión de Fluvial Sync, programa Avanzado en Sincronización Musical, que en su primera edición marcó un hito en la profesionalización del sector musical chileno en torno a la sincronización audiovisual, con resultados concretos como sincronizaciones oficiales y contratos firmados con agencias internacionales.

El hito musical finaliza en Valdivia, entre los días 10 y 13 de diciembre, con la realización de la novena versión de Fluvial, encuentro para el desarrollo de la industria musical chilena de carácter internacional, que cada año moviliza a una de las delegaciones internacionales más grandes que visita el país.

La música y el paisaje de la histórica ciudad de Valdivia sirven de telón de fondo para que agentes, managers, productores y artistas, intercambien ideas, conocimientos y articulen negocios para la circulación global.

Fluvial 2025 tendrá un foco importante en la industria de la sincronización, trabajo que viene realizando desde 2024 y que este año se consolida con la segunda versión de Fluvial Sync, programa Avanzado en Sincronización Musical, que en su primera edición marcó un hito en la profesionalización del sector musical chileno en torno a la sincronización audiovisual, con resultados concretos como sincronizaciones oficiales y contratos firmados con agencias internacionales.

Con todo, las próximas semanas serán importantes para el desarrollo de la industria local, y para de posicionar a Chile como un agente musical activo del cono Sur, como un mercado digno de observar, y que siendo pequeño- logra presentar tres eventos de industria en distintos puntos del país, en forma colaborativa, involucrando a organismos privados y públicos, e instalando un relato que destaca la enorme diversidad y capacidad de articulación que actualmente presenta la industria musical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Documental sobre migrantes en Chile es exhibido en la frontera de México con Estados Unidos.

  Tras ser premiado durante los festivales internacionales Hot Docs, Biarritz Amérique Latine y DocsMx, el impactante documental Si vas para...